Alberto Smith para niños
Datos para niños Alberto Smith |
||
---|---|---|
|
||
Ministro de Instrucción Pública | ||
1936-1937 | ||
Presidente | Eleazar López Contreras | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1861 Caracas, Venezuela |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1942 Caracas, Venezuela |
|
Nacionalidad | Venezolano | |
Familia | ||
Padres | Guillermo Smith y Concepción Millares | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, político | |
Alberto Smith (nacido en Caracas, Venezuela, en 1861 y fallecido en la misma ciudad el 26 de junio de 1942) fue un destacado ingeniero y político venezolano. Es recordado por su participación en importantes proyectos de infraestructura y por su trabajo en el ámbito educativo de su país.
Contenido
¿Quién fue Alberto Smith?
Alberto Smith fue una figura importante en la historia de Venezuela. Se dedicó a la ingeniería y también ocupó cargos políticos. Su vida estuvo marcada por el estudio y el servicio público.
Sus primeros años y educación
Alberto Smith fue hijo de Guillermo Smith y Concepción Millares. Su padre fue un oficial de la Legión Británica. Desde joven, Alberto mostró interés por el estudio.
Estudió en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Allí se graduó como agrimensor en 1879. Dos años después, obtuvo un doctorado en filosofía. En 1883, completó sus estudios de ingeniería civil. Después de graduarse, viajó a Inglaterra para seguir aprendiendo. En diciembre de 1897, fue nombrado rector de la UCV.
Contribuciones como ingeniero
Como ingeniero, Alberto Smith dejó su huella en varias obras importantes. Participó en la construcción del paseo Guzmán Blanco en Caracas. Este lugar es conocido hoy como El Calvario.
También trabajó en un tramo del Gran Ferrocarril de Venezuela. Esta parte del ferrocarril se terminó en 1888. Además, fue uno de los fundadores de empresas clave. En 1895, ayudó a crear la Electricidad de Caracas. También fue socio fundador de la Fábrica Nacional de Cementos.
Su carrera en la política y la educación
La vida de Alberto Smith también estuvo ligada a la política. A finales del gobierno del presidente Cipriano Castro, fue enviado a Perú. Allí trabajó como ministro plenipotenciario, que es un tipo de embajador. Continuó en este cargo durante los primeros años del presidente Juan Vicente Gómez.
En 1911, fue nombrado rector de la UCV por segunda vez. Sin embargo, no estaba de acuerdo con el gobierno de Gómez. Por eso, decidió salir del país en 1913. Después de viajar por varias partes del mundo, se estableció en Cuba.
Regreso a Venezuela y nuevos cargos
En 1929, Alberto Smith se unió a la Junta de Liberación Nacional. Esta organización se formó en París por el general Román Delgado Chalbaud. Durante su tiempo en París, Smith publicó un libro. Se llamó Formación del estudiante, del profesional y del ciudadano.
Cuando el presidente Gómez falleció en 1935, Smith regresó a Venezuela. Al año siguiente, en 1936, fue nombrado nuevamente rector de la UCV. También ocupó el cargo de Ministro de Instrucción Pública. Desde este puesto, pudo impulsar importantes cambios en la educación.
Creó el liceo Fermín Toro y el Instituto Pedagógico Nacional. También organizó la Oficina de Educación Física Nacional. Además, estableció las reglas para la Escuela de Artes Plásticas. Entre 1940 y 1941, fue embajador de Venezuela en Cuba, Haití y Santo Domingo.
Véase también
- Anexo:Rectores de la Universidad Central de Venezuela