HMS Hermione (1782) para niños
Datos para niños HMS HermioneSanta Cecilia HMS Retaliation HMS Retribution |
||
---|---|---|
Pintura de Thomas Whitcombe, en la que se muestra la fragata Santa Cecilia, anteriormente HMS Hermione, en el momento en que los botes de Sir Edward Hamilton procedentes del HMS Surprise la abordan para recapturarla en Puerto Cabello.
|
||
Banderas | ||
![]() ![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Sydenham Teast, Brístol | |
Clase | Hermione-class fifth-rate frigate | |
Tipo | Navío de línea de quinta clase Fragata |
|
Operador | Marina Real británica | |
Autorizado | 20 de marzo de 1780 | |
Iniciado | junio de 1780 | |
Botado | 9 de septiembre de 1782 | |
Asignado | ![]() ![]() ![]() |
|
Baja | ![]() ![]() ![]() |
|
Destino | Desguazado | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 725 t | |
Eslora | 39,31 m | |
Manga | 10,80 m | |
Calado | 2,8 m 4,6 m (cargada) |
|
Armamento | 32 cañones: • 4 cañones de 6 lb • 26 cañones de 12 lb • 6 carronadas de 18 lb |
|
Propulsión | Vela | |
Tripulación | 220 tripulantes | |
La HMS Hermione fue una fragata británica muy conocida. Se le apodó el «buque negro» y es parte importante de la historia marítima de Gran Bretaña.
Contenido
El Motín de la Fragata Hermione: ¿Qué Sucedió?
La fragata HMS Hermione era un barco de guerra con 32 cañones y una tripulación de unos 200 hombres. Su misión era patrullar el canal de la Mona, una zona clave entre las islas de La Española y Puerto Rico. Este lugar era muy importante para el paso de barcos españoles en el Caribe.
¿Por qué la Tripulación se Rebeló?
El capitán Hugh Pigott estuvo al mando del barco durante siete meses. Sus decisiones causaron mucha frustración entre los marineros. Por ejemplo, cuando los marineros subían las velas, el capitán Pigott decía que lo hacían muy lento. Amenazaba con castigos si no se daban prisa.
Un día, mientras los marineros trabajaban en las velas, el pánico los invadió. Tres hombres cayeron desde lo alto del barco y perdieron la vida. El capitán Pigott ordenó que sus cuerpos fueran lanzados al mar de inmediato. También dijo que al día siguiente se castigaría a otros seis marineros.
La tripulación, cansada de esta situación, se rebeló. Atacaron al capitán y a casi todos los oficiales. Después de estos eventos, los marineros decidieron escapar. Entregaron el barco a las autoridades españolas en el puerto de La Guaira el 27 de septiembre de 1797. Le dijeron al gobernador que se habían rebelado por el trato del capitán y que querían servir al rey de España.
La Hermione bajo Bandera Española
El 23 de diciembre de 1797, la fragata pasó a formar parte de la Real Armada española. Fue usada como barco guardacostas en la costa de Venezuela, una zona que los ingleses atacaban con frecuencia. En la Armada española, la fragata fue renombrada como Santa Cecilia. Este nombre era un homenaje a otra fragata que se había perdido meses antes.
¿Quién fue el Nuevo Capitán Español?
En La Habana, el mando de la Escuadra de Operaciones estaba a cargo de Gabriel de Aristizábal y Espinosa. Él ordenó que Ramón Echalaz fuera el nuevo capitán de la Santa Cecilia. El capitán Echalaz tenía más de 25 años de experiencia en la Armada. Había enfrentado a piratas, escapado de persecuciones en las Antillas y participado en importantes batallas navales. Tomó el mando del barco en agosto de 1798.
La Recuperación Británica de la Fragata
La Hermione, ahora llamada Santa Cecilia por los españoles, era vista como una amenaza por los británicos. Además, representaba un motín exitoso, algo que la Royal Navy no podía permitir.
¿Cómo Fue Recuperada la Fragata?
En septiembre de 1799, sir Hyde Parker ordenó al capitán Edward Hamilton que recuperara la Santa Cecilia. El capitán Hamilton estaba al mando de la fragata HMS Surprise. La Santa Cecilia estaba en Puerto Cabello para reparaciones.
En la noche del 24 al 25 de octubre de 1799, seis botes del HMS Surprise atacaron la fragata. La guardia española en la zona era escasa. El capitán Hamilton y sus hombres lograron tomar el control de la parte trasera del barco. Cerraron las escotillas, dejando a la tripulación española atrapada. Los españoles sufrieron muchas bajas, mientras que los ingleses tuvieron pocos heridos.
La Santa Cecilia fue recuperada por los británicos. Primero la llamaron HMS Retaliation, y luego HMS Retribution. Finalmente, en 1805, el barco fue desmantelado.
Véase también
En inglés: HMS Hermione (1782) Facts for Kids
- Fragatas a vela de la Armada Española