robot de la enciclopedia para niños

Hupa para niños

Enciclopedia para niños

Los hupa son un pueblo indígena de América del Norte, parte del grupo de lenguas na-dené del sur de California. Su nombre, en su propia lengua, natinok, significa "el lugar donde vuelve el camino".

Archivo:A smoky day at the Sugar Bowl--Hupa
Indígena hupa pescando, por Edward Curtis.

¿Dónde vivían los Hupa?

El pueblo hupa llegó al norte de California alrededor del año 1000 a.C. y se estableció en el Valle de Hoopa, que en su idioma se llama Natinook. Su lengua tradicional es el hupa, que forma parte de la familia de lenguas atabascanas. Sus tierras se extendían desde una parte del río Trinity hasta el Valle de Hoopa y el río Klamath, en California.

¿Cómo eran sus casas y costumbres?

Las casas de los hupa estaban hechas de tablones de cedro rojo. También usaban canoas y sombreros tejidos con canastas. Muchos de sus relatos y cuentos orales muestran que sus orígenes están en el norte. Sin embargo, adoptaron algunas costumbres de otros pueblos indígenas de California, como usar saunas para ceremonias y preparar pan de bellota. Algunos pueblos cercanos, como los Tsnungwe, Chilula y Whilkut, compartían su idioma y costumbres.

Actualmente, los hupa viven en la reserva del Valle de Hoopa, en el norte de California.

¿Cuántos Hupa hay hoy?

A lo largo de los años, la población hupa ha cambiado. En 1888, había unos 650 hupa, pero este número disminuyó a 430 en 1900 y a 412 en 1905. Para 1950, se registraron 636 hupa en California. En 1980, se estimaba que eran 1200 personas, incluyendo a los Chilula y Whilkut. En 1990, la población posiblemente alcanzó los 2500 individuos.

Según el censo del año 2000, había 2499 personas que se identificaban como hupa, 114 con ascendencia hupa y de otras tribus, 432 con ascendencia hupa y de otras etnias, y 48 con ascendencia hupa, de otras etnias y de otras tribus. En total, sumaban 3093 personas con ascendencia hupa.

En 1995, la Oficina de Asuntos Indígenas informó que 2393 personas vivían en la reserva Hoopa Valley de California.

¿Cómo era la vida de los Hupa?

Culturalmente, los hupa tenían muchas similitudes con los pueblos yurok y karok. A menudo intercambiaban alimentos del interior por canoas hechas de secoyas, pescado salado, mariscos y algas. A veces, incluso se casaban entre ellos o realizaban ceremonias juntos. Sus costumbres eran una mezcla de tradiciones del noroeste y del suroeste de América.

Habilidades y alimentación

Los hupa eran muy buenos tejiendo cestas y cazando. También practicaban un poco la agricultura y usaban la madera. Antes de la llegada de los europeos, se alimentaban de raíces, frutas, salmones y ciervos. Se vestían con pieles de animales y a veces imitaban a los animales.

Sus aldeas y organización social

Sus aldeas se ubicaban a orillas de los ríos. Tenían diferentes tipos de casas:

  • Casas de sudor: Lugares donde los hombres se reunían.
  • Casas semisubterráneas: Más iluminadas, donde vivían los hombres.
  • Casas de cedro: De unos seis metros cuadrados, usadas como almacén y dormitorio para las mujeres.
  • Casa comunal: Donde vivían las mujeres y también se usaba para guardar cosas.

En sus poblados no había clanes. Sus cestas las hacían con raíces, hojas y tallos, usando herramientas de obsidiana (una roca volcánica).

La riqueza se medía por la cantidad de conchas y plumas de pájaros carpinteros que una persona poseía. Si alguien tenía deudas, podía convertirse en esclavo para pagarlas. El líder de la comunidad solía ser la persona más rica, pero su poder político era limitado. Había leyes complejas sobre la propiedad. El poder pasaba de padres a hijos, pero cualquiera que acumulara más propiedades que el líder podía obtener el poder.

Creencias y ceremonias

Recitar fórmulas mágicas era una parte importante de su religión. Si alguien cometía un insulto, una injuria o un homicidio, debía pagar una compensación económica. Los chamanes, que en su mayoría eran mujeres, diagnosticaban y curaban enfermedades. Sus servicios se pagaban con conchas y pieles de carnero albino.

Cada año, celebraban tres danzas importantes para el bienestar de la comunidad: la Danza de la Piel de Ciervo Blanco y la Danza del Cepillo. También tenían ceremonias en primavera y en invierno. Además, realizaban el potlacht, hacían danzas con máscaras, tenían grupos especiales y tallaban columnas totémicas.

¿Qué pasó con los Hupa a lo largo de la historia?

Los hupa vivían en muchos poblados, como Cheindekhotding, Djishtangading, Haslinding, Honsading, Howungkut, Kinchuwhikut, Medilding, Miskut, Takimilding, Tlelding, Toltsasding y Tsewenalding.

Se mantuvieron bastante aislados y tuvieron poco contacto con los rusos y españoles, por lo que nunca fueron colonizados por ellos. Solo algunos comerciantes de pieles de los ríos Trinity y Klamath tuvieron contactos ocasionales con ellos para comerciar.

Hacia 1849, la fiebre del oro en California atrajo a algunos mineros y personas de origen chino a su territorio, pero no se realizaron grandes búsquedas de oro allí. Los primeros colonos no llegaron hasta que California se convirtió en estado en 1850. En 1858, se estableció el Fuerte Gaston en su territorio.

En 1864, se les concedió la reserva del Valle de Hoopa, que medía unos 30 kilómetros cuadrados. A partir de 1876, la abrieron al comercio y la compartieron con los yurok y tolowa. En 1893, también abrieron una escuela.

En 1933, se redactó una constitución para la tribu y se abrió una Oficina de Trabajo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hupa Facts for Kids

kids search engine
Hupa para Niños. Enciclopedia Kiddle.