robot de la enciclopedia para niños

Noasaurus leali para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Noasaurus leali
Rango temporal: 70 Ma
Cretácico Superior
Noasaurus-sketch3.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Ceratosauria
Superfamilia: Abelisauroidea
Familia: Noasauridae
Género: Noasaurus
Bonaparte & Powell, 1980
Especie: N. leali
Boaparte & Powell, 1980

Noasaurus leali es la única especie conocida del género extinto Noasaurus. Su nombre significa "lagarto del noroeste argentino". Este dinosaurio terópodo noasáurido vivió a finales del período Cretácico. Esto fue hace aproximadamente 70 millones de años, en lo que hoy es Sudamérica.

¿Cómo era el Noasaurus?

Noasaurus era un terópodo pequeño. Los expertos estiman que medía alrededor de 1.5 metros de largo. Su peso se calcula en unos 15 kilogramos.

Características Físicas del Noasaurus

Su mandíbula tenía al menos once dientes. Estos dientes eran curvos y tenían bordes afilados. El cuello de Noasaurus era probablemente largo. Esto se sabe por la forma de sus vértebras. Las vértebras del cuello eran alargadas y aplanadas. También tenían una cresta baja y soportes largos.

Archivo:Noasaurus leali
Recreación de los elementos conocidos del esqueleto de Noasaurus.

La Garra Misteriosa del Noasaurus

Al principio, se pensó que Noasaurus tenía una garra especial en el pie. Se creía que esta garra podía retraerse, como la de algunos dromeosáuridos. Sin embargo, estudios posteriores cambiaron esta idea. Se descubrió que la garra en realidad pertenecía a la mano.

El hallazgo de Masiakasaurus en Madagascar ayudó a confirmar esto. Masiakasaurus es un dinosaurio muy parecido a Noasaurus. Sus fósiles mostraron que la garra era parte de la mano. Esta garra era muy curva y tenía una forma particular en su base.

Los científicos observaron que las articulaciones de los dedos de la mano de Masiakasaurus permitían un gran movimiento. Al comparar las garras de ambos dinosaurios, se confirmó que la garra especial era de la mano.

¿Cuándo y dónde se descubrió el Noasaurus?

La especie tipo, Noasaurus leali, fue descrita en 1980. Los fósiles se encontraron en la Formación El Lecho. Este lugar está en El Brete, Provincia de Salta, al noreste de Argentina.

Los Primeros Hallazgos del Noasaurus

A mediados de los años setenta, los paleontólogos Jaime Eduardo Powell y José Fernando Bonaparte encontraron un esqueleto pequeño. Era un esqueleto fragmentado de un terópodo. En 1977, se publicó el descubrimiento.

Bonaparte y Powell nombraron y describieron la especie en 1980. El nombre del género, Noasaurus, viene de "noroeste argentino". El nombre de la especie, leali, es en honor a Fidel Leal, el dueño del lugar.

El Fósil Principal del Noasaurus

El fósil principal, llamado PVL 4061, se encontró en una capa de roca de la Formación Lecho. Esta capa data del Cretácico tardío, hace unos 70 millones de años.

El fósil incluye partes del cráneo, como el maxilar y el hueso cuadrado. También tiene dos vértebras del cuello, dos costillas del cuello, una vértebra de la espalda, dos garras de la mano, una falange de un dedo y un hueso del pie. Una de las garras se identificó al principio como una garra del pie. Pero en 2004, se confirmó que era una garra de la mano.

En 1999, otra vértebra encontrada en el mismo lugar se identificó como de un oviraptorosauriano. Esto era sorprendente, ya que estos dinosaurios eran raros en los continentes del sur. Sin embargo, en 2007, se reidentificó como una vértebra de noasáurido. Probablemente pertenecía al mismo Noasaurus original.

¿Cómo se clasifica el Noasaurus?

Hoy en día, Noasaurus se considera parte del grupo Ceratosauria. Al principio, se pensó que era un miembro de Coelurosauria. Bonaparte y Powell lo clasificaron en su propia familia, los Noasauridae.

Relaciones Evolutivas del Noasaurus

En 1988, Gregory S. Paul lo vio como parte de los Abelisauridae. También creó un subgrupo llamado Noasaurinae dentro de ese grupo. Más tarde, se reconoció que los noasáuridos eran parientes cercanos de los abelisáuridos. Ambos grupos provienen de un ancestro común llamado abelisauroide basal.

Archivo:Noasaurus hypothetical skull Headden
Recreación hipotética del cráneo de Noasaurus, basada en Masiakasaurus.

Cuando se encontraron los primeros fósiles, se pensó que Noasaurus estaba relacionado con los manirraptores. Se le incluyó en un grupo similar a los dromeosáuridos, llamado Noasauridae. Pero estudios posteriores cambiaron la posición de Noasauridae, uniéndolos a los Abelisauridae.

La idea de que Noasauridae pertenece al grupo Abelisauroidea ha ganado fuerza. Esto se debe a que las mandíbulas de Noasaurus tienen características muy parecidas a las de otros abelisauroides.

Árbol Familiar del Noasaurus

El siguiente diagrama muestra cómo se relaciona Noasaurus con otros dinosaurios. Se basa en un análisis de 2016 que estudia las relaciones evolutivas de los noasáuridos:


Abelisauroidea 

Abelisauridae

 Noasauridae 

Laevisuchus

Deltadromeus

Elaphrosaurinae

Limusaurus

CCG 20011

Elaphrosaurus

Noasaurinae

Velocisaurus

Noasaurus

Masiakasaurus

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Noasaurus Facts for Kids

kids search engine
Noasaurus leali para Niños. Enciclopedia Kiddle.