Museo del Desembarco para niños
Datos para niños Museo del Desembarco |
||
---|---|---|
Vista del edificio del museo desde la playa. La parte inferior era una confitería, hoy abandonada.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Puerto Madryn | |
Dirección | Punta Cuevas, Bulevard Brown al 3600 U9120 |
|
Coordenadas | 42°45′16″S 65°02′57″O / -42.7544, -65.0493 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Historia | |
Historia y gestión | ||
Creación | 25 de mayo de 2001 y 2008 | |
Inauguración | 25 de mayo de 2001 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo del Desembarco es un lugar especial en Puerto Madryn, Argentina. Se encuentra al sur de la ciudad, muy cerca del sitio histórico donde llegaron los primeros colonos galeses. Este museo nos cuenta la emocionante historia de cómo 153 personas llegaron en el Velero Mimosa el 28 de julio de 1865. También muestra cómo fue el primer asentamiento de Puerto Madryn en los días siguientes a su llegada.
Este museo te lleva en un viaje al pasado. Explica todo sobre la llegada de los galeses a Chubut. También te muestra cómo era la vida antes de su viaje y cómo creció la colonia después. El museo abrió sus puertas el 25 de mayo de 2001.
Contenido
¿Qué Descubrir en el Museo del Desembarco?
El Museo del Desembarco es un espacio dedicado a preservar la memoria de los pioneros galeses. Aquí puedes aprender sobre sus desafíos y logros. Es un lugar ideal para entender cómo se formó una parte importante de la historia de la Patagonia.
Un Viaje al Pasado Galés
El museo exhibe objetos, documentos y maquetas que recrean la vida de los colonos. Podrás ver cómo era el Velero Mimosa y conocer los nombres de algunos de sus pasajeros. También se muestran avisos y publicidades de la época, algunos escritos en idioma galés.
¿Cuándo Abrió sus Puertas?
El museo fue inaugurado oficialmente el 25 de mayo de 2001. Desde entonces, ha sido un punto clave para entender la historia de la región.
La Historia de Punta Cuevas
El museo está ubicado en un lugar llamado Punta Cuevas. Este nombre se debe a unas cuevas naturales que se formaron en los acantilados. Se cree que estas cuevas fueron el primer hogar de los colonos galeses.
Las Primeras Casas de los Colonos
Aunque las cuevas naturales se llenaban de agua con la marea alta, los colonos las usaron al principio. Luego, construyeron refugios improvisados en el mismo lugar. Allí vivieron durante sus primeros días en la Patagonia.
Protegiendo el Legado: El Parque Histórico
Hoy en día, algunas de estas cuevas aún existen. Están protegidas dentro del Parque Histórico Punta Cuevas. Este parque ayuda a conservar este importante sitio para las futuras generaciones.
Galería de imágenes
-
Avisos de la colonia en idioma galés.
-
Espacio dedicado a María Humphreys.
Ver También
- Colonización galesa en Argentina