robot de la enciclopedia para niños

Esztergom para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esztergom
Ciudad
Megyeszékhely - Komárom-Esztergom megye - Esztergom.jpg
Flag of Esztergom.svg
Bandera
BlasonHU-esztergom.svg
Escudo

Esztergom ubicada en Hungría
Esztergom
Esztergom
Localización de Esztergom en Hungría
Coordenadas 47°47′08″N 18°44′25″E / 47.785555555556, 18.740277777778
Idioma oficial Húngaro
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Hungría Hungría
 • Condado Komárom-Esztergom
Alcalde Etelka Romanek
Superficie  
 • Total 100,1 km²
Altitud  
 • Media 116 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 28 642 hab.
 • Densidad 2,86 hab./km²
Huso horario Hora de Europa Central, UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 2500–2509
Prefijo telefónico 33
Sitio web oficial

Esztergom o Estrigonia (como se conoce en idioma español) es una ciudad importante en Hungría. También se le llama Gran en idioma alemán y Ostrihom en idioma eslovaco.

Desde que se fundó el Reino de Hungría, Esztergom fue la residencia del arzobispo de Esztergom. Este era el líder más importante de la Iglesia católica en el país. Por eso, la ciudad ha tenido un papel muy destacado en la historia de Hungría. Esztergom se encuentra a unos 50 kilómetros de Budapest y tiene una población de aproximadamente 28.642 habitantes (datos de 2024).

¿De dónde viene el nombre de Esztergom?

Hay varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Esztergom en idioma húngaro. La más aceptada dice que viene de dos palabras húngaras antiguas: Iszter y gam.

  • Iszter era el nombre que se le daba al río Danubio en la antigüedad. La ciudad está justo al lado de este río.
  • Gam viene de garam, que significa "montículo" o "colina pequeña".

Así, las primeras referencias a la ciudad la llamaban Iszterogard. Luego, en idioma latín, se convirtió en Strigonium, de donde viene el nombre en español, Estrigonia.

El escudo actual de Esztergom muestra una imagen de la ciudad del siglo XII. Su bandera tiene nueve franjas horizontales iguales: cinco rojas y cuatro plateadas.

Historia de Esztergom

Esztergom en la época de la Casa de Árpád

Desde hace mucho tiempo, incluso antes de la historia escrita, la zona donde hoy está Esztergom estuvo habitada por diferentes grupos de personas. Más tarde, durante el Imperio romano, se fundó una ciudad llamada Solva. Para el siglo X, esta ciudad ya estaba en ruinas.

Alrededor del año 895, los magiares llegaron a Europa desde Asia y se establecieron en lo que hoy es Hungría. Pronto, los alrededores de Esztergom se volvieron el centro principal del reino. Aquí vivían los príncipes húngaros.

El príncipe Géza de Hungría eligió Esztergom como su ciudad principal en el año 960. La preparó para ser un lugar importante. Diez años después, en el 970, nació su hijo Vajk. Este hijo fue bautizado y coronado como el rey Esteban I de Hungría en el año 1000.

Después de la muerte de San Esteban I en 1038, la corte real se trasladó a Székesfehérvár. Sin embargo, Esztergom siguió siendo la sede del arzobispo y la ciudad más importante para la Iglesia.

En el siglo XII, durante la Segunda Cruzada, los ejércitos de Francia y Alemania pasaron por Hungría. El emperador alemán Conrado II y el rey Luis VII de Francia fueron recibidos por el rey Geza en Esztergom. También, durante la Tercera Cruzada, el emperador alemán Federico I Barbarroja fue recibido por el rey Bela III en Esztergom.

Archivo:Esztergom - BBM - Porta Speciosa
Un fragmento de la "porta speciosa" construida en 1190 por el rey Bela III de Hungría. Exhibida en el museo del castillo de Estrigonia.

El rey Bela III reconstruyó el palacio real de Esztergom y una gran iglesia en honor a San Alberto alrededor de 1190. La entrada de esta iglesia era enorme y estaba hecha de mármol. Mostraba al rey San Esteban I de Hungría ofreciendo la corona a la Virgen María. También se veían al rey Bela III y al arzobispo Job de Esztergom. Con el tiempo, esta gran entrada y la iglesia se destruyeron. A principios del siglo XX, los arqueólogos encontraron muchos fragmentos de esta "porta speciosa". Hoy se exhiben en el museo del castillo de Esztergom.

En 1198, el rey Emerico le dio la ciudad al arzobispo de Esztergom. El rey solo se quedó con el palacio real en la colina. Así, el control de los impuestos y beneficios de una de las ciudades más importantes pasó a manos del líder de la Iglesia.

Durante la invasión de los tártaros en 1241-1242, los ejércitos mongoles atacaron Esztergom. Después de muchas batallas, llegaron al castillo, pero no pudieron tomarlo. Cientos de habitantes se refugiaron allí y lograron sobrevivir. Sin embargo, todas las casas alrededor de la fortaleza fueron quemadas o destruidas.

Después de este ataque, el rey Bela IV de Hungría le dio la residencia real de Esztergom al arzobispo en 1249. El rey se mudó con su corte a la ciudad de Buda en 1256. Rápidamente, el rey mandó a ampliar y proteger Buda con grandes murallas. También se construyeron murallas en Esztergom.

Esztergom en la Edad Media tardía

Después de que la Casa de Árpad terminara en 1301, varios nobles quisieron ser reyes. La nobleza húngara, que tenía mucho poder, empezó a luchar entre sí.

En 1301, el puesto de arzobispo de Esztergom estaba vacío. Un líder de la Iglesia llamado Gregorio Bicskei coronó al joven Carlos Roberto de Anjou-Nápoles con una joya provisional. Como no se usó la corona de San Esteban, la coronación no fue considerada válida.

Esztergom fue ocupada en 1301 por los ejércitos del noble Iván Kőszegi. A él se unió el rey Wenceslao II de Bohemia y su hijo. El hijo fue coronado rey de Hungría por otro arzobispo. Mientras tanto, Gregorio Bicskei, aliado de Carlos Roberto, se mantuvo fuera de Esztergom.

Más tarde, llegaron enviados del Papa a Buda y declararon que la ciudad estaba bajo castigo por haber aceptado a Wenceslao. Los obligaron a reconocer a Carlos Roberto como el rey legítimo. Wenceslao II regresó a Hungría en 1304 y se llevó a su hijo, dejando a Iván Kőszegi como líder en Esztergom. Iván Kőszegi saqueó el tesoro de la Iglesia y mantuvo el control de la ciudad.

Después de la muerte de Wenceslao II en 1304, otro candidato, Otón III de Baviera, fue coronado rey en 1305. Iván Kőszegi lo apoyó. Un nuevo arzobispo fue elegido para Esztergom en 1305, llamado Tomás. Él se quedó en la ciudad vecina de Komarom. Desde allí, intentó que la nobleza aceptara a Carlos Roberto en 1307. Ese año, Carlos Roberto logró tomar Esztergom después de un ataque. Pronto, Carlos Roberto fue coronado rey por tercera vez.

En 1396, algunos nobles no aceptaron al rey Segismundo de Luxemburgo. Llamaron al reino al rey Ladislao I de Nápoles. Los seguidores de Ladislao lograron tomar Esztergom después de un largo ataque. Pero Ladislao no pudo mantener el poder y el arzobispo Juan Kanizsai recuperó la ciudad.

Sin embargo, el arzobispo Juan Kanizsai participó en un plan contra el rey Segismundo en 1403. El rey Segismundo atacó Esztergom con sus ejércitos y la ocupó después de un mes. Kanizsai siguió en su puesto hasta su muerte en 1418. El arzobispo de Esztergom siguió teniendo muchos privilegios.

Archivo:Esztergom statue
Estatua de Juan Vitéz en la plaza Szent István (junto a la Basílica) en la ciudad de Esztergom, Hungría.

Entre 1450 y 1453, el arzobispo Dionisio Széchy reconstruyó la catedral. Luego, su sucesor Juan Vitéz (1465-1472) empezó a construir el palacio arzobispal de estilo renacentista. También remodeló el palacio real medieval.

Durante el reinado de Matías Corvino de Hungría (1453-1490), el reino húngaro vivió un gran florecimiento cultural. El palacio de Buda fue remodelado, se construyeron bibliotecas y se invitó a artistas y científicos. Este desarrollo cultural también llegó a Esztergom gracias a las ideas de Juan Vitéz y su sobrino Juan Pannonius. Ellos educaron al rey Matías en su infancia y luego planearon cambios importantes en el reino.

Décadas después, los húngaros fueron vencidos por los turcos otomanos en la batalla de Mohács en 1526. En esta batalla también murió el rey Luis II de Hungría. Varios nobles quisieron el trono, lo que hizo que el reino se dividiera en tres partes. Una parte occidental bajo el control de los Habsburgo, una central bajo control otomano y una oriental llamada Principado de Transilvania. En este tiempo, Esztergom cayó en manos turcas y empezó a perder importancia.

Esztergom en la Época Moderna

Durante la guerra de los Quince Años, los ejércitos del comandante alemán Karl von Mansfeld y del conde húngaro Matías Cseszneky tomaron la ciudad el 27 de octubre de 1683. La expulsión final de los turcos de la región fue en 1686. Durante estas guerras, la ciudad quedó casi en ruinas y con muy poca gente.

Sin embargo, el arzobispo de Esztergom siguió siendo muy influyente. Se convirtió en el enlace directo entre los húngaros y su rey, que era el emperador alemán de la Casa de Habsburgo. El arzobispo Pedro Pázmány (1616-1637) hizo cambios importantes que ayudaron a que muchos húngaros volvieran a la fe católica.

Archivo:Pazmany Peter ismeretlen mester alkotasan
Arzobispo Pedro Pázmány de Esztergom (1616-1637)

Después de que el rey polaco Juan III Sobieski y otros comandantes alemanes expulsaran a los turcos, se firmó la Paz de Karlowitz en 1699. El reino húngaro fue restablecido bajo el control de los Habsburgo. La influencia católica siguió creciendo. Esto no gustó a la nobleza húngara, que había luchado por siglos contra el poder alemán y otomano.

Fue entonces cuando el conde Francisco Rákóczi II lideró una guerra por la independencia. El 16 de septiembre de 1706, atacó y ocupó Esztergom. Pero su intento no tuvo éxito, y la ciudad volvió a manos del rey de Hungría (el emperador Habsburgo).

En 1708, Esztergom recuperó su título de ciudad real. En 1820, el arzobispo regresó después de haberse refugiado de los turcos. En 1822, comenzó la construcción de la basílica actual, que fue inaugurada en 1856.

Más tarde, la nobleza húngara, que se sentía oprimida por los Habsburgo, inició una guerra de independencia. Esto ocurrió después de la revolución húngara de 1848. Durante estos eventos, los líderes húngaros, Luis Kossuth y Esteban Széchenyi, ocuparon Esztergom. Cerca de la ciudad, se libró una batalla exitosa el 16 de abril de 1849 contra el ejército austriaco.

Una figura importante de la época moderna húngara fue el arzobispo József Mindszenty de Esztergom. Él ayudó al pueblo húngaro durante la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, fue arrestado y estuvo prisionero por más de diez años. Después de la revolución de 1956, logró escapar a la embajada de Estados Unidos. El resto de su vida lo dedicó a animar a los húngaros que habían emigrado y a hablar sobre las cosas difíciles que pasaron bajo el gobierno comunista. Por esto, el gobierno soviético presionó para que le quitaran su título de arzobispo. Murió en 1975, siendo un símbolo de unidad y esperanza para los húngaros de todo el mundo.

En esta ciudad destaca la impresionante basílica en honor a san Adalberto, que está a orillas del río Danubio. En la ciudad están enterrados Esteban III de Hungría (fallecido en 1172) y Bela IV de Hungría (fallecido en 1270).

Galería de imágenes

Ciudades hermanas

  • Espoo (Finlandia, 1974)
  • Štúrovo (Eslovaquia, 1991)
  • Bamberg ( Alemania (1992)
  • Cambrai (Francia, 1992)
  • Ehingen (Alemania, 1992)
  • Maintal (Alemania, 1993)
  • Gniezno (Polonia, 1994)
  • Mariazell (Austria, 2002)
  • Canterbury (Reino Unido, 2004)

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esztergom Facts for Kids

  • Anexo:Arzobispos de Esztergom
  • Puerta Oscura
kids search engine
Esztergom para Niños. Enciclopedia Kiddle.