Estado Cojedes para niños
Datos para niños Estado Cojedes |
||||
---|---|---|---|---|
Estado de Venezuela | ||||
|
||||
Lema: Ad sum (latín, voz de guerra que se traduce como: "Estoy Presente"') | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 9°21′00″N 68°19′00″O / 9.35, -68.316666666667 | |||
Capital | San Carlos | |||
Entidad | Estado de Venezuela | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Llanos | |||
Gobernador Poder Legislativo Diputados a la Asamblea Nacional |
Alberto Galíndez (PUD) Consejo Legislativo del Estado Cojedes 6 diputados |
|||
Fundación • Provincia de Cojedes • Estado Cojedes • Anexión a Carabobo • Estado Cojedes • Gran Estado del Sur • Gran Estado del Sur de Occidente • Estado Zamora • Estado Cojedes • Anexión a Zamora • Estado Cojedes • Anexión a Zamora • Estado Cojedes |
3 de mayo de 1855 22 de abril de 1864 20 de diciembre de 1865 29 de julio de 1872 30 de abril de 1879 10 de mayo de 1880 17 de sept. de 1881 27 de abril de 1899 3 de agosto de 1900 29 de marzo de 1901 27 de abril de 1904 5 de agosto de 1909 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 14 800 km²(1,62 % total nacional) | |||
Altitud | ||||
• Media | 88 m s. n. m. | |||
Población (2023) | Puesto 22.º | |||
• Total | 401,530 Habs. hab. | |||
• Densidad | 22,75 hab./km²(1,09 % total nacional) | |||
Gentilicio | Cojedeño(a) | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | US$ 2 804 | |||
• PIB per cápita | US$ 9 338 | |||
IDH | 0,7782 (16.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Árbol emblemático | Apamate | |||
Límites | Norte: Yaracuy y Carabobo Sur: Barinas Este: Guárico Oeste: Portuguesa y Lara |
|||
Sitio web oficial | ||||
Población histórica del Estado Cojedes | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1873 | 85 678 | — |
1881 | 83 792 | −2.2% |
1891 | 87 935 | +4.9% |
1920 | 81 850 | −6.9% |
1926 | 82 152 | +0.4% |
1936 | 48 091 | −41.5% |
1941 | 49 769 | +3.5% |
1950 | 52 111 | +4.7% |
1961 | 72 652 | +39.4% |
1971 | 94 351 | +29.9% |
1981 | 133 991 | +42.0% |
1990 | 182 066 | +35.9% |
2001 | 253 105 | +39.0% |
2011 | 323 165 | +27.7% |
2017 | 357 900 | +10.7% |
Nota: La tabla muestra la Población total del Estado Cojedes basándose en los censos oficiales de: Censo venezolano de 1873 Censo venezolano de 1881 Censo venezolano de 1891 Censo venezolano de 1920 Censo venezolano de 1926 Censo venezolano de 1936 Censo venezolano de 1941 Censo venezolano de 1950 Censo venezolano de 1961 Censo venezolano de 1971 Censo venezolano de 1981 Censo venezolano de 1990 Censo venezolano de 2001 Censo venezolano de 2011 Estimaciones de población (de 2017) desde el último censo. |
Cojedes es uno de los 23 estados que forman parte de Venezuela. Su capital es San Carlos. Se encuentra en el centro-noroeste del país, en la región de los Llanos.
Cojedes limita al norte con Yaracuy y Carabobo. Al este, con Guárico. Al sur, con Barinas. Y al oeste, con Portuguesa y Lara. En 2023, tenía una población de 401.530 habitantes. Es uno de los estados con menos habitantes en Venezuela.
El estado Cojedes tiene 9 municipios y 15 parroquias. Sus ciudades más importantes son San Carlos, Tinaquillo, Tinaco, Las Vegas, El Pao y Macapo.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Cojedes?
- Un viaje por la historia de Cojedes
- Geografía de Cojedes
- División política de Cojedes
- Población de Cojedes
- Economía de Cojedes
- Tradiciones y celebraciones
- Lugares para visitar en Cojedes
- Gastronomía de Cojedes
- Deportes en Cojedes
- Gobierno y política de Cojedes
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Cojedes?
El nombre Cojedes viene de la lengua Caribe. Significa "pueblo de cerámica" o "pueblo de ceramistas". Este nombre también lo lleva uno de los ríos más importantes de la región.
Un viaje por la historia de Cojedes
Orígenes y fundación de ciudades
La historia de Cojedes comienza a mediados del siglo XVIII. La ciudad de San Carlos fue fundada en 1760. La crearon los misioneros Fray Gabriel de San Lucas y Fray Salvador de Cádiz. Al principio, se llamó San Carlos de Austria.
Otros pueblos importantes de esa época fueron El Pao (fundado en 1661) y Nuestra Señora de la Chiquinquirá de El Tinaco (fundada en 1760). Estos lugares formaban parte de la Provincia de Caracas.
Cojedes como provincia y estado
El territorio de Cojedes fue parte de la provincia de Carabobo hasta 1855. El 3 de marzo de ese año, se creó la provincia de Cojedes. Su capital fue San Carlos.
En 1864, Cojedes se convirtió en uno de los primeros estados del país. En 1866, se unió con Carabobo, pero se separaron de nuevo en 1872.
Cambios y autonomía
En 1879, Cojedes formó parte de un estado más grande llamado "Estado del Sur". Este incluía a Carabobo, Portuguesa, Zamora y una parte de Yaracuy.
Cojedes recuperó su autonomía como estado en 1901. Sin embargo, la perdió en 1904 al unirse al estado Zamora. Finalmente, el 4 de agosto de 1909, Cojedes volvió a ser un estado independiente.
Geografía de Cojedes
Ubicación y características generales
El estado Cojedes se encuentra en el centro de Venezuela, en la región de los Llanos. Su nombre viene del río Cojedes. Tiene una superficie de 14.800 kilómetros cuadrados. Esto representa el 1.62% del territorio nacional. Es el decimoquinto estado más grande de Venezuela. El clima en Cojedes es cálido.
Vegetación y recursos naturales
Cojedes tiene grandes llanuras con muchos bosques y sabanas. En estas áreas, hay grandes haciendas de ganado. La ganadería es una de las principales actividades económicas del estado.
El árbol oficial de la región es el apamate. Es un árbol muy bonito y útil en Venezuela. Puede medir hasta 30 metros de altura.
Fuentes de agua: ríos y represas
Cojedes cuenta con importantes fuentes de agua. Una de ellas es la represa del Pao, en el municipio Pao. Esta represa es muy grande, con más de 1.500 hectáreas. Suministra agua a los estados Aragua y Carabobo.
Ríos importantes de Cojedes
- Río Cojedes: Mide 340 kilómetros.
- Río San Carlos.
- Río Tirgua.
- Río Tinaco.
- Río Macapo.
- Río Tamanaco.
División política de Cojedes
El estado Cojedes se divide en 9 municipios.
Municipios de Cojedes |
---|
Población de Cojedes
![]() San Carlos |
Núm. | Municipio | Pob. | Núm. | Ciudad o Localidad | Pob. | ![]() Tinaco |
|||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | San Carlos | 140.000 | 6 | ![]() |
22.712 | |||||
2 | Tinaquillo | 117.687 | 7 | Anzoategui (Apartadero, Cojedito) | 18.349 | |||||
3 | Tinaco | 40.776 | 8 | Girardot (El Baúl) | 12.587 | |||||
4 | Las Vegas (Romulo Gallegos) | 25.000 | 9 | Lima Blanco (Macapo) | 9.454 | |||||
5 | El Pao | 20.647 | ||||||||
Fuente: |
Economía de Cojedes
Las actividades económicas más importantes en Cojedes son la agricultura y la ganadería. Aunque hay mucho terreno para cultivar, no todo se usa. Los productos agrícolas principales son: maíz, ñame, sorgo, quinchoncho, yuca y mango. En la ganadería, se crían principalmente vacas y cerdos.
Tradiciones y celebraciones
Cojedes tiene muchas tradiciones interesantes:
- San Pascual Bailón: Es el patrón de Libertad de Cojedes. Se celebra cada 17 de mayo.
- Fiestas Patronales de la Divina Pastora: La patrona de Cojedes. Se celebra el 8 de septiembre.
- Toros Coleados: Un deporte tradicional de los llanos.
- Ferias del Mango: Celebran la cosecha de esta fruta.
- Diablos Danzantes de Tinaquillo y de San Juan en San Carlos: Bailes tradicionales con disfraces.
- Locainas: Se celebran el 28 de diciembre, el Día de los Santos Inocentes.
- Fiestas de San Isidro Labrador: Patrono del municipio Lima Blanco, celebradas el 15 de mayo.
Lugares para visitar en Cojedes
Sitios históricos y culturales
- Casa-Museo La Blanquera: Un lugar con mucha historia.
- Iglesia Inmaculada Concepción: Es la Catedral de San Carlos.
- Iglesia Nuestra Señora del Socorro de Tinaquillo.
- Ruinas del Beaterio o Colegio de Educandas de El Pao.
- Monumento de la Divina Pastora: Se encuentra en la Redoma de Libertad, Municipio Ricaurte.
- Santuario Divina Pastora: En Libertad de Cojedes.
- El Autódromo de San Carlos: Pista para carreras de autos y motos.
- Monumento al Mango de San Carlos.
- Laboratorio de Referencia Nacional “Paula Correa Rodríguez”: Un laboratorio muy importante para la salud de plantas y animales.
Bellezas naturales
- Río Bocatoma de San Carlos.
- Aguas termales la Aguadita.
- Aguas Termales las Galeras de El Pao.
- Balneario Boca Toma.
- El Hato Piñero: Una reserva natural.
- El parque nacional General Manuel Manrique.
Gastronomía de Cojedes
En Cojedes, al ser un estado de los llanos, es común comer carnes de animales de caza. Por ejemplo, venado, chigüire (capibara) y lapa (paca). También se comen peces de río como el pavón, el bagre, la cachama y el coporo.
El plato más típico es el pabellón criollo "alterado". En lugar de arroz blanco, se usa espagueti. A veces, se le añade un huevo frito encima.
La comida de Cojedes es variada porque recibe influencia de los estados vecinos. También, Cojedes ha influenciado los platos de esos estados.
Además, hay muchos postres y bebidas locales. Se hacen con frutas como mango, coco, guayaba, lechosa, plátano y piña.
Deportes en Cojedes
En Cojedes se practican muchos deportes. En 2003, se inauguró la Universidad Deportiva del Sur.
Instalaciones deportivas
- Estadio Tulio José Lazo.
- Estadio Alfonso Ríos: Para béisbol y softbol.
- Estadio Gustavo “Patón” Martínez, Tinaquillo: Para béisbol.
- Parque Guillermo Barreto Méndez.
- Gimnasio de la Ciudad Deportiva: Para baloncesto y voleibol.
- Gimnasio “José Tadeo Monagas”: Para voleibol, fútbol, entre otros.
- Cancha techada de Manuel Manrique, municipio Ezequiel Zamora: Para fútbol sala.
- Autódromo Internacional de San Carlos.
Equipos deportivos profesionales
- Vencedores de Cojedes Voleibol Club: Un equipo de voleibol profesional que compite en la Liga Venezolana de Voleibol desde 2017.
Gobierno y política de Cojedes
Cojedes es un estado autónomo. Organiza su gobierno y sus poderes públicos con una Constitución del Estado de Cojedes. Esta constitución es creada por el Consejo Legislativo.
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo está formado por el Gobernador del Estado Cojedes y sus secretarios. El gobernador es elegido por el pueblo cada cuatro años. Puede ser reelegido una vez. El gobernador actual es Alberto Galindez.
Poder Legislativo
El Poder Legislativo del estado es el Consejo Legislativo del Estado Cojedes. Está compuesto por 9 diputados. Ellos son elegidos por el pueblo cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
Policía Estadal
Cojedes tiene su propia policía regional. Se llama Policía del Estado Cojedes. Esta policía trabaja bajo la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cojedes Facts for Kids