robot de la enciclopedia para niños

Borburata para niños

Enciclopedia para niños

Borburata es una localidad de Venezuela, ubicada en el Estado Carabobo. Se encuentra muy cerca de Puerto Cabello, que es un puerto marítimo muy importante para la economía del país.

Datos para niños
Borburata
Parroquia
Borburata ubicada en Venezuela
Borburata
Borburata
Localización de Borburata en Venezuela
Borburata ubicada en Estado Carabobo
Borburata
Borburata
Localización de Borburata en Carabobo
Coordenadas 10°26′38″N 67°57′46″O / 10.44388889, -67.96277778
Entidad Parroquia
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
 • Municipio Bandera de Puerto Cabello (Carabobo).svg Puerto Cabello
Alcalde (2014-2018)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de febrero de 1548
por Juan de Villegas
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Gentilicio Porteño
Huso horario UTC -4:30
Código postal 2050
Prefijo telefónico 0242

Historia de Borburata

Borburata tiene una historia muy interesante que se remonta a mucho antes de la llegada de los europeos.

Borburata en Tiempos Antiguos

Antes de la llegada de los europeos, Borburata era un punto de encuentro importante. Los pueblos indígenas que vivían cerca del mar intercambiaban productos con los que venían de la laguna de Tacarigua. Esta zona marcaba el límite occidental de la región habitada por los caribes.

La Fundación y los Primeros Años de la Colonia

Borburata fue muy importante durante la Conquista de Venezuela. En 1541, Felipe de Utre pasó por aquí en su viaje desde Coro hacia los Llanos.

La localidad fue fundada oficialmente el 24 de febrero de 1548 por Juan de Villegas. En ese tiempo, Borburata era el puerto principal donde llegaban los barcos europeos al centro de la Provincia de Venezuela. Al principio, Puerto Cabello no existía, y a la villa se le conocía como Borburata o Burburata. Desde aquí, se organizaron expediciones para explorar y colonizar los valles cercanos.

Durante los siglos XVI y XVII, Borburata sufrió muchos ataques de piratas.

  • En 1555, piratas franceses liderados por Jean Sorel ocuparon el pueblo por seis días.
  • El 7 de septiembre de 1561, el rebelde Lope de Aguirre llegó a este puerto desde la isla de Margarita. Los habitantes ya habían huido al saber de sus acciones. Después de unos días, Lope de Aguirre siguió su camino hacia Nueva Valencia del Rey.
Archivo:Mapa del comercio triangular
Mapa de las rutas de comercio en el Atlántico.
  • El 3 de abril de 1565, el corsario inglés Sir John Hawkins llegó a Borburata. Después de negociar y amenazar con atacar si no se le permitía comerciar, los habitantes le dieron permiso. Hawkins vendió productos europeos durante varias semanas. El 3 de mayo, Hawkins se fue del puerto. Esa noche, un grupo de indígenas atacó a los españoles, pero estos lograron defenderse.
  • En 1566, el pirata John Lovell, junto a Jean Bontemps, llegó a Borburata con productos que habían tomado de barcos portugueses. Los habitantes de Borburata no querían comprar más, por miedo a ser castigados. Lovell y Bontemps invitaron a algunos vecinos a sus barcos, los retuvieron y tomaron dinero a cambio de algunos productos.
  • En septiembre de 1566, el bucanero francés Nicolas Vallier saqueó el pueblo.
  • El 17 de abril de 1568, Hawkins regresó con una flota más grande, acompañado de su sobrino Francis Drake. Los habitantes habían huido a Nueva Valencia del Rey debido a las invasiones anteriores. Hawkins se quedó en el puerto y envió cartas para pedir permiso para comerciar. Aunque el gobernador se negó, Hawkins siguió vendiendo productos de forma discreta. Después de más de un mes, partió hacia Curazao. Estas constantes incursiones de piratas hicieron que el puerto de Borburata fuera casi abandonado. Muchos habitantes se mudaron a Valencia y otros lugares.
  • El conquistador Pedro Malaver de Silva desembarcó en Borburata con muchos colonos y sus familias a finales de mayo de 1569. Esta fue una de las expediciones más grandes del siglo XVI en Venezuela. Desde allí, continuó hacia Nueva Valencia del Rey.

Borburata en el Siglo XVIII

Borburata perdió su importancia como puerto cuando Puerto Cabello se desarrolló. La Real Compañía Guipuzcoana estableció sus instalaciones allí alrededor de 1730.

Durante la Guerra del Asiento en 1743, Borburata sirvió como refugio temporal para la flota inglesa del comodoro Charles Knowles. Desde allí, atacaron Puerto Cabello entre el 26 de abril y el 7 de mayo. Las tropas inglesas sufrieron muchas bajas y tuvieron que retirarse.

A finales del siglo XVIII, el pueblo fue reconstruido un poco más lejos de la costa. La construcción de la iglesia comenzó alrededor de 1751.

Cuando Alexander von Humboldt visitó la zona, observó que entre Borburata y Puerto Cabello había grandes plantaciones de plátanos y otros cultivos. Desde Borburata también se exportaban mulas a Jamaica y otras islas del Caribe, aunque Puerto Cabello ya era un puerto importante.

Lugares de Interés en Borburata

Borburata es famosa por sus celebraciones religiosas y por el Parque nacional San Esteban, que está muy cerca.

  • Cada 24 de junio, se celebran las fiestas en honor a San Juan.
  • El santuario Santísimo Cristo de la Salud es un lugar importante para los peregrinos y los habitantes. El 14 de septiembre, los devotos hacen una procesión que comienza en la iglesia de la Coromoto.

La zona de Borburata tiene una gran variedad de paisajes naturales. Puedes encontrar playas, manglares, corales y selvas tropicales.

Servicios y Educación

Borburata cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes:

  • Unidad Educativa Agustín Armario
  • Grupo Escolar Cachiri
  • Unidad Municipal Rural Gañangó

Además, la empresa Petróleos de Venezuela tiene un patio de tanques y una zona recreativa en Borburata, cerca del hospital Naval y de la refinería El Palito.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Borburata Facts for Kids

kids search engine
Borburata para Niños. Enciclopedia Kiddle.