robot de la enciclopedia para niños

Río Chubut para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Chubut
Valle de Los Altares.JPG
El río Chubut encajonado entre paredes rocosas en forma de altares.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Chubut
Nacimiento Cerro de las Carreras
Desembocadura Bahía Engaño, Océano Atlántico
Coordenadas 43°41′59″S 66°29′00″O / -43.699719444444, -66.483333333333
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Flag of Río Negro Province.svg Río Negro
Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Cuerpo de agua
Afluentes En época de crecidas extraordinarias, sistema río Chicolago Colhué Huapilago Mustersrío Senguerr
Longitud 810 km
Superficie de cuenca 53.801 km²
Caudal medio 51 /s
Altitud Nacimiento: 900 m
Desembocadura: 0,0 m
Mapa de localización
Localización del río Chubut

El río Chubut, también conocido como río de los Leones, es un río importante en el sur de Argentina, en la región de la Patagonia argentina. Este río le da su nombre a la provincia de Chubut porque es el más grande y cubre el 60% de su territorio.

Nace en la provincia de Río Negro, cerca del Cerro de las Carreras, en las montañas de los Andes. Fluye hacia el sur y luego entra en la provincia de Chubut, cruzándola de oeste a este. Finalmente, desemboca en la Bahía Engaño, muy cerca de Rawson, la capital de la provincia.

Su afluente principal es el río Chico, que solo lleva agua al Chubut cuando hay grandes crecidas. El río Senguerr normalmente termina en el lago Musters y el lago Colhué Huapi. Pero si el río Senguerr crece mucho, estos lagos también pueden desaguar en el río Chico y, por lo tanto, en el río Chubut, llevando toda el agua hacia el Océano Atlántico.

El río Chubut suele ser poco profundo y su caudal (cantidad de agua que lleva) puede variar mucho, desde 4 hasta 50 metros cúbicos por segundo, dependiendo de si hay sequía o inundación. Las inundaciones hacen que las tierras cercanas al río sean muy fértiles, lo que es importante para la agricultura. También es un lugar popular para pescar truchas.

¿De dónde viene el nombre "Chubut"?

Archivo:Río Chubut - Trelew - vista aérea 100 3986
Meandros del río vistos desde un avión.
Archivo:Rawson desde el rio chubut
El Chubut a su paso por los arrabales de Rawson

El nombre "Chubut" viene de la palabra chupat. Esta palabra pertenece a una lengua antigua llamada tewsün o teushen, que hablaban algunas comunidades tehuelches. Esta lengua es parte de un grupo llamado chon, que también incluye el idioma de los tehuelches del sur, el selk'nam y el haush.

Al igual que muchos nombres de lugares en la Patagonia central, chupat o chuvug es una palabra tewsün. Hay dos ideas sobre su significado. Algunos creen que significa "transparente", mientras que otros piensan que se traduce como "tortuoso" o "con muchas vueltas". Ambas ideas describen bien cómo es el río.

En galés, el río se llama Afon Camwy, que también significa "río tortuoso".

¿Cómo es el caudal del río Chubut?

El caudal promedio del río Chubut es de 51.3 metros cúbicos por segundo. Puede llegar a un máximo de 372 metros cúbicos por segundo en momentos de mucha agua, y un mínimo de 4 metros cúbicos por segundo en épocas de sequía. En su nacimiento, el caudal es de 7.28 metros cúbicos por segundo.

En las zonas donde nace el río, llueve entre 800 y 1200 milímetros al año. Esta cantidad disminuye a unos 200 milímetros a 50 kilómetros al este, y es casi nula en el resto de la cuenca.

El río Chubut siempre tiene agua, pero su caudal es irregular. Esto se debe a las lluvias de invierno y al deshielo de la nieve en primavera. Tiene dos momentos de crecida: uno por las lluvias de junio a agosto, y otro por el deshielo de los Andes en octubre y noviembre. Estos dos periodos están tan cerca que casi se juntan. La época de menos agua va de diciembre a abril.

¿Qué zonas atraviesa el río Chubut?

A lo largo de sus más de 800 kilómetros, este importante río patagónico pasa por varias regiones y lugares interesantes. Estos lugares tienen valor arqueológico, cultural, turístico, geológico y productivo.

Curso superior del río

Archivo:Chubut-Argentina
El río en su curso superior

El curso superior del río comienza en el Cerro de las Carreras (a 2000 metros sobre el nivel del mar) en la provincia de Río Negro. Aquí, el río recibe agua principalmente del Cordón Nevado Mayor. En esta primera parte, el río recorre unos 130 kilómetros.

Luego, el río entra al noroeste de la provincia del Chubut, fluyendo de norte a sur. Después, se desvía hacia el este, rodeando las montañas de los Patagónides. En este tramo, recibe agua de varios arroyos como el arroyo Leleque, el arroyo Ñorquincó (que a su vez recibe agua del arroyo Cushamen), el río Chico del Norte, y los arroyos Lagunitas, La Tuerta, Santa Rosa y Los Mineros.

El curso superior termina cuando el río Chubut recibe las aguas del río Tecka o Gualjaina (que a su vez recibe agua del río Lepá) y de los cañadones Horqueta y La Buitrera. En esta parte, el clima es frío y húmedo, y el río está rodeado por valles de montaña.

Arroyo Maitén

El arroyo Maitén es un río pequeño que se une al río Chubut. Se alimenta del deshielo de las montañas, de las lluvias y de manantiales. Nace en la cordillera, en la provincia de Río Negro, y desemboca en el río Chubut a unos 5 kilómetros antes de llegar a la localidad de El Maitén.

Curso medio del río

Archivo:Valle de Los Altares
Valle de los Altares

En el curso medio, el río cambia su dirección hacia el sudeste, pasando por Piedra Parada. Luego, en Paso de Indios, toma dirección este, la cual mantiene hasta su desembocadura. En esta zona, las lluvias son muy escasas y no hay ríos permanentes; el agua solo fluye por cañadones de forma temporal. Debido a la falta de afluentes, el río se convierte en un río "alóctono", es decir, que su agua proviene de otras zonas.

Además, en este tramo, el río está encajonado entre grandes rocas porfíricas. Está formado por tres valles principales.

Embalse Florentino Ameghino

Archivo:Diqueameghino1
Dique Ameghino

A 150 kilómetros al oeste de donde desemboca en el Océano Atlántico, y a unos 20 kilómetros al este de la pequeña localidad de Las Plumas, se encuentra el Dique Florentino Ameghino. Su construcción terminó en 1968, creando un lago artificial de 65 kilómetros cuadrados. Este lago también cubrió la parte final del río Chico, que antes era un afluente importante del Chubut.

Las funciones principales de esta obra son controlar las crecidas del río, desviar agua para el riego y generar energía eléctrica. Cerca de la Central Hidroeléctrica Florentino Ameghino, hay una pequeña y bonita villa donde vive el personal que opera las instalaciones, así como algunos otros habitantes y personas que ofrecen servicios turísticos.

Aunque no es un lugar muy visitado, esta zona es muy interesante para el turismo, la tecnología y la geología.

Datos del embalse

  • Latitud: 43°42"S
  • Longitud: 67°27"O
  • Altitud: 169 metros sobre el nivel del mar
  • Superficie: 65 kilómetros cuadrados
  • Volumen: 1600 hectómetros cúbicos (capacidad máxima 2000 hectómetros cúbicos)
  • Profundidad máxima: 61.5 metros
  • Profundidad media: 24.6 metros

En 2017, hubo un fenómeno climático muy fuerte que causó una gran crecida del río Chico. Esto hizo que el río Chubut se desbordara y que mucha agua con lodo entrara al Dique Ameghino. Esto dificultó la purificación del agua para las poblaciones que dependen del Chubut, causando problemas de suministro. La gran cantidad de agua que llegó, hasta 400 metros cúbicos por segundo, elevó el nivel del embalse 10 metros más de lo esperado y enturbió el agua.

Curso inferior del río

Archivo:Fardos-alfalfa
Fardos de alfalfa del valle inferior
Archivo:Lagunas del Ornitologo
Lagunas del Ornitólogo

El curso inferior del río comienza en el dique Ameghino. En esta parte, el río atraviesa cañadones como Iglesias, Alsina, Villegas y Salado. El ancho de su valle crece desde 500 metros hasta 6 kilómetros, antes de llegar a Boca Toma.

Allí, comienza el fértil valle inferior del río Chubut. En este valle se encuentran ciudades como Trelew (con más de 88,000 habitantes, la más grande de la cuenca), Rawson (con más de 22,000 habitantes), Gaiman, Dolavon y 28 de Julio. Este valle fue colonizado por los galeses en el siglo XIX, quienes también construyeron el Ferrocarril Central del Chubut.

El valle tiene una superficie total de 42,000 hectáreas, con unos 90 kilómetros de largo y un ancho que varía entre 7 y 10 kilómetros.

En este valle, el río se divide en varios canales de riego que llevan agua a las granjas que producen alfalfa, hortalizas y cerezas. También hay un sistema de lagunas llamadas Chiquichano y del Ornitólogo (ubicadas entre Trelew y Rawson), que antes eran parte del antiguo cauce del río.

Finalmente, el río desemboca en forma de estuario (una zona donde el agua dulce se mezcla con el agua salada del mar) en la Bahía Engaño, en el mar Argentino del Océano Atlántico. Esto ocurre cerca de la villa de Playa Unión y Puerto Rawson. En su desembocadura, los sedimentos que el río arrastra forman una barrera que solo pueden cruzar barcos pequeños cuando la marea está alta. Aquí, el cauce tiene solo 60 metros de ancho y el agua solo 60 centímetros de profundidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chubut River Facts for Kids

kids search engine
Río Chubut para Niños. Enciclopedia Kiddle.