Twist (baile) para niños
El twist es un baile muy animado que se hizo súper popular a principios de los años 60. Nació del rock and roll y se llama así por una canción famosa: "The Twist". Fue el primer baile de rock and roll que se hizo conocido en todo el mundo, y lo curioso es que las parejas bailaban sin tocarse.
Este baile se hizo famoso gracias a Chubby Checker en 1959 con su versión de la canción "The Class", y luego en 1960 con su propia versión de "The Twist", que había sido creada por Hank Ballard en 1958. La canción de Chubby Checker llegó al número uno en las listas de éxitos de Estados Unidos. ¡Fue tan popular que se convirtió en la primera canción en alcanzar el primer puesto dos veces en años diferentes: primero en 1960 y luego otra vez en 1962!
Contenido
El Twist en España y Latinoamérica
¿Cómo llegó el Twist a España?
El twist llegó a España en 1962. En ese momento, muchos grupos y cantantes españoles empezaron a hacer sus propias versiones de canciones de twist o a crear nuevas. Algunos ejemplos de canciones de twist españolas son "Lo lita twist", "El twist de la risa", "Flamenco twist" y "El twist del reloj".
El Twist en Latinoamérica
En América Latina, el twist también causó furor entre 1960 y 1962. Pero allí, la popularidad no fue tanto por las versiones de Checker o Ballard, sino por las de Bill Haley y sus Cometas. En México, canciones como "The Spanish Twist", "Florida Twist" y "Twist-er" fueron grandes éxitos. La banda de Bill Haley fue reconocida como la que inició esta moda del baile en la región.
Origen del Nombre y el Baile
¿De dónde viene la palabra "Twist"?
La palabra twist significa "retorcer" en inglés. El uso de este nombre para un baile se remonta al siglo XIX. Se dice que un movimiento de baile llamado twist llegó a América desde el Congo.
A principios del siglo XX, un baile popular entre la comunidad afroamericana era el "Mess Around". El compositor Perry Bradford lo describió así en 1912: "Ahora cualquiera puede aprender el truco, poner las manos en las caderas y doblar la espalda; quedarse en un lugar bien apretado, y girar, girar con todas las fuerzas". En ese momento, el giro era principalmente un movimiento de caderas.
El Twist Moderno
El baile sencillo que conocemos hoy como el Twist surgió a finales de los años cincuenta entre los adolescentes. Se hizo muy popular gracias a Chubby Checker, quien lo presentó a nivel nacional el 6 de agosto de 1960 en el programa The Dick Clark Show.
Dick Clark era una figura muy influyente en la música de la época. Él vio el potencial de la canción "The Twist" cuando escuchó la versión original de Hank Ballard. Sin embargo, Ballard y su grupo eran considerados un poco atrevidos para la audiencia joven de Clark. Por eso, Clark animó a la discográfica Cameo/Parkway a grabar una nueva versión con el joven y saludable Chubby Checker. La versión de Checker, lanzada en el verano de 1960, se convirtió en un éxito número uno en Estados Unidos en 1960 y de nuevo en 1962.
En 1961, en el punto más alto de la moda del twist, la gente en el club Peppermint Lounge de Nueva York bailaba al ritmo de la banda local, Joey Dee and the Starliters. Su canción, "The Peppermint Twist (Part 1)", también llegó al número uno en Estados Unidos en enero de 1962.
¿Cómo se Baila el Twist?
La sencillez del twist fue una de las razones de su gran éxito. Consiste en girar rítmicamente la pelvis (la parte baja de la espalda), con los brazos un poco doblados para acompañar el movimiento. Una pierna se estira y la otra se dobla alternativamente, o incluso se levanta del suelo. Una forma divertida de describir el movimiento es: "Simula limpiarte la espalda con una toalla mientras aplastas un cigarrillo con el pie".
A diferencia de otros bailes de rock 'n' roll que requerían que las parejas aprendieran pasos juntos, el twist es un baile sin contacto. Necesita poco espacio y se puede bailar solo, en fila o en un grupo grande.
Para bailar el twist, te pones de pie con los pies separados a la altura de los hombros. El cuerpo puede estar recto o un poco girado. Los brazos se mantienen separados del cuerpo y doblados por los codos. Las caderas, el cuerpo y las piernas giran sobre las puntas de los pies como una sola unidad, mientras los brazos se mueven poco. Los pies se mueven hacia adelante y hacia atrás en el suelo, y el baile puede variar en velocidad e intensidad. A veces se levanta una pierna para darle más estilo, pero generalmente se baila con los pies en el suelo y poco movimiento vertical.




Chubby Checker describió los movimientos así:
- POSTURA: Como un boxeador, con una pierna un poco adelantada y los brazos extendidos desde el codo.
- MOVIMIENTO: Las caderas giran de lado a lado como si te frotaras con una toalla. Las rodillas están un poco dobladas. Cuando las caderas se mueven a la izquierda, los brazos se mueven a la derecha, y al revés.
- MOVIMIENTO DE LOS PIES: Gira los pies como si apagaras un cigarrillo. Todo el cuerpo se mueve hacia adelante y hacia atrás, y de lado a lado.
Según la revista Time, "los bailarines apenas se tocan o mueven los pies. Sin embargo, todo lo demás se mueve. La parte superior del cuerpo se balancea hacia adelante y hacia atrás, y las caderas y los hombros giran con mucho movimiento, mientras los brazos se empujan hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba y hacia abajo con movimientos que parecen los de cuidadores de pájaros sorprendidos luchando contra una bandada de aves".
Canciones Famosas de Twist
Aquí tienes algunas de las canciones de twist más exitosas que aparecieron en las listas de Billboard:
- "The Twist" por Hank Ballard y The Midnighters (llegó al puesto 28 en 1959)
- "The Twist" por Chubby Checker (¡número 1 en 1960 y de nuevo en 1962!)
- "Let's Twist Again" por Chubby Checker (puesto 8, 1961)
- "Twistin' U.S.A." por Danny & the Juniors (puesto 20, 1961)
- "Slow Twistin'" por Chubby Checker (puesto 3, 1962)
- "Peppermint Twist – Part 1" por Joey Dee and the Starliters (¡número 1, 1962!)
- "Hey, Let's Twist" por Joey Dee and the Starliters (puesto 20, 1962)
- "Dear Lady Twist" por Gary U.S. Bonds (puesto 9, 1962)
- "Twist, Twist Senora" por Gary U.S. Bonds (puesto 9, 1962)
- "Twistin' Postman" por the Marvelettes (puesto 34, 1962)
- "Twistin' the Night Away" por Sam Cooke (puesto 9, 1962)
- "Twist and Shout" por the Isley Brothers (puesto 17, 1962)
- "Twist-Her" por Bill Black's Combo (puesto 26, 1962)
- "Soul Twist" por King Curtis & His Noble Knights (puesto 17, 1962)
- "Bristol Twistin" Annie" por the Dovells (puesto 27, 1962)
- "Percolator (Twist)" por Billy Joe & the Checkmates (puesto 10, 1962)
- "Do You Know How To Twist" por Hank Ballard and The Midnighters (puesto 87, 1962)
- "Twist It Up" por Chubby Checker (puesto 25, 1963)
- "Twist and Shout" por the Beatles (puesto 2, 1964)
Éxitos del Twist en Otros Países
- En Francia: Les Chats sauvages, Dalida, Johnny Hallyday, Richard Anthony, Les Chaussettes noires, Petula Clark, Henri Salvador.
- En Alemania: Billy Sanders, Caterina Valente, Oliver Twist and the Happy Twistler, Peter Van Eck und sein Quintett.
- En Polonia: Helena Majdaniec.
El Twist como Fenómeno Social
El twist era un baile que podían disfrutar tanto los que no eran muy buenos bailando como los más atrevidos. Además, no requería mucho espacio ni contacto, lo que lo hacía accesible para todos.
Este baile ayudó a que el rock 'n' roll, que al principio tenía un aire más rebelde, se volviera más alegre y festivo. Rápidamente, el twist se hizo popular entre todas las edades. Incluso grandes músicos como Count Basie lanzaron canciones de twist, y Frank Sinatra cantó "Everybody's Twistin'". En 1962, Maurice Chevalier, que tenía 74 años, grabó "Le Twist du canotier". El twist marcó el inicio de una época optimista y llena de música pop.
El Twist en la Cultura Popular
El twist ha aparecido en muchas películas, programas de televisión y canciones a lo largo de los años.
- En 1962, Dell Comics creó un cómic llamado The Twist.
- Varios programas de televisión de principios de los 60 hicieron parodias del baile, como The Alvin Show con "The Alvin Twist", The Flintstones con "Twitch", y El Show de Dick Van Dyke con "Twizzle".
- También se mencionó en el cómic Amazing Spider-Man, donde Jameson le dice a Peter Parker que compre "discos twist".
- En 1967, el baile se popularizó en la Unión Soviética gracias a la película Secuestro al estilo caucásico.
- En 1978, el grupo The B-52's incluyó la frase "Twisting round the fire" en su canción "Rock Lobster".
- La canción "Aneurysm" de la banda Nirvana, lanzada en 1991, invita a sus oyentes a: "Come on over, and do the twist" (Ven y baila el twist).
- En 1993, se hizo un documental llamado Twist sobre esta moda.
- La famosa película Pulp Fiction (1994) muestra a John Travolta y Uma Thurman bailando el twist.
- En Spider-Man 3 (2007), Harry Osborn y Mary Jane Watson bailan "The Twist".
- En un episodio de la serie Mad Men, los personajes bailan "The Twist" de Chubby Checker.
- En 2009, Lady Gaga y sus bailarines hicieron una versión del twist en el video musical de su canción "Bad Romance".
- El twist también fue una parte importante del libro El extraño caso de Origami Yoda (2010).
Películas sobre el Twist
- A Ritmo de Twist (1961) de México
- Twist, Locura de Juventud (1962) de México
Véase también
En inglés: Twist (dance) Facts for Kids