robot de la enciclopedia para niños

Rock and roll para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rock and roll
Orígenes musicales blues, folk, rhythm and blues, góspel, boogie-woogie, country, blues eléctrico, jump blues, chicago blues, western swing, hillbilly.
Orígenes culturales años 1940-1950 en Nueva Orleans, San Luis (Misuri), Boston, Texas
Instrumentos comunes guitarra, guitarra eléctrica, contrabajo, bajo eléctrico, batería, piano, saxofón
Popularidad alta durante la década de 1950
Subgéneros
rockabilly
Archivo:Buddy Holly & The Crickets publicity portrait - cropped
Buddy Holly y su grupo, en un promocional.

El rock and roll o rocanrol es un tipo de género musical con un ritmo muy marcado. Nació de la mezcla de varios estilos de música tradicional estadounidense. Algunos de estos estilos son el doo wop, el rhythm and blues, el hillbilly, el blues, el country y la música wéstern. Se hizo muy popular a partir de los años 1950.

Entre los artistas más conocidos de este género, Elvis Presley fue un cantante muy famoso. Chuck Berry fue un guitarrista muy influyente. Jerry Lee Lewis destacó como pianista. Otros músicos importantes que ayudaron a crear este estilo fueron The Everly Brothers, Ike Turner, Buddy Holly, Roy Orbison, Carl Perkins, Eddie Cochran, Gene Vincent, Little Richard, Bo Diddley, Fats Domino, Bill Haley y Sister Rosetta Tharpe.

La frase rock and roll ya se usaba en las letras de las canciones de rhythm and blues desde finales de los años 1930. Sin embargo, fue el locutor de radio estadounidense Alan Freed quien empezó a usarla para describir este nuevo estilo musical.

¿Qué significa "rock and roll"?

Archivo:Alan Freed 1957
El locutor Alan Freed popularizó el término rock and roll

La palabra rock and roll viene de un lenguaje especial que usaban las personas afroamericanas en la primera mitad del siglo XX.

Según la Real Academia Española, "rock and roll" es un género musical que se hizo muy famoso en los años 50. La palabra "rock" puede significar lo mismo que "rock and roll", pero también se usa para referirse a otros géneros musicales que vienen del rock and roll.

En la práctica, muchos artistas de música rock siguen llamando a su música "rock and roll". Lo hacen porque consideran que su estilo es una continuación directa de aquel.

El Diccionario de la lengua española ahora incluye la palabra "rocanrol" como un término en idioma español que viene del inglés.

Literalmente, "rock and roll" se refiere a dos tipos de movimiento. "Rock" es un movimiento de adelante hacia atrás, como el de una mecedora. "Roll" es un movimiento de balanceo de arriba abajo.

Historia del rock and roll

¿Cómo surgió el término?

El disc-jockey estadounidense Alan Freed empezó a poner música de rhythm and blues en la radio. Su audiencia era muy variada. A Freed se le reconoce por ser el primero en usar la frase rock and roll para describir la música que ponía. También se dice que Leo Mintz, quien apoyaba a Freed, lo animó a usar ese estilo de música.

La frase fue tomada por Freed de la propia música afroamericana que él difundía. A menudo aparecía en las letras de las canciones. Por ejemplo, en temas como Rock and rolling (1939) de Bob Robinson y Rock and rolling mamma (1939) de Buddy Jones. También en Cherry Red (1939) de Big Joe Turner.

A finales de los años 1940, se grabaron tres canciones diferentes con el título Rock and roll. Fueron creadas por Paul Bascomb en 1947, Wild Bill Moore en 1948 y Doles Dickens en 1949. En ese tiempo, la frase ya era común en las letras del R&B. En 1949, Erline Harris grabó la canción Rock and Roll Blues. En ella, repetía la frase muchas veces, lo que le valió el apodo de Erline «Rock and Roll» Harris.

La frase también se usó en 1950 en la publicidad de la película Wabash Avenue. En ella, se decía que la actriz Betty Grable era «la primera dama del rock and roll».

Los primeros cantantes y sus orígenes

En los años 1950, en Estados Unidos, los jóvenes buscaban sonidos y sensaciones nuevas. Por primera vez, la música se dirigía directamente a ellos: el rock and roll.

Durante la época de la esclavitud en Estados Unidos, las comunidades afroamericanas desarrollaron una música especial. En ella, destacaban los cantos religiosos y ritmos propios que marcaban sus días de trabajo. La influencia de los ritmos y sonidos africanos creó un estilo único. Este estilo se convirtió más tarde en el blues, que revolucionaría la música en todo el mundo.

Además, la música de los músicos blancos, como el género musical llamado country, y la llegada de la guitarra eléctrica, dieron origen al rhythm and blues. Este último es considerado el padre del rock and roll.

El término rock and roll comenzó a usarse para hacer que el popular ritmo rhythm and blues sonara menos fuerte. Aunque en esencia ambos géneros eran similares, se buscó diferenciarlos. Esto abrió el camino para los cantantes blancos y para una música que no mencionara conflictos sociales.

Los inicios del rock and roll mezclan elementos del blues, el boogie-woogie y el jazz. También tiene influencias de la música folclórica apalache (hillbilly), el góspel, el country y la música wéstern. A menudo se dice que Muddy Waters fue el músico que preparó el camino para el rock and roll.

Algunos creen que el rock and roll comenzó en 1954. Esto fue con el trabajo de Bill Haley y su grupo Bill Haley & His Comets, especialmente con Crazy man crazy (1954) y su gran éxito Rock Around the Clock (1954). Otros lo asocian con las grabaciones de Elvis Presley en la Sun Records de Memphis. Allí, Elvis, junto a Bill Black (contrabajo), Scotty Moore (guitarra) y Sam Phillips (productor), mezclaron el rhythm blues, el country y el góspel. Así se convirtieron en pioneros del género rockabilly.

Otros consideran a Chuck Berry o a Little Richard como los creadores. También es posible que se haya originado con las canciones The Fat Man de Fats Domino (1949) y Rocket 88 de Ike Turner (1951). Entre los músicos importantes de esa época están Jerry Lee Lewis, Bo Diddley, Fats Domino, Buddy Holly, Eddie Cochran, Chuck Berry y Gene Vincent.

Archivo:Elvis Presley- Billboard ad 1956
Letrero publicitario de Elvis Presley

La importancia de Elvis Presley

Elvis Presley es visto como una figura clave y el "rey" del rock and roll. Little Richard dijo una vez: "Elvis fue una bendición. No dejaban que la música afroamericana apareciera y él nos abrió la puerta".

Elvis tenía dos cualidades importantes para ese momento en Estados Unidos: era blanco y cantaba como un artista afroamericano. Esto le permitió conectar con un público más amplio. Su música era lo suficientemente auténtica para mantener sus raíces y, a la vez, lo suficientemente accesible para conquistar a la nueva audiencia.

Elvis no sabía que estaba creando un nuevo género. Por un tiempo, sus conciertos se daban en lugares de música country y western. Elvis tenía todo para ser un ídolo de los jóvenes rebeldes: era joven, atlético y su voz podía ir de un tono suave a un grito. Su gran mérito fue mezclar el country, western y hillbilly con el blues del sur y el góspel de la iglesia a la que iba.

Algunos, al revisar la historia, han querido minimizar la contribución de Elvis frente a artistas afroamericanos como Berry o Richard. Sin embargo, Elvis tenía muchas cualidades que lo hicieron la figura más destacada de esta nueva ola musical.

Elvis siempre reconoció la influencia de los artistas afroamericanos. En 1968, dijo: "La música de Rock and Roll es básicamente góspel y rhythm blues".

El periodista británico Roy Carr de New Musical Express cree que las grabaciones de Elvis en la compañía Sun Records crearon la base del rock. Aunque artistas como The Beatles, Credence o Bob Dylan intentaron imitar ese sonido, nunca lograron recrear la inocencia y la esencia de esas grabaciones.

El crítico Nick Cohn comentó: "Lo que el rock necesitaba en ese momento para despegar era un héroe universal, un símbolo. Alguien muy joven, especial, que fuera propiedad exclusiva de los jóvenes. Alguien que pudiera unir todo el movimiento, darle tamaño y dirección. Bill Haley no lo logró, pero Elvis sí".

"Su gran contribución fue mostrar el poder económico de los jóvenes. Antes de Elvis, el rock era una vaga rebelión. Cuando él llegó, se convirtió en algo sólido y propio, que influyó en la ropa, el lenguaje y la forma de vivir. Fue una independencia total en casi todos los aspectos, cosas que hoy se dan por sentadas".

"Fue entonces cuando se dio la mayor separación de los jóvenes, y Elvis la provocó. Así, sin siquiera proponérselo, se convirtió en una de las personas que más radicalmente han afectado la forma de vivir y pensar de la gente".

Marcelo Gobello, escritor y periodista de la revista «Rock and Pop», también considera que solo Elvis puede ser llamado el padre y rey del rock and roll.

La aparición de Presley hizo que artistas que empezaban, como Buddy Holly, se inclinaran por el rockabilly. También inspiró a Sam Phillips a seguir buscando talentos para su compañía Sun Records después de vender el contrato de Elvis a la RCA. De allí surgieron artistas como Johnny Cash y Jerry Lee Lewis.

Compositores importantes

Fats Domino es uno de los grandes compositores de rock and roll. Tuvo una carrera exitosa en el rhythm and blues desde los años 40. Fue el artista más popular en ventas en los años 50 después de Elvis Presley. Escribió canciones clásicas como "The Fat Man", "Blue monday", "Blueberry hill" o "Ain't that a shame". Muchos críticos consideran "The Fat Man" el inicio de la música rock.

Johnny Otis fue un descubridor, mentor y productor de muchos artistas importantes de rhythm and blues y rock and roll en los años 50. Escribió canciones como "Dance with me Henry", "Every beat of my heart" o "Willie and the Hand Jive". También fue coautor de la famosa "Hound Dog".

Carl Perkins compuso temas de rockabilly a partir de 1955, como «Blue Suede Shoes», «Matchbox», «Honey Don't» y «Everybody's trying to be my baby». Algunas de estas canciones llegaron a los primeros puestos de las listas y fueron interpretadas por artistas como Elvis, The Beatles y Stray Cats.

Algo similar ocurrió con Chuck Berry y sus composiciones como "Johnny B. Goode" o "Sweet Little Sixteen". Aunque en este último caso, la autoría de varias de sus canciones fue discutida por el pianista Johnnie Johnson. De cualquier manera, el legado de Chuck Berry como compositor, letrista y guitarrista es muy grande e influyente. Muchos artistas de rock lo han nombrado como su principal influencia.

Little Richard también fue un compositor muy productivo. Creó canciones como "Lucille", "Sleepin' and slidin'", "Long tall Sally" y su famosa "Tutti Frutti". Tanto Elvis como The Beatles y muchos otros usaron sus canciones.

Larry Williams, influenciado por Little Richard, dejó un legado de grandes temas como "Bonny Moronie", "Short Fat Fannie", "Dizzy Miss Lizzy", "Bad boy" o "Slow down". Estas canciones también eran comunes en el repertorio de The Beatles y otros grupos británicos.

Otro autor muy influyente, especialmente para los grupos británicos de los años 60 y los artistas de New Wave de los 70, fue Buddy Holly. Sus canciones incluyen "That'll be the day", "Peggy Sue", "Oh boy" o "Not fade away". Esta última se basó en el ritmo que usaba Bo Diddley en su canción del mismo nombre y en otras creaciones como "Who do you love". Bo Diddley inspiró a muchos músicos en los años 60 y 70, llegando incluso a géneros como el rap y el hip hop.

En el campo de la composición, el dúo Robert "Bumps" Blackwell-John Marascalco escribieron algunas de las canciones más recordadas de Little Richard como "Good golly Miss Molly", "Ready Teddy", "Rip it up".

Otis Blackwell compuso muchas canciones clásicas de rock and roll como "All Shook Up" y "Don't be cruel" para Elvis Presley. También "Great balls of fire" y Breathless para Jerry Lee Lewis. Además, la famosa "Fever", que ha sido interpretada por muchos artistas.

El matrimonio Felice y Boudleaux Bryant crearon muchos éxitos para los Everly Brothers como "Bye Bye Love" o "Wake Up Little Susie". Otros dúos importantes fueron Barry Mann-Cynthia Weil y Gerry Goffin-Carole King.

El dúo Doc Pomus-Mort Shuman creó una larga lista de canciones exitosas para Elvis como "Little Sister", "Suspicion", "(Marie's the Name) His Latest Flame" o la adaptación de la canción napolitana "Torna a Surriento" ("Surrender"). También fueron responsables de éxitos de otros artistas como Ray Charles ("Lonely Avenue"), Dion and The Belmonts ("A teenager in love"), The Drifters ("Save the Last Dance for Me"), ("Sweets for My Sweet") o Fabian Forte ("Turn me Loose").

Quizás los compositores más famosos e influyentes de la era del rock and roll fueron el dúo Jerry Leiber y Mike Stoller. Sus creaciones desde principios de los años 50, como "Hound Dog" o Kansas City, han sido fundamentales para el rock. Sus canciones para The Coasters como "Yakety yak", "Young blood", "Riot in cellblock #9" o "Along came Jones" son muy importantes. Su contribución al repertorio de Elvis con canciones como "Hound Dog", "King Creole", "Trouble" o "Jailhouse Rock" es también muy destacada.

Archivo:Sullivan Beach Boys (cropped)
The Beach Boys a comienzos de los 60

¿Cómo evolucionó el rock and roll?

Después de Elvis Presley, tanto en Estados Unidos como en Inglaterra, surgió una subcultura llamada rocker o roqueros. Esto se basó en la música y la imagen que él impuso. La forma en que Elvis se presentaba en el escenario, que se vio en varias de sus películas, dio origen al primer videoclip de la historia con la coreografía de la canción Jailhouse Rock en la película del mismo nombre. Años más tarde, en 1968, sin proponérselo, creó un antecedente para lo que luego sería el unplugged (música acústica).

A finales de los años 50 y principios de los 60, la industria musical intentó suavizar el rock and roll. Surgieron artistas como Pat Boone con versiones de canciones de Little Richard como «Tutti Frutti». También aparecieron muchos jóvenes cantantes atractivos como Frankie Avalon, Ricky Nelson y Fabian Forte. Ellos tuvieron éxito y sirvieron como los nuevos ídolos para una nueva generación de oyentes.

En 1958, Presley fue al ejército. Buddy Holly, junto a Richie Valens y Big Booper, murieron en un accidente de avión. Little Richard se dedicó a la religión. La época dorada del rock and roll estaba terminando.

En ese momento, surgió otra variante musical dentro del rock and roll, más enfocada en el baile: el twist. Artistas como Chubby Checker o grupos como Sam the Sham and the pharaohs se hicieron populares. La música en general se volvió más compleja. Un ejemplo es el sonido orquestal creado por Phil Spector y las armonías vocales de las canciones sobre la vida de surf de The Beach Boys.

No fue hasta los años 1960 cuando el rock and roll dejó de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes de los 50. Dio paso al género llamado rock o música rock, que marcó un antes y un después para la nueva generación joven de los 60. A mediados de los 60, la música se volvió más sofisticada, lo que permitió una mayor libertad y variedad de estilos.

Así, del rock and roll nacieron diferentes subgéneros como el rockabilly o el hard rock (o rock duro). También fenómenos como los teen idols (ídolos adolescentes) o las girl groups (grupos de chicas), estos últimos apoyados principalmente por Phil Spector.

Del rock and roll han derivado géneros como el garage rock, el punk rock, el rock progresivo, el glam rock, el rock gótico. A pesar de las diferencias, todos ellos mantienen elementos comunes del rock and roll. Por ejemplo, algunos artistas de hard rock como AC/DC y Mötley Crüe se definen a sí mismos como músicos de rock and roll para mostrar su influencia musical.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rock and roll Facts for Kids

kids search engine
Rock and roll para Niños. Enciclopedia Kiddle.