robot de la enciclopedia para niños

Cheyenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cheyene
Ubicación Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Descendencia 18 204 (2006)
Idioma Inglés, cheyene
Religión Cristianismo, otras
Etnias relacionadas arapajó, algonquinos
Asentamientos importantes
3 542 Montana
12 130 Oklahoma

Los cheyenes son un pueblo indígena de América del Norte que ha vivido por mucho tiempo en las Grandes Llanuras de los Estados Unidos. Esta nación está formada por dos grupos principales: los sotaeo'o y los tsitsistas. El nombre "cheyene" viene de una palabra de la lengua siux que significa "pequeño cree".

Antes de vivir en reservas, los cheyenes eran amigos y aliados de los arapajós y los lakotas (también conocidos como siux). La nación cheyene estaba compuesta por diez grupos que se extendían por las grandes praderas, desde el sur de Colorado hasta las Colinas Negras en Dakota del Sur. A mediados del siglo XVIII, algunos grupos comenzaron a separarse. Algunos se quedaron cerca de las Colinas Negras, mientras que otros se establecieron cerca del río Chato en el centro de Colorado.

Hoy en día, los cheyenes del norte viven en una reserva en el sureste de Montana. Los cheyenes del sur, junto con los arapajós del sur, viven en el centro de Oklahoma. En total, su población combinada es de aproximadamente 20.900 personas.

Idioma cheyene: una lengua única

Los cheyenes de Montana y Oklahoma hablan el idioma cheyene. Aunque hay pequeñas diferencias en el vocabulario entre las dos comunidades, todos pueden entenderse. Actualmente, la mayoría de los cheyenes también hablan inglés, lo que los hace bilingües.

El idioma cheyene pertenece a la familia de lenguas algonquinas. Es uno de los pocos idiomas algonquinos de las praderas que desarrolló características tonales, lo que significa que el significado de una palabra puede cambiar según el tono con el que se pronuncie. Los idiomas más parecidos al cheyene son el arapajó y el ojibwa (también conocido como chippewa).

Archivo:Cheyenne indian encampment 1909
Campamento cheyene, 1909.

Historia de los cheyenes

Los primeros registros conocidos sobre los cheyenes datan de mediados del siglo XVII. En ese tiempo, un grupo cheyene visitó Fort Crevecoeur, cerca de lo que hoy es Chicago. Durante los siglos XVII y XVIII, los cheyenes se trasladaron de la región de los Grandes Lagos a lo que hoy es Minnesota y Dakota del Norte. Allí establecieron aldeas. Una de las aldeas más importantes de esa época fue Biesterfeldt Village, ubicada en el este de Dakota del Norte, a lo largo del río Cheyenne.

Los cheyenes también tuvieron contacto con pueblos vecinos como los Mandan, Hidatsa y Arikara. De ellos, adoptaron muchas de sus costumbres y formas de vida. En 1804, la Expedición de Lewis y Clark visitó una aldea cheyene en Dakota del Norte.

La llegada de otros pueblos, como los lakota y los ojibwa, hizo que los cheyenes se movieran hacia el oeste. Para mediados del siglo XIX, los cheyenes habían cambiado mucho su forma de vida. Dejaron de ser principalmente agricultores y de vivir en aldeas fijas para adoptar el estilo de vida nómada de las llanuras. Los tipis (tiendas cónicas) reemplazaron a las casas de tierra, y su alimentación cambió. En lugar de pescado y productos agrícolas, comían principalmente carne de bisonte, vegetales y frutos silvestres. Durante este período, los cheyenes también se establecieron en Wyoming, Colorado y Dakota del Sur.

El siglo XIX y los cambios en el territorio

En 1851, se estableció el primer territorio cheyene en la parte norte de Colorado. Esto fue gracias al tratado del fuerte Laramie de 1851. Hoy en día, ese territorio incluye ciudades importantes como Fort Collins, Denver y Colorado Springs.

A finales de la década de 1850, y especialmente a partir de 1859 con la fiebre de oro de Colorado, muchas personas de origen europeo comenzaron a mudarse a las tierras que estaban reservadas para los cheyenes y otros pueblos de las llanuras. Estas migraciones llevaron a conflictos, como la "guerra de Colorado" en 1864. Aunque los kiowa estuvieron más involucrados, los cheyenes se encontraron en medio de estos enfrentamientos.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cheyenne Facts for Kids

kids search engine
Cheyenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.