Castillo San Felipe para niños
Datos para niños Castillo San Felipe/Castillo Libertador |
||
---|---|---|
Entrada al Castillo Libertador, Puerto Cabello
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 10°29′03″N 68°00′38″O / 10.4840614, -68.0105875 | |
Características | ||
Tipo | Fuerte | |
Construcción | 1732–1741 (siglo XVIII) | |
Constructor | ![]() |
|
Materiales | murallas de piedra de coral | |
Estado | Fortaleza militar, base naval | |
Uso actual | Para protección del puerto y las mercancías de Puerto Cabello. | |
Propietario | Armada de Venezuela | |
Entrada | NO | |
Controlado por | Armada de Venezuela | |
El Castillo San Felipe, también conocido como el Castillo Libertador, es una antigua fortaleza militar construida en el siglo XVIII. Se encuentra en la base naval Agustín Armario en Puerto Cabello, Venezuela. Fue diseñado para proteger la ciudad y su importante puerto.
Contenido
Historia del Castillo San Felipe
El Castillo San Felipe fue propuesto en 1729 por el gobernador de la Provincia de Venezuela. Su construcción se llevó a cabo entre 1732 y 1741. Fue nombrado en honor al rey Felipe V de España. Los ingenieros militares Juan de Gayangos Lascari y Juan Amador Courten dirigieron su edificación.
¿Por qué se construyó el Castillo San Felipe?
El castillo se construyó para defender Puerto Cabello, que era un puerto muy importante en esa época. Por allí pasaba gran parte del comercio entre Venezuela y España. Debido a su importancia, otras potencias europeas, como Francia y Reino Unido, intentaron atacarlo para controlar el territorio.
Ataques y batallas históricas
El Castillo San Felipe fue escenario de varias batallas importantes.
Ataque de la flota inglesa en 1741
En marzo de 1741, una flota inglesa, después de ser derrotada en Cartagena de Indias, intentó atacar Puerto Cabello. Sin embargo, no tuvieron éxito en su intento de tomar el castillo.
El asedio de 1743 durante la guerra del Asiento
En 1743, durante la guerra del Asiento, la flota inglesa del comodoro Charles Knowles atacó Puerto Cabello. Desde el 4 de abril hasta el 13 de mayo de ese año, el castillo fue bombardeado constantemente. A pesar de los muchos disparos, el daño a las murallas y cuarteles no fue tan grande como se esperaba. Los ingleses sufrieron 30 bajas y 60 heridos.
Asalto de la fragata HMS Surprise en 1799
Durante la guerra Anglo-Española, en octubre de 1799, botes de la fragata inglesa HMS Surprise asaltaron un barco español llamado Santa Cecilia. Los ingleses lograron tomar el barco por sorpresa, y el bombardeo desde el castillo no fue efectivo.
El Castillo durante la Independencia de Venezuela
El Castillo San Felipe jugó un papel clave en las guerras de independencia hispanoamericanas.
Prisioneros de la expedición de Miranda en 1806
En 1806, después de una expedición fallida de Francisco de Miranda, 58 prisioneros fueron encerrados en el castillo. Diez de ellos, en su mayoría de Estados Unidos, fueron ejecutados el 21 de julio de 1806. Se les considera los primeros mártires no hispanos de la independencia.
La caída de la Primera República en 1812
En 1812, el subteniente Francisco Fernández Vinoni liberó a los prisioneros españoles del castillo. Bajo el mando del coronel Simón Bolívar, bombardearon la ciudad de Puerto Cabello. Este evento contribuyó a la caída de la Primera República de Venezuela. El Generalísimo Francisco de Miranda estuvo preso aquí antes de ser enviado a Cádiz.
Último bastión español en Venezuela
Después de la batalla de Carabobo en 1821, el castillo se convirtió en el último lugar controlado por los españoles en Venezuela. El 10 de noviembre de 1823, el general José Antonio Páez y sus fuerzas lograron tomar el castillo. El Coronel Fernando Figueredo, quien había estado preso allí, ayudó a idear un plan para la toma, que se realizó de noche y con espadas.
El Castillo en la era republicana
Después de la independencia, el castillo siguió siendo importante.
La Revolución de las Reformas en 1835
En 1835, un grupo de rebeldes tomó Puerto Cabello. El general José Antonio Páez intervino y los líderes rebeldes fueron capturados. El castillo se rindió el 1 de marzo de 1836, poniendo fin a este conflicto.
Ataques extranjeros en 1902
En 1902, el castillo y Puerto Cabello fueron atacados por barcos de guerra de Reino Unido y Alemania. Esto ocurrió porque Venezuela no había pagado algunas deudas a estas naciones europeas.
El Castillo como prisión política
Durante las épocas de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, el castillo fue usado como prisión. Allí estuvieron encerrados muchos personajes importantes que no estaban de acuerdo con el gobierno. Entre ellos, el escritor José Rafael Pocaterra y el poeta Andrés Eloy Blanco, quien escribió su obra Barco de piedra mientras estaba preso, refiriéndose a la forma del castillo rodeado por el mar.
El Porteñazo en 1962
El 2 de junio de 1962, Puerto Cabello fue escenario de un conflicto conocido como El Porteñazo. Tropas leales al presidente Rómulo Betancourt se enfrentaron a fuerzas rebeldes de la base naval. La ciudad se convirtió en un campo de batalla, con muchas bajas. El 3 de junio, el gobierno anunció el fin de la rebelión.
Actualmente, el acceso al Castillo San Felipe está restringido al público. Esto se debe a que se encuentra dentro de la base naval Agustín Armario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Felipe Castle Facts for Kids