Santiago Ixcuintla para niños
Datos para niños Santiago Ixcuintla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Vista del centro de la ciudad.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Santiago Ixcuintla en México
|
||
Localización de Santiago Ixcuintla en Nayarit
|
||
Coordenadas | 21°48′40″N 105°12′28″O / 21.81102, -105.20789 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Santiago Ixcuintla | |
Presidente Municipal | Eduardo Lugo López | |
• Partidos gobernantes | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Fundación | ~1570 | |
Superficie | ||
• Total | 12.07 km² | |
Altitud | ||
• Media | 40 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2010) | ||
• Total | 25,241 hab. | |
Gentilicio | Santiaguense Santiagueño |
|
Huso horario | Montaña: UTC −7 | |
• en verano | UTC −6 | |
Código postal | 63300 | |
Clave Lada | 323 | |
Código INEGI | 180150001 | |
Código INEGI | 180150001 | |
Sitio web oficial | ||
Santiago Ixcuintla es una ciudad importante en el estado de Nayarit, México. Es la capital del municipio de Santiago Ixcuintla.
Su nombre viene del Náhuatl, una lengua antigua de México. La palabra Ixcuintla significa "lugar de perros". Se cree que en esta zona había muchos perros blancos con manchas negras. El nombre "Santiago" se añadió en honor al apóstol Santiago.
Contenido
Historia de Santiago Ixcuintla
La historia de Santiago Ixcuintla es muy interesante y se remonta a siglos atrás.
Primeros exploradores y fundaciones
- En 1530, Francisco Cortés de San Buenaventura exploró la zona del río Santiago.
- Poco después, en 1531, el conquistador Nuño Beltrán de Guzmán llegó a Santiago.
- En 1569, se fundó el Convento de Nuestra Señora de la Asunción en Sentispac.
- Para 1603, se creó el Convento de San Cristóbal en Ixcuintla.
Cambios políticos y crecimiento
- En 1846, Sentispac fue reconocida como la capital del Séptimo Cantón de Jalisco.
- En 1860, Santiago Ixcuintla fue escenario de batallas importantes.
- En 1878, la ciudad se convirtió en la capital de uno de los tres partidos del Distrito Militar de Tepic.
- Para 1885, fue la prefectura del nuevo territorio federal.
- En 1886, Santiago fue uno de los seis partidos en la nueva organización política del Territorio de Tepic.
- En 1910, Santiago recibió la categoría de ciudad por su importancia comercial. Ese mismo año, llegó el tren a Yago.
- En 1913, hubo batallas revolucionarias cerca de Sauta.
- Finalmente, en 1917, Santiago Ixcuintla se integró como municipio del estado de Nayarit.
- Entre 1935 y 1940, se realizó una gran parte del reparto de tierras en la región.
Geografía y Clima
Santiago Ixcuintla se encuentra en el Valle de Santiago en Nayarit.
¿Cómo es el terreno de Santiago Ixcuintla?
La ciudad está a una altura promedio de 40 metros sobre el nivel del mar. Es una zona plana, pero tiene un punto más alto llamado Cerro Grande, que mide 49 metros. El suelo es de origen volcánico. La actividad sísmica en la zona es moderada o casi nula.
¿Qué tipo de clima tiene la ciudad?
El clima de Santiago Ixcuintla es cálido y húmedo. Las lluvias ocurren principalmente entre junio y octubre, siendo más fuertes en julio y agosto. Los meses más calurosos son de mayo a octubre. Los vientos suelen soplar del noroeste al suroeste. La temperatura promedio anual es de 31.7 °C.
¿Qué ríos y arroyos hay en Santiago Ixcuintla?
La ciudad es atravesada por el Río Grande de Santiago, también conocido como Río Lerma. Este río desemboca en el mismo municipio. Hay otros arroyos pequeños en la zona. El Río Grande de Santiago es controlado por varias presas, como la Presa San Rafael y la Presa Aguamilpa, lo que ayuda a manejar el flujo del agua.
Economía y Población
La economía de Santiago Ixcuintla se basa principalmente en la agricultura y el comercio.
¿A qué se dedica la gente de Santiago Ixcuintla?
La actividad económica más importante es el cultivo de tabaco. También es un centro comercial activo. Hay industrias que fabrican y adaptan piezas para la maquinaria agrícola. Casi el 70% de la gente trabaja en el sector de servicios y comercio en la ciudad.
¿Cuántas personas viven en Santiago Ixcuintla?
Según datos de 2010, la ciudad de Santiago Ixcuintla tiene una población de 25,241 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas de Nayarit. La mayoría de la población es católica, seguida por un grupo menor de cristianos evangélicos.
Festividades y Tradiciones
Santiago Ixcuintla es conocida por sus animadas festividades.
¿Cuáles son las fiestas más importantes?
- Feria Nacional de Primavera: Se celebra cada año en abril o mayo. Es un evento muy grande con exposiciones de maquinaria agrícola, ganadería, pesca, y actividades culturales como teatro, danza y música. Personas de todo Nayarit y de otras partes del país visitan esta feria. Es famosa por su "Rompimiento de Feria", un desfile espectacular con carros alegóricos creados por el artista local Alberto Enrique Padilla Ayón. Decenas de bandas de música tocan en las calles, creando un ambiente de fiesta. La feria dura 15 días y ofrece espectáculos artísticos, bailes, comida y más. Coincide con la Fiesta Religiosa del "Señor de la Ascensión".
- Fiestas de la Virgen de Talpa: Se realizan en la Colonia Cuauhtémoc del 24 de enero al 3 de febrero. Durante 9 días, la imagen de la Virgen es llevada por los barrios. Hay comida, comercio, juegos mecánicos, fuegos artificiales, danzas y música tradicional.
- Fiestas de la Virgen de Guadalupe: Se celebran en la Colonia Nuevo México del 2 al 12 de diciembre. También incluyen comida, comercio, fuegos artificiales, danzas y música típica.
Desfiles importantes
La ciudad tiene varios desfiles a lo largo del año:
- Desfile de la Primavera (21 de marzo)
- Desfile del Día del Trabajo (1 de mayo)
- Desfile de Rompimiento de la Feria Nacional de Primavera (abril o mayo)
- Desfile de la Independencia de México (16 de septiembre)
- Desfile de la Revolución Mexicana (20 de noviembre)
- Desfile Navideño (diciembre)
Gastronomía Local
La comida de Santiago Ixcuintla es muy variada y deliciosa.
Platos típicos
Algunos de los platillos más comunes son:
- Menudo
- Pozole
- Birria
- Tacos de barbacoa y carnitas
- Tostadas, sopes, enchiladas, enfrijoladas y entomatadas
- Jugo de camarón y tamales de camarón
- Chimichangas de ostión y empanadas de camarón
- Pescado zarandeado, lisas tatemadas y chicharrones de pescado
- Ceviche de pescado y ceviche de camarón
Bebidas refrescantes
Las bebidas más populares son:
- Tejuino y tepache
- Horchata de arroz y horchata
- Agua de jamaica
- Agua de cebada
- Agua de tamarindo
- Agua de nanchi
- Agua de limón con chía
- Agua de coco y agua de alfalfa
Dulces tradicionales
Entre los dulces, destacan:
- Cacahuates garapiñados
- Iztete
- Cocos enmielados
Gobierno Local
Santiago Ixcuintla, como otros municipios en México, tiene su propio gobierno.
¿Quién gobierna la ciudad?
La ciudad es gobernada por un presidente municipal, quien es el líder del poder ejecutivo por tres años. El poder legislativo lo tiene el cabildo, un grupo de regidores elegidos por los ciudadanos.
La ciudad se divide en dos áreas electorales para elegir a los regidores. También se divide en dos distritos electorales para elegir a los representantes de la ciudad en el congreso estatal de Nayarit.