robot de la enciclopedia para niños

Doo wop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Doo wop
Orígenes musicales Rhythm and blues, góspel, blues, Jazz
Orígenes culturales Medio oeste, en Estados Unidos
Instrumentos comunes A capela
Popularidad Muy popular en Estados Unidos desde 1950 hasta 1960
Fusiones
Country blues

El doo wop (también conocido como duduá) es un estilo de música que se canta principalmente con voces. Nació de la mezcla de géneros como el rhythm and blues y el góspel. Se desarrolló en comunidades afroamericanas de Estados Unidos durante los años 40. Su mayor popularidad la alcanzó entre los años 50 y 60.

Este estilo musical surgió en las calles de ciudades industriales del noreste de Estados Unidos. Lugares como Nueva York, Filadelfia, Chicago, Baltimore y Pittsburgh fueron clave. Allí, los jóvenes se reunían para cantar canciones de góspel o sus propias creaciones. Al principio, el doo wop estaba dirigido a un público adulto y afrodescendiente. Con el tiempo, se hizo popular entre adolescentes de todas las razas.

Doo wop: Un Estilo Musical Único

Algunos expertos creen que se grabaron más de quince mil discos de este estilo en Estados Unidos. Su sonido armónico, con voces entrelazadas, mezclaba elementos de rhythm and blues, jazz, swing y góspel. Este estilo vocal sirvió de modelo para el rock and roll.

¿Cómo Nació el Doo wop?

Aunque se ha dicho que el doo wop empezó en las esquinas de las calles, en realidad comenzó en los porches y garajes de las casas. Pequeños grupos de cinco o seis adolescentes se juntaban. Querían impresionar a sus amigos o ganar popularidad. Cuando el estilo creció, se empezó a practicar en callejones y en cualquier lugar con un buen eco. El eco ayudaba a que los arreglos vocales sonaran mejor. De hecho, esta práctica inspiró la canción Looking for an echo (Buscando un Eco) de Richard Reicheg en 1975.

El Sonido Característico del Doo wop

El doo wop se caracteriza por sus voces a capela, es decir, sin instrumentos. Una voz principal canta la melodía. El resto del grupo, usualmente tres o más cantantes, la acompaña con coros y frases. Las canciones incluyen un amplio rango de voces: contratenor, falsete, tenor, barítono y bajo vocal.

En la mayoría de las grabaciones, los instrumentos son muy pocos. Solo sirven de acompañamiento de fondo. Las actuaciones tienen un ritmo de batería muy sencillo. Esto permite que las voces sean las protagonistas y creen toda la riqueza musical. Por esta razón, al doo wop también se le conoce como icecream changes.

Las primeras canciones sonaban como si un grupo de estudiantes le dedicara una canción a su amigo o amiga. Las letras solían ser románticas y usaban sílabas sin sentido. Esto atraía a los adolescentes, quienes se sentían identificados. Por eso, el doo wop se hizo popular en fiestas y patios de escuelas. Era común que los grupos compitieran para ver quién cantaba mejor.

Con la popularidad del doo wop y el rock and roll, muchos jóvenes adoptaron un estilo de vestir. Usaban tupés en el pelo y ropa especial. Las chicas, por ejemplo, a veces usaban prendas con lunares.

El Impacto Social del Doo wop

Algunos músicos del Bronx visitaban escuelas públicas para enseñar a los jóvenes las técnicas del doo wop. Muchos colegios y centros sociales ofrecían lugares para ensayar. Esto ayudaba a los jóvenes a mantenerse ocupados y alejados de problemas. Algunas iglesias, como la de San Anthony, también apoyaron el estilo. De esta iglesia surgió el grupo femenino The Chantels. Su sonido único venía de la música de la iglesia.

Las emisoras de radio también ayudaron a promocionar el doo wop. Por ejemplo, el gerente de la emisora "WWRL Rocky Bridges" recorría las calles del Bronx en una furgoneta. La compañía "Co-Op" organizaba eventos musicales entre diferentes grupos de jóvenes. El doo wop también ayudó a unir a personas de diferentes orígenes. Grupos formados por cantantes blancos y afroamericanos colaboraban juntos.

¿De Dónde Viene el Nombre 'Doo wop'?

Archivo:The Quotations
El grupo neoyorquino de Doo wop The Quotations en una actuación en vivo en el Benedum Center, Pensilvania.
Archivo:The Mallorkings
The Mallor-kings, el primer y principal grupo de doo wop de las islas Baleares, España.

No hay un acuerdo total sobre el origen del término "doo wop". Sin embargo, los expertos coinciden en que es un estilo de voces armoniosas basado en el Blues. A menudo, incluye sílabas sin sentido que forman la base de la canción. Se cree que el nombre viene de la frase "doo wop ah doo wop", que las voces de acompañamiento suelen cantar.

Al principio, cuando el estilo era más popular, no se le llamaba "doo wop". En los años 50, esta música armonizada se conocía principalmente como Rock and Roll o Rhythm and blues. "Rhythm and blues" era un término muy amplio. Incluía solistas, instrumentistas y bandas de Jump blues, además de grupos vocales. Quizás el nombre más preciso en ese momento era "Vocal group harmony" (grupo de armonía vocal). A pesar de su éxito en las listas de música a finales de los 50 y principios de los 60, no tenía un nombre oficial.

Hay cierta confusión sobre cuál fue la primera canción en usar la frase "doo-wop". Generalmente se cree que fue When You Dance de The Turbans en 1955. Esta fue la primera canción exitosa en usar esas sílabas en su portada y en la letra. Sin embargo, un fan de la armonía vocal, Tim Lucy, descubrió que la primera canción en usarla fue Never en 1954. Fue grabada por un grupo de Los Ángeles llamado Carlyle Dundee & The Dundees. En esta canción, el coro canta la frase "doo wop".

Se dijo erróneamente que el disc jockey de radio Gus Gossert inventó la frase a principios de los años 70. Pero el mismo Gossert aclaró que ya se usaba antes para clasificar discos en California. Con el tiempo, el término "doo wop" se estableció para describir y categorizar el rhythm and blues de armonía vocal. Muchas colecciones de canciones de este género se vendieron bajo el nombre de doo wop, y el término sigue siendo popular hoy en día.

Larry Chance, el cantante de la banda The Earls, dijo en una entrevista que el doo wop se estaba olvidando. Esto se debía a la creciente popularidad de las bandas británicas y del sonido Motown. Pero algunos DJs como Gus Gossert, Jerry Blavat y Don K. Reed se negaron a que terminara. Demostraron a la industria musical que todavía había interés en las viejas bandas de armonía vocal.

El Estilo Musical del Doo wop

Archivo:Mills Brothers
The Mills Brothers grabando el tema Till Then (Hasta entonces) en 1944.
Archivo:50s progression in C
Partitura que representa la típica progresión armónica usada en las composiciones estadounidenses de música popular del oeste.
Archivo:CamisaBolera-50's
Camisa al estilo bowling típica de la moda doo wopper de la década estadounidense de los 50

El estilo doo wop era el resultado de muchas horas de práctica y la creatividad de los adolescentes. Soñaban con tener éxito en la música mezclando estilos. También amaban la armonía vocal. Para ellos, la mejor forma de triunfar era adaptar la música popular del momento a los estilos vocales afroamericanos. Los fuertes rasgos de rhythm and blues y góspel en su música reflejaban las influencias de su infancia. Estas venían de la iglesia, las actividades sociales y los desafíos sociales en algunas comunidades.

El doo wop está muy relacionado con el rockabilly. Un ejemplo es la popular canción Little Darlin', de Maurice Williams. Fue lanzada por primera vez por The Zodiacs en 1957. Se basa en una melodía doo wop con un ritmo muy marcado. Esta canción fue muy popular y la han cantado muchos artistas. Elvis la incluyó en su álbum Moody Blue. La banda Sha Na Na la interpretó en el Woodstock Festival de 1969. Las hermanas The Lennon Sisters también hicieron una versión corta en su programa de televisión. Es una de las 100 canciones más exitosas de este género.

En el doo wop, las voces de armonía suenan como un eco por debajo de la voz principal del contratenor. Al mismo tiempo, el tenor, con un timbre más claro, canta junto al barítono. Esto permite que el tenor use el falsete sobre la voz principal. La voz del bajo resuena al final. A menudo, los arreglos se hacen de oído, sin partituras complejas.

Una de las canciones más famosas y representativas del doo wop es Earth Angel. Fue grabada y lanzada por el grupo The Penguins en septiembre de 1954.

Grupos como Dion and the Belmonts, The Platters y The Crests crearon canciones muy diferentes. Había grupos de cantantes blancos y grupos de cantantes afroamericanos. Los grupos afroamericanos se inclinaban más hacia el rhythm and blues de los años 40. Los grupos blancos, a menudo de origen italiano, recordaban a las tarantelas napolitanas.

Una curiosidad es que algunas bandas usaban nombres de aves. Así surgieron grupos como The Ravens, The Penguins, The Cardinals, The Crows y The Flamingos, entre muchos otros.

Los Orígenes del Doo wop

Archivo:The-Earth-Angels-Pittsburgh-StreetCornerStyle
Los Earth Angels Interpretando al tradicional estilo callejero en Pittsburgh.

Las raíces del doo wop se encuentran en los años 1930 y 1940. Evolucionó de grupos que cantaban góspel en las iglesias afroamericanas de Estados Unidos. Sin embargo, también incorporó influencias del blues, lo que le dio su propia identidad. A veces, algunos miembros de las iglesias, entre tres y seis personas, se juntaban en las esquinas. Cantaban sus propias canciones, generalmente sobre el amor o las relaciones.

Una de las primeras grabaciones de música vocal afroamericana es la canción My Prayer, de The Ink Spots en 1939. Los Ink Spots, junto a The Mills Bros, fueron grupos vocales afroamericanos muy populares entre los años 30 y 40. La influencia de los Ink Spots en otros grupos vocales fue muy importante. Se puede escuchar en las interpretaciones de muchos de ellos, como The Temptations.

Se considera que el periodo de mayor éxito del doo wop va desde dos grabaciones importantes. La primera es It's Too Soon To Know de The Orioles en 1948. La segunda es On Lover's Island de los BlueJays en 1961.

A lo largo de la historia, a menudo se ha subestimado la contribución de los hispanos a los grupos de armonía vocal. Se cree que esto se debe a que muchos de ellos ocupaban un lugar importante en la mezcla de culturas de los grupos vocales. En los primeros años del sonido callejero, especialmente en las ciudades de la costa este de Estados Unidos, los puertorriqueños solían ser los cantantes principales en algunos grupos. Cantaban junto a personas afroamericanas y blancas. Ejemplos de esto son The Crests, Frankie Lymon & The Teenagers, Five Discs y Tune Weavers. Muchos otros grupos también incluían a latinos para dar forma a su sonido.

Doo wop y la Arquitectura

Archivo:Midcentury 24-disc Wurlitzer jukebox 02
Típica rockola Wurlitzer de 24 sencillos de mediados del siglo XX, fotografiada en una taberna de Georgetown llamada The Stables, Seattle, Washington.
Archivo:Caribbean Motel NJ
Caribbean Motel en el condado de Cape May (Nueva Jersey) con un estilo de la Era Espacial típico de los años 50, luego llamado arquitectura Doo wop.

A principios de los años 90, el Mid-Atlantic Center For The Arts usó el término "Doo wop" para describir un tipo de arquitectura. Esta arquitectura se conocía como "La era del espacio" y era común entre los años 50 y 60. Estos edificios tenían ángulos curvos, colores brillantes, formas de estrellas y búmeran, y usaban plásticos. En otras partes de Estados Unidos, a este estilo lo llaman "Googie" o "Populuxe". Dentro de este estilo, hay diferentes categorías. Por ejemplo, la "Phony Colonee" con un estilo patriótico, la "Vroom", o la "Blast Off", que usa paredes de cristal y techos angulares que recuerdan a hangares espaciales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doo-wop Facts for Kids

kids search engine
Doo wop para Niños. Enciclopedia Kiddle.