robot de la enciclopedia para niños

Golfo Nuevo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfo Nuevo
Peninsula Valdés STS-68.jpg
Golfo Nuevo al sur de península Valdés
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Océano Atlántico
Coordenadas 42°42′S 64°30′O / -42.7, -64.5
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Accidentes geográficos
Cabos Morro Nuevo y punta Ninfas
Penínsulas Península Valdés
Otros accidentes Istmo Carlos Ameghino
Cuerpo de agua
Longitud 65 km
Ancho máximo 46 km
Profundidad Media: 40 m
Máxima: 90 m
Ciudades ribereñas Puerto Madryn y Puerto Pirámides
Áreas protegidas Área natural protegida de Punta Loma
Mapa de localización
Localización del golfo Nuevo
Mapa de la región del golfo Nuevo

El golfo Nuevo es una gran entrada de mar en la costa de la provincia del Chubut, en la Patagonia de Argentina. Se encuentra al sur del istmo Carlos Ameghino, que conecta la península Valdés con el continente.

Este golfo es famoso por ser un lugar seguro para las ballenas francas australes. Cada año, de mayo a noviembre, muchas ballenas llegan aquí para tener a sus crías y cuidarlas. Esto hace que toda la península Valdés sea un lugar muy atractivo para el turismo.

A orillas del golfo Nuevo se encuentran ciudades como Puerto Madryn y la pequeña villa de Puerto Pirámides. También hay lugares naturales importantes como Punta Pardelas, la playa El Doradillo y el área protegida de punta Loma.

Características Geográficas del Golfo Nuevo

El golfo Nuevo es considerado uno de los mejores puertos naturales del mundo. Su profundidad puede llegar hasta los 90 metros.

Dimensiones y Entrada

El golfo tiene unos 56 kilómetros de largo y 40 kilómetros de ancho. Su entrada al mar mide 11 kilómetros. Está flanqueada por el cerro Morro Nuevo al noreste y por la punta Ninfas al suroeste.

Bahías y Costas

Dentro del golfo, hay bahías más pequeñas como Madryn, Pirámide y Cracker. La costa del golfo está formada por barrancas, que son acantilados. En la base de estas barrancas, hay formaciones rocosas llamadas restingas. El nivel promedio de las mareas en esta zona es de 2,40 metros.

Historia del Nombre del Golfo

El golfo Nuevo ha tenido varios nombres a lo largo de la historia.

Nombres Antiguos

Alrededor del año 1520, el explorador Fernando de Magallanes lo llamó "Bahía Sin Fondo". Más tarde, durante el siglo XVIII y la época de la colonia galesa, se le conoció como "Bahía Nueva" (Bae Newydd en idioma galés) y también como "Bahía de San Matías".

Nombre Actual

Finalmente, el lugar recibió el nombre que conocemos hoy: "golfo Nuevo".

Protección y Conservación

El golfo Nuevo es un santuario natural para las ballenas francas australes. Por esta razón, se ha protegido para asegurar que las ballenas puedan seguir llegando a este lugar tan especial.

En 1975, se aprobó una ley nacional que buscaba estudiar cómo usar la energía de las mareas en la costa argentina. Se pensó en un proyecto para aprovechar las mareas entre el golfo Nuevo y el Golfo San José. Sin embargo, este proyecto nunca se realizó porque el área es vital para la conservación de las ballenas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Golfo Nuevo Facts for Kids

kids search engine
Golfo Nuevo para Niños. Enciclopedia Kiddle.