robot de la enciclopedia para niños

Pawnee para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pawnee
Descendencia 4540 (censo de 2000)
Idioma Lenguas caddoanas e idioma pawnee
Religión Cristianismo y otras
Etnias relacionadas Otras tribus caddoanas
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: Oklahoma
Archivo:Pawnee lodge
Vivienda pawnee de troncos recubierta de tierra
Archivo:Pawnee01
Antiguos territorios de la tribu pawnee (en verde). En la parte inferior, en rojo, actual reserva en Oklahoma.

Los pawnee son una tribu indígena que vivía en el centro de Norteamérica. Su idioma, el pawnee, forma parte de la familia de lenguas caddoanas. El nombre "pawnee" viene de la palabra "paariki", que significa "cuerno". Ellos se llamaban a sí mismos "hombres de los hombres".

La tribu pawnee se dividía en cuatro grupos principales:

  • skidi o skiri, también conocidos como Loup Pawnee;
  • chaui o gran pawnee;
  • kitkahahki o Republican Pawnee;
  • pitahauirata o tapage, que significa "ruidosos" pawnee.

Originalmente, los pawnee habitaban la zona del río Platte, en lo que hoy son los estados de Nebraska y Kansas. Actualmente, muchos de ellos viven en Oklahoma, en el Condado de Pawnee (Oklahoma), donde comparten una reserva con otras tribus como los otoe, peoria y tonkawa.

¿Cuántos pawnee hay hoy en día?

En el año 1702, se estimaba que había unas 2000 familias pawnee. Para 1802, su población creció a 10 000 personas, manteniéndose así hasta 1835. Sin embargo, debido a enfermedades y conflictos, su número disminuyó a 2447 individuos en 1872 y a 1521 en 1876. En 1900, solo quedaban 649 pawnee.

En 1960, había 1149 pawnee en Oklahoma, de los cuales 670 vivían en la reserva. Para 1980, se contaban unos 2300 pawnee en Oklahoma, y algunos todavía hablaban la lengua caddo.

Según el censo del año 2000, la población total de pawnee era de 4540 personas, incluyendo aquellos con ascendencia pawnee pura y aquellos con ascendencia mixta.

¿Cómo vivían los pawnee?

Los pawnee construían sus hogares con troncos cubiertos de tierra, similares a los de las tribus arikara, hidatsa y mandan. Estas casas eran redondas, de 9 a 15 metros de diámetro y unos 3 o 4 metros de alto, con una chimenea en el centro. Cuando salían a cazar búfalos, vivían en tiendas de piel de búfalo llamadas tipis.

Se dedicaban a la agricultura, cultivando maíz, guisantes y cebollas. Una de sus danzas más importantes era la "hako", que simbolizaba la amistad entre las tribus. También fabricaban cerámica, pero esta actividad disminuyó cuando consiguieron caballos y armas de fuego en los siglos XVII y XVIII.

La sociedad pawnee tenía diferentes grupos, incluyendo líderes, curanderos y sacerdotes. Cada líder cuidaba de objetos sagrados, y los sacerdotes se encargaban de los cánticos y ceremonias. También tenían grupos militares y de caza. Las personas solían casarse con alguien de su misma aldea.

Cada aldea tenía un objeto sagrado que era cuidado por el líder principal en la casa más importante. Este objeto era llevado por el líder cuando se reunía con otros líderes, lo que les ayudaba a formar una gran unión tribal y a elegir un Gran Líder.

Eran muy espirituales. Creían que algunas estrellas eran dioses y realizaban ceremonias para honrarlas. También usaban la astronomía para actividades diarias, como saber cuándo plantar el maíz. Los curanderos formaban una sociedad, ayudaban a los enfermos y buscaban prevenir la sequía y la escasez. Creían en el poder de las oraciones y los rituales.

Los pawnee eran conocidos por su rica filosofía y sus historias sobre el origen del mundo. Creían que el maíz era como una Madre simbólica, fuente de toda vida, y que su crecimiento representaba la vida que el Sol les ofrecía. Tirawa era su divinidad suprema, representada por el cielo. También creían en las estrellas de la noche y de la mañana. El líder Petalesharo fue muy importante porque en 1816 cambió una antigua práctica de la tribu, mostrando su valentía y liderazgo.

¿Cuál es la historia de los pawnee?

Archivo:Charles Bird King portrait of Petalsharo
Retrato de Petalesharo.

Se cree que los pawnee llegaron del sur, quizás desde la zona del golfo de México, y se movieron hacia el norte siguiendo el río Misisipi. En el siglo XVIII, llegaron a Nuevo México buscando alimentos y tuvieron conflictos con los siux por caballos y provisiones. Se establecieron en Nebraska, donde tenían unas 20 aldeas permanentes.

En 1626, tuvieron contacto con los españoles, y en 1673, el explorador francés Jacques Marquette los visitó. Los pawnee tenían caballos y comerciaban con los franceses hasta 1763. En 1709, algunas personas pawnee fueron capturadas o intercambiadas en Canadá.

Los pawnee apoyaron a los colonos norteamericanos en su lucha por la independencia contra los ingleses. Después de la Compra de Luisiana en 1802, mantuvieron una relación amistosa con los Estados Unidos. Desde 1803, comerciaron con el puerto de Saint Louis. En 1804, la expedición de Lewis y Clark los visitó cerca del río Platte.

El líder skidi Petalesharo (1797-1841), hijo del líder Knife Chief, firmó un tratado de paz con los Estados Unidos en 1818. En 1821, visitó al presidente James Monroe con una delegación de 60 pawnee. En 1825, reconocieron la autoridad de los Estados Unidos sobre sus tierras.

Firmaron nuevos acuerdos en 1833, cediendo tierras al sur del río Platte y aceptando un representante del gobierno en 1848. En 1857, cedieron más tierras y se trasladaron a un territorio en Nebraska, cerca del río Loup. Los ataques de los siux, las enfermedades como la viruela y las plagas de langosta redujeron su población. Algunos pawnee se unieron al ejército como exploradores en campañas contra los siux y shoshones entre 1865 y 1880.

El líder chaui Petalesharo (1823-1874) apoyaba la paz con los colonos y el traslado a Oklahoma. Fue asesinado por esta postura, pero aun así, los pawnee se mudaron a Oklahoma en 1876. Cuando Wovoka difundió la Danza de los espíritus entre los siux, esta creencia también se extendió entre los pawnee debido a las difíciles condiciones en la reserva de Oklahoma. Líderes como Mark Ridder y Frank White adoptaron estas ideas.

En los años 80, un líder importante fue Uncle Frank Davies, quien dirigió la Iglesia nativa americana entre los pawnee.

Pawnee destacados

  • Petalesharo
  • James Murie
  • White Eagle

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pawnee people Facts for Kids

kids search engine
Pawnee para Niños. Enciclopedia Kiddle.