robot de la enciclopedia para niños

Leonardo Ruiz Pineda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonardo Ruiz Pineda
Leonardo Ruiz Pineda 3x4 portrait.jpg
Leonardo Ruiz Pineda.

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Ministro de Comunicaciones de Venezuela
15 de febrero de 1948-24 de noviembre de 1948
Presidente Rómulo Gallegos
Predecesor Valmore Rodríguez
Sucesor Jorge Marcano

Acción Democrática.svg
Secretario General de Acción Democrática
1949-1952
Predecesor Luis Augusto Dubuc
Sucesor Alberto Carnevali

Escudo Estado Tachira.svg
Gobernador del Estado Táchira
Octubre 1945-Febrero 1948
Predecesor Francisco Angarita
Sucesor Esteban Chalbaud

Información personal
Nacimiento 28 de septiembre de 1916
Rubio (estado Táchira), Bandera de Venezuela Venezuela
Fallecimiento 21 de octubre de 1952
Caracas, Bandera de Venezuela Venezuela
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Venezolana
Familia
Padres Víctor Ruiz
Rosaliana Pineda
Cónyuge Aurelena Merchán (matr. 1945; fall. 1952)
Hijos
  • Magda Ruiz-Pineda y Merchán
  • Natacha Ruiz-Pineda y Merchán
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político Acción Democrática

Leonardo Ruiz Pineda (nacido en Rubio, estado Táchira, el 28 de septiembre de 1916, y fallecido en Caracas el 21 de octubre de 1952) fue un abogado, periodista y político venezolano. Fue uno de los fundadores del partido Acción Democrática (AD) y llegó a ser su Secretario General. Participó activamente en la resistencia contra el gobierno militar entre 1949 y 1952.

La vida de Leonardo Ruiz Pineda

Sus primeros pasos en la política

Desde muy joven, Leonardo Ruiz Pineda se interesó por la política en su estado natal y en Caracas. Comenzó su participación pública a través del periodismo. En 1937, mientras estudiaba Derecho en la Universidad Central de Venezuela, dirigió el periódico La Voz del Estudiante.

Este periódico compartía ideas y noticias de la época, pero fue cerrado por el gobierno de Eleazar López Contreras. Su interés por la situación política de Venezuela lo llevó a unirse a actividades de partidos. Siendo aún estudiante, se unió al Partido Democrático Nacional.

Formó parte de un grupo de jóvenes que Rómulo Betancourt llamó "La Generación Tanque". Estos jóvenes estaban siempre listos para participar en acciones directas y movilizaciones para su partido. En 1940, ya graduado, regresó a su estado natal. Allí fundó el diario Fronteras, dedicándose al periodismo. Este oficio se convirtió en una forma de compartir sus ideas y acciones políticas.

Su rol en Acción Democrática

Archivo:Alberto Carnevali y Leonardo Ruiz Pineda
Alberto Carnevali y Leonardo Ruiz Pineda.

La historia de Leonardo Ruiz Pineda está muy unida a la de Acción Democrática. Él fue uno de sus fundadores, y su fallecimiento se relaciona directamente con su trabajo y liderazgo en este partido.

En 1941, participó en la creación de esta organización socialdemócrata a nivel nacional. Se dedicó especialmente a organizar el partido en su estado natal. Allí se encargó de la dirección regional, de conseguir nuevos miembros y de difundir las ideas del grupo.

Su esfuerzo fue reconocido en todo el país. Esto lo llevó a ocupar importantes cargos en el gobierno. Después de un cambio de gobierno en 1945, fue nombrado Secretario General de la Junta de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt.

Más tarde, entre 1945 y 1948, fue Presidente del Estado Táchira (luego llamado Gobernador) y Ministro de Comunicaciones.

Periodo de dificultad y resistencia

Cuando el gobierno de Rómulo Gallegos fue derrocado el 24 de noviembre de 1948, Leonardo Ruiz Pineda fue encarcelado por casi seis meses. Estuvo en prisión con otros líderes de su partido y de otros grupos. Durante ese tiempo, no pudo participar en actividades políticas.

Al salir de la cárcel, volvió a la política en un momento muy diferente. El gobierno militar controlaba fuertemente a quienes no estaban de acuerdo. El partido AD estaba prohibido, y muchos de sus líderes estaban presos o fuera del país.

Cuando el Secretario General del partido, Luis Augusto Dubuc, fue capturado, Ruiz Pineda fue elegido para sucederlo. Se encargó de organizar la resistencia y las actividades secretas. En este tiempo, buscó contactar a personas dentro de las Fuerzas Armadas que quisieran oponerse al gobierno militar.

También se dedicó a investigar y denunciar los problemas de honestidad y las situaciones injustas que ocurrían en el país. Este trabajo culminó en 1952 con la publicación del Libro Negro de la Dictadura. Este libro, que él ayudó a editar, describía los problemas económicos, sociales y de libertades que vivía Venezuela.

Su fallecimiento

En 1952, las condiciones para las actividades políticas secretas se hicieron más difíciles. El control del gobierno aumentó, y más personas fueron encarceladas por sus ideas. Después de la muerte de Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar, Marcos Pérez Jiménez planeó unas elecciones para el 30 de noviembre de 1952.

Acción Democrática pidió a la gente que no votara y organizó actividades para evitar que las elecciones se llevaran a cabo. En medio de este trabajo, Ruiz Pineda fue sorprendido el 21 de octubre de 1952. Mientras iba a una reunión, fue interceptado por miembros de la policía del gobierno.

Ocurrió un incidente confuso en el que Leonardo Ruiz Pineda perdió la vida. Se cree que fue por disparos durante un enfrentamiento entre sus acompañantes y la policía.

En una ceremonia en el Nuevo Circo de Caracas, cientos de personas guardaron un minuto de silencio en su honor. Su fallecimiento y las circunstancias han sido tema de debate por muchos años. Se ha hablado de posibles informaciones secretas o problemas de confianza. Aunque el gobierno militar difundió una versión, nunca se ha comprobado.

Lo cierto es que, después de su muerte, el partido perdió a uno de sus líderes más dedicados. Su fallecimiento generó protestas de personas que se oponían al gobierno. También causó tristeza en las filas de AD, que luego fue dirigido por Alberto Carnevali.

Investigaciones sobre su muerte

El gobierno interino de Wolfgang Larrazábal ordenó investigar nuevamente el fallecimiento de Leonardo Ruiz Pineda el 21 de febrero de 1958. Esta investigación determinó la responsabilidad de un agente de la policía llamado Daniel Augusto Colmenare, conocido como “Suelespuma”.

Véase también

  • Antonio Pinto Salinas

Galería de imágenes

Enlaces externos

kids search engine
Leonardo Ruiz Pineda para Niños. Enciclopedia Kiddle.