Puerto Balleto para niños
Datos para niños Puerto Balleto |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Puerto Balleto en México
|
||
Localización de Puerto Balleto en Nayarit
|
||
Coordenadas | 21°38′02″N 106°32′21″O / 21.63388889, -106.53916667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Nayarit | |
• Municipio | San Blas | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 183 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | UTC -6 | |
Código INEGI | 180120079 | |
Código INEGI | 180120079 | |
Puerto Balleto es una localidad especial en el municipio de San Blas, en el estado de Nayarit, México. Es una de las pocas ciudades que se encuentran en una isla en el país.
Se ubica en la isla María Madre, que es la más grande de las Islas Marías. Antiguamente, fue el centro principal de estas islas y de un lugar que funcionaba como centro de readaptación social. Hoy en día, Puerto Balleto se dedica a proteger el medio ambiente, promover la cultura y el turismo. Por su belleza y valor, fue declarado Pueblo Mágico el 26 de junio de 2023.
Esta comunidad cuenta con un puerto marítimo y un aeropuerto. El aeropuerto, llamado Estación Aeronaval de Isla María Madre, es propiedad de la Secretaría de Marina. La ciudad está en la parte este de la isla, a unos 128 kilómetros de la costa de San Blas, Nayarit. Para llegar a Puerto Balleto, se puede viajar desde los puertos de Mazatlán, San Blas y Puerto Vallarta.
Contenido
Geografía de Puerto Balleto
Puerto Balleto se encuentra al nivel del mar, junto a la bahía de Balleto. Su clima es subtropical, lo que significa que tiene lluvias abundantes durante el verano.
Esta localidad es la más grande de la isla. Aquí se encuentran las oficinas principales de la administración de la isla. También están las casas de los habitantes y los lugares más importantes para trabajar y divertirse. Puerto Balleto está organizado en varias zonas, como Bellavista, Miguel Hidalgo y Primero de Mayo.
Historia y Desarrollo de Puerto Balleto
El lugar que antes funcionaba como centro de readaptación social fue establecido en 1905. Aunque podía recibir a muchas personas, en 2010 solo vivían 602 habitantes en la ciudad. Las personas que vivían en Puerto Balleto y no estaban cumpliendo una sentencia, eran personal administrativo, familiares de quienes estaban en el centro, líderes religiosos y soldados de la Secretaría de Marina.
Las personas que estaban en el centro de readaptación social participaban en actividades como trabajar en granjas, estudiar y otras tareas. Eran personas que estaban cerca de terminar su tiempo allí. Podían pasar sus últimos años o meses en la isla, a veces con sus familias, antes de regresar a la vida en libertad.
Antes, ningún barco podía acercarse a menos de 12 millas náuticas de la isla. Solo se permitía la entrada a personas que no estaban en el centro por razones de investigación científica, educación, cultura o para trabajar en la construcción.
¿Cómo se desarrolló el asentamiento humano en Puerto Balleto?
Bajo la dirección del General de Brigada Rafael M Pedrajo, quien fue Director Gobernador del centro, se construyeron importantes mejoras. Durante su tiempo, se edificaron un hospital, escuelas, una biblioteca, un muelle y un almacén. También se mejoró el centro de Puerto Balleto con calles empedradas.
Hoy en día, el lugar que fue el centro de readaptación social cuenta con servicios para ayudar a las personas a reintegrarse a la sociedad. Hay centros de salud, servicios religiosos y lugares para consumir bebidas no alcohólicas.
El diseño de la ciudad es respetuoso con el medio ambiente. Las casas y edificios administrativos, recreativos y religiosos tienen un estilo rural mexicano, con tejados, balcones y muros blancos. Las calles están empedradas para facilitar el paso de vehículos. La localidad tiene 16 calles y una calle central que va desde el puerto hasta la iglesia.
La Comisión Nacional del Agua se encarga de que los habitantes tengan agua potable. El agua se usa para el consumo humano y para la agricultura. Hay una carretera sin pavimento que rodea toda la isla y es la vía principal de Puerto Balleto.
Puerto Balleto es un lugar importante en la historia de México. Su población se ha mantenido estable. Las islas han sido habitadas por ciudadanos mexicanos para asegurar la presencia del país en este territorio.
Infraestructura y Conectividad
¿Cómo es el transporte en Puerto Balleto?
Al ser la localidad más poblada de la isla, Puerto Balleto tiene un puerto. Este puerto conecta actualmente con San Blas a través de un ferry. Se planea que en el futuro haya más conexiones con otros puertos como Mazatlán y Puerto Vallarta. Puerto Balleto también cuenta con una red de carreteras que recorre la isla y un aeropuerto nacional para el transporte aéreo.
Demografía de Puerto Balleto
Según el censo de INEGI de 2020, Puerto Balleto tiene 192 habitantes. Es la única localidad en las Islas Marías. Después de que el centro de readaptación social dejó de funcionar, la localidad se ha convertido en un centro turístico enfocado en la conservación del medio ambiente y la promoción del arte y la cultura.
Año | Población |
---|---|
2000 | 602 |
2010 | 182 |
2020 | 192 |
Véase también
En inglés: Puerto Balleto Facts for Kids
- San Blas (municipio)
- Islas Marías