Margarita Teresa de Austria para niños
Datos para niños Margarita Teresa de España |
||
---|---|---|
Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico | ||
![]() Retrato de la infanta Margarita Teresa por Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia, c. 1665
|
||
Reinado | ||
25 de abril de 1666 - 12 de marzo de 1673 | ||
Predecesor | Leonor Gonzaga-Nevers | |
Sucesor | Claudia Felicitas del Tirol | |
Información personal | ||
Nombre completo | Margarita María Teresa | |
Otros títulos | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1651 Real Alcázar, Madrid, Reino de España |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1673 Palacio Imperial de Hofburg, Viena, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Sepultura | Cripta Imperial de Viena | |
Familia | ||
Casa real | Habsburgo | |
Padre | Felipe IV de España | |
Madre | Mariana de Austria | |
Consorte | Leopoldo I | |
Hijos |
|
|
Margarita Teresa de Austria (nacida en Madrid el 12 de julio de 1651 y fallecida en Viena el 12 de marzo de 1673) fue una infanta del Reino de España. Se convirtió en emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico al casarse con su tío y primo, el emperador Leopoldo I.
Contenido
La vida de Margarita Teresa

Margarita Teresa era hija del rey Felipe IV de España y de su segunda esposa, la archiduquesa Mariana de Austria. Era hermana del rey Carlos II. Desde muy joven, Margarita Teresa fue importante para la política de su tiempo. Su matrimonio podía ayudar a unir a las dos ramas de la familia Habsburgo, que se habían distanciado.
Un compromiso importante
Margarita Teresa fue prometida a su tío, el emperador Leopoldo I. Él era hermano de su madre, Mariana. En 1663, se anunció oficialmente su compromiso. Los acuerdos para la boda se firmaron ese mismo año.
Cuando su padre, el rey Felipe IV, falleció en 1665, su madre, la reina Mariana, se convirtió en la encargada de gobernar el reino. Esto fue en nombre de su hermano Carlos II, que solo tenía cuatro años.
El rey Felipe IV había dejado reglas claras sobre quién heredaría el trono si Carlos II fallecía. Estas reglas buscaban asegurar que el trono de España se mantuviera en la familia Habsburgo. Margarita Teresa y sus futuros hijos con Leopoldo I eran los siguientes en la línea de sucesión.
El rey Carlos II era un niño con una salud delicada. Esto preocupaba a las grandes cortes de Europa. Todos estaban atentos a la posibilidad de que el joven rey no sobreviviera. Por eso, el matrimonio de Margarita Teresa era tan importante.
El viaje hacia su matrimonio
El matrimonio de Margarita Teresa era clave para el futuro del reino. Las leyes de España permitían que las mujeres heredaran el trono. Sin embargo, se prefería a los hombres. Por eso, las infantas que se casaban con otros reyes o emperadores solían renunciar a sus derechos al trono.
El rey Felipe IV retrasó el matrimonio de Margarita Teresa con Leopoldo I. Quería asegurarse de que su hija pudiera heredar el trono si su hermano Carlos II fallecía.
El emperador Leopoldo I, en Viena, tenía prisa por casarse con Margarita Teresa. Necesitaba un heredero. También quería asegurar su derecho a heredar el trono de España si Carlos II moría. Además, el matrimonio ayudaría a fortalecer los lazos entre las dos ramas de la familia Habsburgo.
Finalmente, la boda se celebró por poderes el 25 de abril de 1666 en la Capilla Real de Madrid. El duque de Medina de las Torres representó al emperador. Estuvieron presentes el pequeño Carlos II y la reina Mariana.
Margarita Teresa y su grupo salieron de Madrid el 28 de abril. Viajaron hacia Denia, donde embarcaron el 16 de julio. La acompañaban barcos de guerra. Llegaron a Barcelona el 18 de julio, donde fue recibida con grandes celebraciones. Tenía quince años recién cumplidos.
El viaje continuó por mar hasta Finale en Italia, y luego por tierra hasta Milán. Después de pasar por varias ciudades, llegaron a Roveredo el 8 de octubre. Allí, el 10 de octubre, el duque de Alburquerque entregó oficialmente a la emperatriz a los representantes de Leopoldo I.
El 20 de octubre, la comitiva partió de Roveredo, cruzando los Alpes. Finalmente, el 25 de noviembre, el emperador Leopoldo I fue a buscarla a Schottwien, cerca de Viena.
La entrada oficial de Margarita Teresa en Viena fue el 5 de diciembre. Las celebraciones por la boda imperial fueron muy grandes y lujosas.
Vida en Viena y fallecimiento

Uno de los eventos más destacados durante su tiempo como emperatriz fue el estreno de la ópera Il pomo d'oro (La manzana de oro). Fue compuesta por el italiano Antonio Cesti en julio de 1668. Se consideró uno de los espectáculos más grandes de la época.
La emperatriz Margarita Teresa falleció en Viena el 12 de marzo de 1673. Tenía solo veintiún años. Sus restos descansan en la cripta de los Capuchinos de Viena.
Familia de Margarita Teresa
Ancestros
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Carlos I de España | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Felipe II de España |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Isabel de Portugal | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Felipe III de España |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Maximiliano II de Habsburgo | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Ana de Austria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. María de Habsburgo | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Felipe IV de España |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Fernando I de Habsburgo | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Carlos II de Estiria(I) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Ana de Bohemia y Hungría | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Margarita de Austria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Alberto V de Baviera | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. María Ana de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Ana de Habsburgo-Jagellón | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Margarita Teresa de Austria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10. Carlos II de Estiria | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Fernando II de Habsburgo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. María Ana de Baviera | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Fernando III de Habsburgo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Guillermo V de Baviera | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. María Ana de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Renata de Lorena | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Mariana de Austria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
8. Felipe II de España | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Felipe III de España |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
9. Ana de Austria | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. María Ana de España |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
10. Carlos II de Estiria | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Margarita de Austria-Estiria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Princesa María Ana de Baviera | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Hijos
Margarita Teresa y Leopoldo I tuvieron cuatro hijos:
- Fernando Wenceslao de Austria (1667-1668).
- María Antonia de Austria (1669-1692). Fue importante en la línea de sucesión al trono de España. Se casó con el elector Maximiliano II Manuel de Baviera. Tuvieron un hijo, José Fernando de Baviera, quien fue nombrado heredero de la monarquía española por Carlos II.
- Juan Leopoldo de Austria (1670).
- María Ana Antonia de Austria (1672).
Margarita Teresa en el arte
Margarita Teresa fue retratada muchas veces por el famoso pintor Diego Velázquez. Ella es la figura principal en la obra Las Meninas (1656). En este cuadro, se la ve rodeada de sus damas de compañía y otros personajes de la corte.
Otros tres retratos de la infanta hechos por Velázquez se encuentran en el Museo de Historia del Arte de Viena:
- La infanta Margarita con vestido rosa (1653).
- La infanta Margarita en blanco y plata (1656).
- La infanta Margarita con vestido azul.
Estos retratos se enviaban a la corte de Viena, donde vivía Leopoldo I, su prometido. Así él podía ver cómo crecía su futura esposa.
Otros artistas también retrataron a Margarita Teresa, como Juan Bautista Martínez del Mazo y Jan Thomas.
Véase también
En inglés: Margaret Theresa of Spain Facts for Kids
- Las Meninas
- La infanta Margarita
- La Infanta Margarita en azul
- La infanta doña Margarita de Austria