Cahokia para niños
Datos para niños
Túmulos de Cahokia
(Cahokia Mounds State Historic Site)
|
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Hito Histórico Nacional | ||
El Túmulo del Monje, el mayor túmulo de Cachokia | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 38°39′14″N 90°03′52″O / 38.653888888889, -90.064444444444 | |
Ubicación | ![]() |
|
Datos generales | ||
Nombramiento | 19 de julio de 1964 | |
Agregado al NRHP | 15 de octubre de 1966 | |
Administración | Illinois Historic Preservation Agency | |
Localización | ||
Cahokia | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Identificación | 198 | |
Inscripción | 1982 (VI sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Cahokia o Cachokia es un importante sitio arqueológico de los pueblos amerindios. Se encuentra cerca de Collinsville en Illinois, en la llanura del río Misisipi, cerca de la ciudad de San Luis (Misuri). Este lugar es famoso por sus grandes montículos o túmulos de tierra, que fueron construidos por personas hace mucho tiempo.
Cahokia fue el centro más grande de la cultura misisipiana. Esta cultura desarrolló una sociedad avanzada en el este de América del Norte antes de que llegaran los europeos. Se cree que Cahokia fue fundada unos 400 años antes de que Cristóbal Colón llegara a América.
Contenido
¿Qué es el Patrimonio de Cahokia?
Los túmulos de Cahokia son muy importantes. Por eso, fueron nombrados un "sitio histórico nacional" el 19 de julio de 1964. También se incluyeron en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos el 15 de octubre de 1966. En 1982, la Unesco declaró el Sitio Histórico Estatal de los Túmulos de Cahokia como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar de gran valor para toda la humanidad. El parque protege un área de 8,9 kilómetros cuadrados y es un lugar clave para las investigaciones arqueológicas.
La Historia de Cahokia
¿Cómo surgió y desapareció Cahokia?
La zona donde se encuentra Cahokia fue habitada por pueblos nómadas que buscaban alimento. Los expertos aún debaten cómo surgió y desapareció Cahokia. Algunos creen que la ciudad pudo haber crecido por el acuerdo de muchas personas o por la iniciativa de un grupo pequeño y poderoso.
Cahokia y otras ciudades misisipianas tuvieron su mayor desarrollo entre los siglos X y XIII. Durante este tiempo, se construyeron los grandes túmulos de Cahokia. Estos montículos son enormes acumulaciones de tierra que se extrajo de los alrededores de la ciudad.
¿Por qué decayó Cahokia?
No se sabe con certeza por qué Cahokia decayó. Hay varias ideas, pero ninguna tiene pruebas definitivas. Algunos investigadores piensan que hubo una larga sequía en el valle del Misisipi, lo que causó que las cosechas fueran menores. Otros sugieren que la ciudad tuvo conflictos internos o externos. También es posible que una gran inundación del río Misisipi haya afectado la ciudad.
Los habitantes de Cahokia no dejaron escritos, así que no sabemos el nombre original del lugar. "Cahokia" es el nombre de una tribu que vivía en la región cuando llegaron los primeros exploradores franceses en el siglo XVII. Esto fue mucho después de que el sitio fuera abandonado. No se sabe con seguridad qué grupos nativos actuales son descendientes de los pobladores de Cahokia, pero los osage se consideran a sí mismos sus descendientes.
La Producción de Cobre en Cahokia
Entre 2002 y 2010, se encontraron pruebas de un taller de cobre cerca del túmulo 34. Aunque ya se había descubierto algo similar en los años 50, se había perdido la información. Esta fue la primera vez que se encontró un lugar de producción de cobre de la cultura misisipiana.
Los artesanos de Cahokia creaban objetos especiales de cobre, como máscaras y pendientes para ceremonias. El área del taller tenía restos de troncos de madera que pudieron usarse como yunques. El análisis del cobre muestra que lo calentaban y enfriaban repetidamente para trabajarlo, una técnica llamada templado.
El Túmulo del Monje: Una Maravilla de Tierra
El Túmulo del Monje (Monk's Mound) es el centro de este gran lugar ceremonial. Es el túmulo artificial más grande de América del Norte. Está formado por cuatro niveles o terrazas. Mide 30,5 metros de alto y su base es de 316 metros de largo por 241 metros de ancho.
En la cima del túmulo, se encontraron restos de un edificio grande. Medía unos treinta metros de largo, catorce de ancho y quince metros de alto.
Al oeste del túmulo, había un círculo de postes de madera llamado Woodhenge. Se usaba para observar el cielo y las estrellas. Las excavaciones mostraron que esta estructura fue reconstruida varias veces a lo largo de 300 años.
El Diseño de la Ciudad Antigua
¿Cómo era la Gran Plaza de Cahokia?
Al sur del Túmulo del Monje, se extiende una plaza de 19 hectáreas. Al principio se pensó que era natural, pero estudios del suelo mostraron que el terreno fue nivelado artificialmente. Esto la convierte en la plaza de tierra más grande del mundo. Otros tres grandes espacios abiertos, aunque más pequeños, rodean el Túmulo del Monje por los otros lados.
La Empalizada de Madera
Una cerca de madera, llamada empalizada, rodeaba el Túmulo del Monje y la Gran Plaza. Tenía torres de vigilancia a intervalos regulares y medía tres kilómetros de largo. Se han encontrado pruebas de que esta empalizada fue reconstruida varias veces. Parece que servía para separar el área ceremonial principal de Cahokia del resto de la ciudad.
Además del Túmulo del Monje, se han encontrado 108 túmulos de diferentes formas en Cahokia. De estos, 68 se encuentran dentro del parque.
Cahokia: Un Centro Urbano Importante

Cahokia fue el centro más importante de los pueblos misisipienses. Sus asentamientos se extendían por el Medio Oeste y el este de Estados Unidos. Tenían contactos comerciales que llegaban hasta los Grandes Lagos por el norte y la costa del golfo de México por el sur. Se han encontrado objetos de cerámica y herramientas de piedra de Cahokia en lugares lejanos.
En su momento de mayor desarrollo, Cahokia fue la ciudad más grande al norte de las grandes ciudades de México. Antes del año 1050, tenía solo unos 1000 habitantes. Después de esa fecha, su población creció rápidamente. Se calcula que llegó a tener entre 8.000 y 40.000 habitantes en su punto máximo. Si se cuentan los habitantes de las aldeas cercanas que proveían a la ciudad, la población total pudo ser de 50.000 a 100.000 personas.
El Túmulo 72: Un Lugar de Descubrimientos
Durante las excavaciones del túmulo 72, un montículo con forma de punta al sur del Túmulo del Monje, se encontraron los restos de un hombre de unos cuarenta años. Probablemente fue un líder importante. Su cuerpo estaba sobre una cama hecha con más de veinte mil cuentas de concha en forma de disco. Estas cuentas formaban la figura de un halcón.
Cerca de la tumba, se encontró un grupo de puntas de flecha de cuatro tipos diferentes. Esto muestra que Cahokia tenía relaciones comerciales con muchas regiones lejanas.
En el Túmulo 72, se han encontrado más de doscientos cincuenta esqueletos. Algunos no tenían cabeza ni manos. La relación de estos entierros con la tumba central no está clara. Es posible que no se hayan realizado al mismo tiempo. Algunos trozos de madera encontrados en el túmulo se han fechado entre los años 950 y 1000.
¿Por qué fue Abandonada Cahokia?
Cahokia fue abandonada un siglo antes de que los europeos llegaran a América del Norte en el siglo XVI. Varios factores podrían explicar su declive. La caza excesiva y la deforestación (tala de árboles) pudieron haber afectado el medio ambiente. Otra posible causa es una invasión de un pueblo del Oeste, pero la única prueba de conflicto son algunos restos de armas de madera encontrados en el área principal. La empalizada parece haber tenido un uso más ceremonial que militar. También, las enfermedades podrían haberse propagado debido a la gran población de la ciudad. Además, algunas pruebas recientes sugieren que problemas de organización interna pudieron ser la causa del abandono de Cahokia.
|
Véase también
En inglés: Cahokia Facts for Kids