robot de la enciclopedia para niños

Pies negros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piesnegros
Piegan Blackfoot.jpg
Indígenas piesnegros
Descendencia En 1900, se estimó que quedaban unos 20 000. Actualmente, hay unos 25 000.
Idioma Idioma siksiká (familia algonquina)
Etnias relacionadas La Nación Kainai, los peiganos del norte, la Nación Siksika y los indígenas de las planicies.
Montana, Estados Unidos

Los piesnegros son un pueblo indígena de Estados Unidos y Canadá. También se les conoce como Pies Negros. Muchos de ellos viven hoy en la Nación Pies Negros, en el noroeste de Montana. La mayoría se concentra en la ciudad de Browning.

Los piesnegros están muy unidos a otras naciones indígenas de la provincia canadiense de Alberta. Estas naciones son la Nación Kainai, los peiganos del norte y la Nación Siksiká. A veces, a todos estos pueblos se les llama la Confederación de los Pies Negros.

Piesnegros: Un Pueblo Indígena de América

Archivo:Chief Crowfoot
Crowfoot, jefe de la nación de los siksiká siksiká.

El idioma de los piesnegros se llama idioma siksiká. Este idioma pertenece a la familia algonquina. Esto sugiere que los piesnegros vivieron antes al oeste de los Grandes Lagos.

Al principio, practicaban un poco la agricultura, pero eran en parte nómadas. Se movieron hacia el oeste cuando llegaron los caballos y las armas. Así, a principios del siglo XIX, se convirtieron en parte de la cultura de los indígenas de las Planicies. Se cree que los caballos llegaron a su vida alrededor del año 1730.

¿Cuántos Piesnegros hay hoy?

En el año 1900, se calculaba que había unos 20.000 miembros de la tribu. En la actualidad, se estima que son unos 25.000. Su población disminuyó mucho en el pasado debido a enfermedades, falta de alimentos y conflictos. Por ejemplo, en 1882 hubo una gran escasez de comida porque no pudieron cazar más bisontes. También, en 1837, una epidemia de viruela causó la muerte de 6.000 piesnegros.

Antes, los piesnegros poseían grandes extensiones de tierra en Alberta y Montana. Hoy, la Reserva Pies Negros en Estados Unidos es del tamaño de Delaware. Las tres reservas piesnegros en Alberta, Canadá, son mucho más pequeñas.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "piesnegros" viene de una costumbre antigua. Se dice que pintaban sus mocasines (un tipo de calzado) con diseños de color negro.

¿Cómo vivían los Piesnegros?

Los piesnegros y otras tribus nómadas de América vivían en tipis. Los tipis eran tiendas fáciles de armar, desarmar y transportar. Solían medir unos 3 metros de alto y 4.5 metros de ancho.

¿Qué comían los Piesnegros?

Los piesnegros se alimentaban principalmente de carne de búfalo y antílope. Nunca comían aves ni perros, ya que los perros eran usados como animales de carga. A veces pescaban. No cultivaban plantas, excepto el tabaco para ceremonias. Recolectaban plantas silvestres, sobre todo tubérculos. Cocinaban sus alimentos asándolos en una hoguera.

La importancia del caballo

Archivo:Three chiefs Piegan p.39 horizontal
Tres jefes piesnegros en una pradera

La llegada del caballo en el siglo XVI, traído por los conquistadores españoles, cambió mucho la vida de los piesnegros. Les facilitó la caza del búfalo y les ayudó a expandirse por las praderas. El caballo también provocó cambios en sus relaciones con otras tribus. La caza del búfalo se volvió más importante que la agricultura.

Roles en la comunidad

Las mujeres piesnegros se encargaban de curtir las pieles al aire libre. También hacían la ropa, los zapatos y la tela para los tipis. Además, levantaban las tiendas, controlaban las reservas de agua y leña, recolectaban plantas y cuidaban a los niños. Los hombres cazaban, fabricaban armas y pintaban los tipis y sus ropas.

Ceremonias y Creencias: La Danza del Sol

La Danza del Sol era una de las ceremonias más importantes para los piesnegros. Se celebraba en el solsticio de verano, durante cuatro u ocho días. Simbolizaba cómo la naturaleza se renueva y cómo las personas renacen espiritualmente.

Los jóvenes que iban a asumir responsabilidades en la comunidad participaban en esta danza. Para prepararse, se ausentaban unos días y ayunaban. El chamán (líder espiritual) dirigía las danzas, cantos y ofrendas. Esto ayudaba a los jóvenes a tener una visión de su espíritu guardián. De este espíritu, esperaban recibir poderes para curar, defender o guiar a su pueblo.

La Caza del Bisonte: Una Habilidad Clave

Los piesnegros eran expertos cazadores de bisontes. Aprovechaban todo del bisonte:

  • La carne para comer.
  • Las pieles para comerciar, abrigarse y cubrir los tipis.
  • La cola para hacer cuerdas y arcos.
  • Los cuernos para armas y otras herramientas.
  • El cráneo para las celebraciones de la Danza del Sol.

Para cazar bisontes (en primavera y verano), a veces provocaban que la manada corriera hacia un desfiladero en forma de "V" que terminaba en un precipicio. Otro método era dispararles flechas desde el caballo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blackfoot Confederacy Facts for Kids

  • Cultura del caballo en las tribus nativas de Estados Unidos
kids search engine
Pies negros para Niños. Enciclopedia Kiddle.