Gonzalo Barrios para niños
Datos para niños Gonzalo Barrios |
||
---|---|---|
![]() Gonzalo Barrios en 1968.
|
||
![]() Ministro de Relaciones Interiores de Venezuela |
||
14 de marzo de 1964-16 de noviembre de 1966 | ||
Presidente | Raúl Leoni | |
Predecesor | Manuel Mantilla | |
Sucesor | Reinaldo Leandro Mora | |
|
||
![]() Presidente del Congreso de Venezuela |
||
20 de enero de 1974-20 de enero de 1979 | ||
Vicepresidente | Gonzalo Ramírez Cubillán (1974-75) Oswaldo Álvarez Paz (1975-79) |
|
Predecesor | José Antonio Pérez Díaz | |
Sucesor | Godofredo González | |
|
||
![]() Senador al Congreso Nacional de Venezuela por el Distrito Federal |
||
20 de enero de 1974-20 de enero de 1993 | ||
|
||
![]() Diputado al Congreso Nacional de Venezuela por el estado Portuguesa |
||
20 de enero de 1959-23 de enero de 1964 | ||
|
||
![]() Secretario General de la Presidencia de Venezuela |
||
Presidente | Junta de Gobierno (Rómulo Betancourt) | |
Predecesor | Diego Nucete Sardi | |
Sucesor | Alberto López Gallegos | |
|
||
![]() Gobernador del Distrito Federal |
||
21 de octubre de 1945-14 de febrero de 1948 | ||
Presidente | Rómulo Gallegos | |
Predecesor | Luis Beltrán Prieto Figueroa (Secretario de la Junta de Gobierno) | |
Sucesor | Miguel Moreno (Secretario de la Junta de Gobierno) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de enero de 1902![]() |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1993 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Predecesor | Raúl Leoni | |
Sucesor | Carlos Andrés Pérez | |
Partido político | Acción Democrática | |
Firma | ||
![]() |
||
Gonzalo Barrios Bustillos (nacido en Acarigua, Portuguesa, Venezuela, el 10 de enero de 1902, y fallecido en Caracas, Venezuela, el 30 de mayo de 1993) fue un importante político y abogado venezolano. Fue uno de los fundadores del partido Acción Democrática. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes, como Gobernador del Distrito Federal, Secretario General de la Presidencia, Ministro del Interior y presidente del Congreso de la República. En 1968, se postuló para la presidencia de Venezuela, pero no ganó las elecciones.
Contenido
Los Primeros Años de Gonzalo Barrios
Gonzalo Barrios nació en Acarigua, hijo de Benjamín Barrios y Paula Bustillos Unda. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal. Luego, cursó el bachillerato en el colegio La Salle de Barquisimeto entre 1917 y 1920.
Después de terminar el bachillerato, se mudó a Caracas. Allí estudió ciencias políticas y sociales en la Universidad Central de Venezuela. Se graduó en 1924.
El Exilio y su Regreso a Venezuela
En 1929, Gonzalo Barrios tuvo que salir del país. Esto ocurrió porque fue acusado de participar en un levantamiento contra el gobierno autoritario de Juan Vicente Gómez. Se exilió en Francia hasta 1931.
Ese año, se trasladó a España, donde compartió su exilio con Rómulo Gallegos. Ambos regresaron a Venezuela en marzo de 1936, después de la muerte del Presidente Juan Vicente Gómez.
La Carrera Política de Gonzalo Barrios
Desde su regreso a Venezuela, Gonzalo Barrios comenzó a participar activamente en la política. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Organización Venezolana (ORVE). En 1937, fue elegido senador por el estado Portuguesa.
Sin embargo, el gobierno del general Eleazar López Contreras disolvió los partidos políticos. Por esta razón, Gonzalo Barrios fue parte de un grupo de 47 líderes que fueron expulsados a México en marzo de 1937. Regresó a Venezuela en 1939 y continuó sus actividades políticas de forma discreta en el Partido Democrático Nacional (PDN).
Participación en la Junta de Gobierno
En 1941, Gonzalo Barrios ayudó a fundar Acción Democrática (AD), un partido político muy importante. Formó parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Esta junta se creó después de que el presidente Isaías Medina Angarita fuera removido del poder el 18 de octubre de 1945.

Cuando Rómulo Gallegos fue elegido presidente y asumió el cargo el 15 de febrero de 1948, Barrios fue nombrado Secretario de la Presidencia. Sin embargo, el gobierno fue derrocado el 24 de noviembre de ese año. Gonzalo Barrios fue expulsado del país junto con otros miembros de Acción Democrática. El partido fue declarado ilegal por el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.
Segundo Exilio y Regreso
Durante su segundo exilio, Gonzalo Barrios viajó por varios países de Europa y América. Finalmente, decidió vivir en México. Allí fundó y dirigió un periódico llamado Venezuela Democrática entre 1952 y 1956.
Regresó a Venezuela a principios de 1958, después de la caída de Pérez Jiménez. Al año siguiente, fue elegido diputado al Congreso Nacional. En 1963, publicó un libro titulado Los días y la política.
Roles Importantes y Candidatura Presidencial
Al inicio del gobierno de Raúl Leoni (1964-1969), Gonzalo Barrios fue Ministro de Relaciones Interiores. Este cargo es similar al de un ministro encargado de los asuntos internos del país. Luego, dejó este puesto para ser Secretario General de su partido, Acción Democrática.
En 1968, fue el candidato de su partido para la Presidencia de la República. Sin embargo, perdió las elecciones frente a Rafael Caldera, del partido Copei.
Entre 1974 y 1979, fue presidente del Congreso de la República. En este rol, fue el encargado de tomar juramento a Carlos Andrés Pérez como presidente de Venezuela el 12 de marzo de 1974. Gonzalo Barrios falleció en Caracas el 30 de mayo de 1993. Fue sepultado en su ciudad natal, Acarigua, como él deseaba.
Libros Escritos por Gonzalo Barrios
Gonzalo Barrios también fue autor de varios libros, entre ellos:
- Bolívar nos pertenece. (1938) - Escrito con otros autores.
- Los días y la política. (1963)
- X Convención de Gobernadores. (1966)
- Iconografía Rómulo Gallegos. (1980)
- La imperfecta democracia. (1981)
- Rómulo Gallegos, parlamentario, Volumen 1. (1981)
- Rómulo Gallegos, el poder civil. (1984)
Véase también
- Historia de Venezuela
- Elecciones generales de Venezuela de 1968