Yurok para niños
Datos para niños Yurok |
||
---|---|---|
![]() Lucy Thompson, autora yurok que recopiló expresiones de su cultura.
|
||
Descendencia | 5800 | |
Idioma | yurok | |
Etnias relacionadas | Wiyot, algonquinos | |
Big Lagoon, Hoopa Valley, Resighini, Trinidad y Yurok | ||
Los yurok son un pueblo nativo americano de los Estados Unidos. Su nombre, "yurok", significa "río abajo". Sin embargo, ellos se llamaban a sí mismos Olekwo’l, que quiere decir "persona". Antiguamente, los yurok vivían en unos 50 poblados diferentes.
Contenido
¿Dónde vivían los yurok?
Los yurok habitaban a lo largo de la parte baja del río Klamath y en la costa del Pacífico. Hoy en día, sus descendientes viven en varias reservas y rancherías en California. Algunas de estas son Big Lagoon, Hoopa Valley, Resighini, Trinidad y Yurok.
¿Cuántos yurok hay hoy?
En el año 1870, se estimaba que había unos 2500 yurok. Sin embargo, su número disminuyó a 500 para el año 1909. En 1960, se registraron unos 957 yurok en California. Para el año 2000, el censo mostró que había un total de 5809 personas que se identificaban como yurok.
¿Cómo era la vida de los yurok?
La cultura yurok tenía algunas similitudes con la de los karok, otro pueblo nativo. Sus poblados estaban formados por varias casas que pertenecían a familias individuales. Cada familia tenía derechos sobre ciertas áreas para conseguir alimentos y realizar ceremonias. Otros derechos, como la pesca o la caza, eran de casas específicas.
Casas y costumbres diarias
En los poblados yurok, existían casas especiales llamadas "casas de sudor". Estas servían como dormitorios para los hombres y eran un lugar importante para la vida social. También tenían casas separadas para las mujeres durante ciertos momentos. Los yurok solían usar bandas en la cabeza adornadas con plumas y tiras de piel de ciervo.
Economía y riqueza
La economía yurok se basaba principalmente en la pesca de salmón y en la recolección de frutos y semillas. También eran muy hábiles haciendo cestas. Como tenían acceso a los bosques de secoya, a menudo fabricaban canoas para vender o intercambiar con otros pueblos, como los karok.
Para los yurok, la riqueza se medía en objetos valiosos. Estos incluían cinturones hechos de conchas, tallas de obsidiana, cabelleras de plumas de pájaro carpintero y pieles de ciervo albino. Acumular riquezas era un objetivo muy importante para ellos. Si había conflictos, se pagaba una compensación económica, cuyo valor dependía de la gravedad del problema y del estatus social de las personas involucradas.
Creencias y ceremonias
La religión yurok se centraba en el esfuerzo personal para obtener ayuda espiritual. Esto se lograba a través de rituales de purificación y ceremonias para el bienestar de la comunidad. La ceremonia más importante era el "Ciclo de Renovación del Mundo". Con ella, buscaban asegurar la abundancia de alimentos y riquezas. Esta ceremonia incluía recitar palabras especiales y realizar actos sagrados.
Los yurok también celebraban la "danza de la Piel del Ciervo Albino" junto con los karok y los hupa. Creían que las mujeres tenían un poder espiritual especial para curar enfermedades. Esto les daba mucho respeto y también les permitía obtener riquezas. Los yurok, al igual que los karok, practicaban el Potlatch. Esta era una ceremonia donde se hacían grandes fiestas, danzas con máscaras y se mostraban obras de arte.
¿Cuándo fue el primer contacto con los europeos?
Los yurok se mantuvieron bastante aislados de los europeos hasta el siglo XIX. Aunque algunos exploradores como Bodega y Pérez los visitaron en 1775, y comerciantes en 1827 y 1828, no tuvieron un contacto constante.
A partir de 1848, su territorio pasó a formar parte de los Estados Unidos. Sin embargo, el contacto real con los colonos no ocurrió hasta 1870, ya que no se encontró oro en sus tierras. A pesar de esto, en 1850 sufrieron una epidemia de viruela que afectó a su población.
Con el tiempo, el número de yurok disminuyó debido a enfermedades y cambios en su forma de vida. A finales del siglo XIX, el gobierno de los Estados Unidos les asignó algunas reservas en su territorio original. En 1988, se aprobó una ley que organizó la división de sus tierras.
Personas yurok destacadas
- Lucy Thompson
- Shaunna Oteka McCovey
Véase también
En inglés: Yurok Facts for Kids