Johnnie Johnson para niños
Datos para niños Johnnie Johnson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1924 Fairmont (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 2005 San Luis (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Jefferson Barracks National Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositor y cantante | |
Años activo | desde 1952 | |
Género | Blues y rock and roll | |
Instrumento | Piano y voz | |
Discográfica | Chess Records | |
Rama militar | Cuerpo de Marines de los Estados Unidos | |
Rango militar | Soldado raso | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Johnnie Johnson (nacido el 8 de julio de 1924 en Fairmont, Estados Unidos y fallecido el 13 de abril de 2005 en San Luis, Estados Unidos) fue un talentoso pianista y músico de blues. Es muy conocido por su trabajo con el famoso Chuck Berry y también colaboró con otros grandes artistas como Eric Clapton. Algunas personas creen que la famosa canción de Chuck Berry, "Johnny B. Goode", fue un homenaje a Johnnie Johnson.
Contenido
Johnnie Johnson: El Maestro del Piano de Rock y Blues
Johnnie Clyde Johnson nació en Fairmont, Virginia Occidental, Estados Unidos. Comenzó a tocar el piano desde muy joven, en 1928.
Los Primeros Años y la Música
Durante la Segunda Guerra Mundial, Johnnie se unió al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Allí, formó parte de una banda militar llamada "Bobby Troup´s All Serviceman Orchestra". Después de la guerra, se mudó a diferentes ciudades como Detroit, Illinois y Chicago. En estos lugares, conoció a músicos importantes como Muddy Waters y Little Walter.
El Nacimiento de una Leyenda Musical
En 1952, Johnnie se mudó a San Luis, Misuri. Allí, formó su propio grupo de jazz llamado "The Sir John Trio". Los otros miembros eran Ebby Hardy en la batería y Alvin Bennett en el saxofón. Tocaban en un club llamado "Cosmopolitan Club" en San Luis Oriental.
Una Nochevieja de 1952, Alvin Bennett tuvo un accidente y no pudo tocar. Johnnie necesitaba un reemplazo rápido. Llamó a un joven conductor llamado Chuck Berry. Aunque Chuck era un guitarrista con poca experiencia, añadió letras y un estilo muy animado al grupo. Como Bennett no pudo volver a tocar, Johnnie contrató a Chuck Berry como miembro permanente.
Chuck Berry llevó una versión de la canción "Ida Red" a la discográfica Chess Records. A los dueños de la discográfica les gustó mucho. Poco después, grabaron en Chicago las canciones "Maybellene" y "Wee Wee Hours". "Wee Wee Hours" era una melodía instrumental que Johnnie había tocado por años, y Chuck le añadió la letra rápidamente. Cuando el trío dejó Chicago, Chuck Berry decidió comenzar su carrera como solista. Johnnie y Ebby se unieron a su banda. Johnnie pensó que trabajar con Chuck les daría mejores oportunidades.
Colaboraciones y Reconocimiento
Durante los siguientes 20 años, Johnnie Johnson y Chuck Berry trabajaron juntos en muchas canciones famosas. Algunas de ellas son "School Days", "Carol" y "Nadine". La canción "Johnny B. Goode" se considera un homenaje a Johnnie Johnson. El pianista que grabó "Johnny B. Goode" fue Lafayette Leake, uno de los principales pianistas de Chess Records. Leake también tocó en otras canciones como "Oh Baby Doll" y "Sweet Little Sixteen".
Berry y Johnson tocaron juntos hasta 1973. Incluso después de esa fecha, Johnnie siguió actuando con Chuck Berry de vez en cuando hasta su fallecimiento en 2005.
En 1987, Johnnie Johnson apareció en un documental llamado "Hail! Hail! Rock´n´Roll". Esto le ayudó a regresar a la música, ya que en ese momento trabajaba como conductor de autobús. Ese mismo año, grabó su primer álbum como solista, "Blue Hand Johnnie". Más tarde, tocó con músicos como Keith Richards, Eric Clapton, John Lee Hooker y Bo Diddley. En 1996 y 1997, Johnnie Johnson salió de gira con la banda de Bob Weir, Ratdog, dando 67 conciertos.
En 1999, se publicó una biografía de Johnnie Johnson titulada "Father of Rock and Roll: The Story of Johnnie B. Goode Johnson". Fue escrita por Travis Fitzpatrick. Este libro fue nominado para un importante premio, el Premio Pulitzer, lo que le dio a Johnnie un mayor reconocimiento. En el año 2000, Johnnie Johnson se unió a la "Rhythm and Blues Foundation".
A finales de 2004, Johnnie grabó su último proyecto, "Johnnie Be Eighty. And Still Bad". Este disco se lanzó la misma semana de su fallecimiento en abril de 2005. En 2005, tocó el piano en la banda Styx para una nueva versión de su canción "Blue Collar Man".
El Legado de Johnnie Johnson
En noviembre de 2000, Johnnie Johnson presentó una demanda contra Chuck Berry. Alegaba que merecía ser reconocido como co-compositor de muchas canciones, como "No Particular Place to Go" y "Roll Over Beethoven". Sin embargo, el caso fue desestimado porque había pasado demasiado tiempo desde que se escribieron esas canciones.
En 2001, Johnnie Johnson fue incluido en el famoso "Salón de la Fama del Rock and Roll". Esto fue gracias a una campaña de apoyo de personas como George Turek, Travis Fitzpatrick y el guitarrista de los Rolling Stones, Keith Richards.
Johnnie Johnson tiene su propia estrella en el "St. Louis Hall of Fame". Su última banda sigue tocando hoy en día bajo el nombre de "The Johnnie Johnson Band".
También se crearon cursos de piano en casete y DVD llamados "The Blues/Rock Piano of Johnnie Johnson - Sessions with a Keyboard Legend". Estos videos muestran a Johnnie tocando y enseñando, junto con su banda.
Johnnie Johnson falleció en San Luis, Misuri, el 13 de abril de 2005. Fue enterrado en el cementerio nacional Jefferson Barracks.
Actualmente, se está produciendo un documental sobre Johnnie Johnson llamado "Johnny B. Goode". Además, cada año se celebra el "Johnnie Johnson Blues & Jazz Festival" en Fairmont, Virginia Occidental, cerca de donde nació.
Discografía Destacada
- 1991: Johnnie B. Bad (Warner) con Eric Clapton, Keith Richards y Bernard Fowler.
- 1991: Rockin´ Eighty-Eights (grabaciones modernas de blues) con Jimmie Vaughan y Clayton Love.
- 1993: Blue Hand Johnnie (Música evidente) con Oliver Sain.
- 1993: That´ll Work (Elektra) con "The Kentucky Headhunters" y Jimmy Hall.
- 1995: Johnnie Be Back (MusicMasters) con Buddy Guy, Al Kooper, John Sebastian y Max Weinberg.
- 1997: Johnnie B. Live (Father of Rock and Roll Music) con Jimmy Vivino y Al Kooper.
- 1999: Father of Rock and Roll (Father of Rock and Roll Music) - CD que acompañaba el libro de Father of Rock and Roll: The Story of Johnnie B. Goode Johnson, incluyendo nuevas grabaciones de Johnson y Berry.
- 2005: Johnnie Be Eighty And Still Bad! (Cousin Moe Music) con Jeff Alexander, Rich McDonough (guitarra), Larry Thurston, Gus Thornton y Joe Pastor (batería).
Sencillos
- 1994: "Sunday Blues" (con "The Kentucky Headhunters")
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Johnnie Johnson (musician) Facts for Kids