robot de la enciclopedia para niños

Unificación alemana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Unificación alemana
A v Werner - Kaiserproklamation am 18 Januar 1871 (3. Fassung 1885).jpg
Proclamación del Imperio alemán (18 de enero de 1871), pintura al óleo de Anton von Werner, 1885.
Localización
País Francia
Coordenadas 48°48′13″N 2°07′13″E / 48.803580555556, 2.1203333333333
Datos generales
Tipo proceso histórico y unión política
Participantes
Histórico
Fecha 18 de enero de 1871

La unificación alemana fue un proceso histórico muy importante que ocurrió en la segunda mitad del siglo XIX. Terminó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871. Este nuevo país unió a varios estados que antes eran independientes, como Prusia, Baviera y Sajonia.

Antes de que Alemania se convirtiera en un solo país, su territorio estaba dividido en 39 estados diferentes. Los más importantes, por su economía y poder, eran el Imperio austríaco y el Reino de Prusia.

¿Cómo era Alemania antes de la Unificación?

Archivo:Duitse bond - Keizerrijk - 1866-1867-1871groot
Mapa 1: Confederación Germánica (1815-1866).
Mapa 2: Confederación Alemana del Norte (1867-1871).
Mapa 3: Imperio alemán (1871-1918).

Desde principios del siglo XIX, después de las guerras napoleónicas, muchas personas importantes empezaron a pensar en unir los diferentes territorios alemanes. Estos territorios eran herederos del Sacro Imperio Romano Germánico. Querían formar un solo estado alemán.

Un paso clave fue crear un mercado único en la región. Esto significaba que los productos podían moverse libremente entre los estados sin pagar impuestos extra. Tanto los junkers (nobles terratenientes de Prusia) como los empresarios industriales de la Región del Ruhr apoyaron esta idea.

En 1834, se formó una unión aduanera llamada Zollverein. Prusia y otros estados alemanes se unieron para comerciar sin barreras. Sin embargo, las diferencias entre Austria y Prusia impidieron que la unificación política ocurriera en la primera mitad del siglo XIX.

Desde 1848, grupos que querían un solo estado para todos los alemanes se hicieron más fuertes. Querían acabar con la debilidad de los pequeños estados alemanes.

Alianzas en Europa

Archivo:Maerz1848 berlin
Revolución liberal de 1848 en Berlín, los rebeldes utilizan ya como colores alemanes al negro, rojo y amarillo

En esa época, las ideas de libertad y cambios políticos eran vistas como una amenaza por las monarquías de Austria y Prusia. Por eso, se crearon alianzas en Europa para mantener el control de los gobiernos:

  • La Santa Alianza: Firmada en 1815 por los emperadores de Austria, Prusia y Rusia. Buscaba evitar que las ideas de libertad se extendieran por Europa.
  • La Cuádruple Alianza: Incluía a los miembros de la Santa Alianza más Inglaterra. Su objetivo era mantener los cambios acordados en el Congreso de Viena y evitar que las ideas de libertad se impusieran en cualquier estado europeo.
  • La Quíntuple Alianza: Se formó en 1818 cuando Francia se unió a la Cuádruple Alianza. Su meta principal era detener cualquier movimiento que pudiera afectar a las monarquías.

Diferencias entre Prusia y Austria

Archivo:Flag of the Habsburg Monarchy
Bandera del Imperio Austríaco

Prusia y Austria eran muy diferentes en su economía, sociedad y política.

  • Austria: Era un imperio grande y centralizado que gobernaba muchos pueblos distintos (eslavos, alemanes, húngaros, rumanos, italianos). Tenían diferentes idiomas, religiones y costumbres. Esto causaba a menudo levantamientos de grupos que querían su propia nación. Económicamente, Austria no tenía una clase de empresarios fuerte para desarrollar su industria. Dependía mucho de la agricultura.
  • Prusia: Su población era más uniforme. Tuvo un gran desarrollo económico en su parte occidental, convirtiéndose en el líder industrial de los territorios alemanes. La producción de acero, carbón y hierro creció mucho en la segunda mitad del siglo XIX.

El avance de los transportes (trenes, barcos de vapor) y las comunicaciones (telégrafos) ayudó a crear un mercado económico muy activo. Esto también llevó a que una clase de empresarios industriales se hiciera más fuerte. Esta clase, junto con los terratenientes junkers, apoyaba la idea de formar un estado nacional.

La Confederación Germánica

Archivo:Flag of the German Confederation (war)
Bandera de guerra de la Confederación.

Fue una unión de 39 estados alemanes creada en 1815 por el Congreso de Viena. Reemplazó al antiguo Sacro Imperio Romano Germánico. Austria la presidía.

La Confederación no daba mucha importancia a la idea de unificar Alemania. Estaba controlada por la nobleza y las familias reales. Su asamblea no era un parlamento elegido por el pueblo, sino un grupo de delegados nombrados por los gobiernos de los estados.

En 1834, se creó la Unión Aduanera (Zollverein), que unificó el mercado interno de la mayoría de los estados.

La Revolución alemana de 1848-1849 mostró que, tarde o temprano, los estados alemanes se unirían. Pero la pregunta era si Prusia o Austria liderarían este proceso.

La Confederación solo funcionaba cuando Austria y Prusia estaban de acuerdo. Su rivalidad llevó a la Guerra de las Siete Semanas. Después de que Prusia ganara, la Confederación Germánica se disolvió y fue reemplazada en 1867 por la Confederación Alemana del Norte.

Prusia y Austria: Dos Caminos Diferentes

Archivo:Flag of Prussia 1892-1918
Bandera del Reino de Prusia
  • Prusia:

* Ubicación: Noreste de la actual Alemania, con acceso al Mar Báltico y al Mar del Norte. * Familia real: Los Hohenzollern. * Líderes: Guillermo I de Alemania era el rey. Desde 1862, Otto von Bismarck fue el primer ministro, conocido como el Canciller de Hierro. Bismarck quería unificar Alemania bajo el liderazgo de Prusia, creando un país fuerte política y económicamente. * Sistema de gobierno: Monarquía parlamentaria, aunque con voto limitado. * Economía: Gran desarrollo industrial desde la Revolución Industrial. Se convirtió en el centro industrial más poderoso de Europa continental, destacando en acero, carbón y hierro.

Había dos ideas principales para unificar los estados alemanes:

  • La Pequeña Alemania: Liderada por Prusia, sin incluir a Austria.
  • La Gran Alemania: Incluiría también a Austria.

¿Qué impulsó la unificación?

Las principales razones económicas fueron:

  • Revolución Industrial: El crecimiento de la industria y el comercio hizo que las economías de los estados que la adoptaron se desarrollaran mejor. Prusia, con su Región del Ruhr rica en carbón y hierro, tuvo un gran desarrollo industrial y exportaba sus productos. Austria, en cambio, dependía más de la agricultura y tenía menos industria.
  • Liberalismo económico: Esta forma de pensar, que venía de Gran Bretaña, se extendió por Europa. Llevó al crecimiento del capitalismo y a que la clase de empresarios (burguesía) se hiciera más poderosa. En Prusia, los nuevos empresarios ricos empezaron a tener más influencia que la antigua nobleza.
  • El Zollverein: Esta unión aduanera se creó en 1834. Prusia la impulsó, y otros estados se unieron porque les resultaba más rentable comerciar con Prusia, que ofrecía productos industriales muy demandados.

La clase de empresarios prusianos empezó a controlar la economía y a tener más poder. Después de las Revoluciones de 1848, esta clase promovió la libertad económica, pero no una democracia completa. Al mismo tiempo, surgió una clase trabajadora en Prusia, a medida que los campesinos se convertían en obreros de las ciudades.

También creció el nacionalismo (el deseo de unificar todos los estados alemanes para protegerse de ataques externos). Los rebeldes de 1848-1849 recordaban la "Guerra de Liberación alemana" contra la Francia de Napoleón como una razón para unificar los estados.

En 1862, Otto von Bismarck fue nombrado canciller de Prusia. Él quería unificar Alemania bajo el liderazgo prusiano, creando un país fuerte y próspero. Bismarck era muy enérgico, astuto en política y un hábil diplomático. Se convirtió en el líder clave del proyecto de unificación.

Las Guerras de Unificación

La unificación alemana no fue un proceso pacífico. Se lograron los objetivos de Prusia a través de varias guerras.

Guerra de los Ducados (1864)

La Guerra de los Ducados fue un conflicto entre Austria y Prusia contra Dinamarca en 1864. Lucharon por el control de los ducados de Schleswig y Holstein. La mayoría de la gente allí era alemana, pero estaban bajo el control de Dinamarca.

Dinamarca fue derrotada y tuvo que ceder los ducados. En 1865, por la Convención de Gastein, Schleswig fue para Prusia y Holstein para Austria. Sin embargo, Bismarck usó la influencia del Zollverein para que Prusia tuviera más control en Holstein, que estaba lejos de Austria. Prusia argumentó que la gente de allí quería unirse económicamente a Prusia. Austria no pudo oponerse. Esto ayudó a Prusia a mostrar su poder sobre Austria y a ganar prestigio entre otros estados alemanes.

Guerra Austro-Prusiana (1866)

El objetivo de Prusia en la guerra austro-prusiana de 1866 era sacar a Austria de la Confederación Germánica y evitar que Austria liderara la unificación. Bismarck había impulsado el desarrollo industrial de Prusia para hacerla un rival fuerte para Austria.

Durante esta guerra, Prusia ofreció beneficios comerciales a sus aliados. La guerra comenzó el 23 de junio.

  • Prusia quería anexar Holstein y Schleswig a la Alemania del Norte. También quería reducir la influencia de Austria sobre otros estados alemanes como Hamburgo y Hesse para atraerlos a su lado.
  • Prusia prometió a Italia que le devolvería Venecia si entraba en la guerra. Italia declaró la guerra a Austria, obligándola a luchar en dos frentes. Aunque Austria venció a Italia en algunas batallas, las derrotas contra Prusia la obligaron a rendirse.

Prusia ganó la guerra, que terminó con el Tratado de Praga. Este tratado significó que Prusia se anexó Hannover, Hesse, Fráncfort y Schleswig-Holstein. Austria reconoció el fin de la Confederación Germánica y su exclusión del futuro estado alemán. Italia obtuvo Venecia. Prusia también logró que los estados del sur de Alemania se unieran al Zollverein y que sus ejércitos quedaran bajo la autoridad prusiana. Esta etapa culminó con la creación de la Confederación Alemana del Norte en julio de 1867, con 23 estados alemanes bajo el liderazgo de Prusia.

Guerra Franco-Prusiana (1870-1871)

Archivo:Deutsches Reich (1871-1918)-es
El Imperio alemán de 1871. Al excluir a Austria, Bismarck optó por una «pequeña Alemania» (Kleindeutschland ).

El interés de Prusia en la Guerra franco-prusiana (1870-1871) era rodear a Francia y usar esto como una razón para que los estados alemanes que aún dudaban se unieran a Prusia. Así, Alemania se expandiría y se unificaría.

Desarrollo:

  • En 1868, la reina Isabel II de España fue destituida. A finales de 1869, se propuso que un primo del rey prusiano Guillermo I, el príncipe Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, fuera el nuevo rey de España.
  • Napoleón III de Francia se enojó mucho. Vio esto como una intromisión en España y una amenaza para Francia.
  • Francia exigió que Prusia retirara la candidatura de Leopoldo. Prusia aceptó, pero Bismarck usó un incidente diplomático para provocar a Napoleón III. Bismarck calculó que la furia del emperador francés haría que Francia declarara una guerra imprudente contra Prusia, que estaba mucho mejor preparada.
  • Napoleón III declaró la guerra a Prusia a finales de julio de 1870. Los cálculos de Bismarck fueron correctos, y Prusia pudo decir que no había provocado la guerra. Esto unió a varios estados alemanes a su causa.
  • Después de seis semanas de lucha, las tropas prusianas vencieron a las francesas, que estaban peor equipadas. Derrotaron a las divisiones francesas, lideradas por el propio Napoleón III, en Sedán y lo obligaron a rendirse el 2 de septiembre. Semanas después, los soldados prusianos rodearon París y Francia tuvo que firmar el Tratado de Fráncfort en marzo de 1871.

Consecuencias:

El Nacimiento del Imperio Alemán

Archivo:Flag of the German Empire
Bandera del Imperio Alemán.
Archivo:Reichsgründung1871-AW
"Proclamación del II Imperio alemán, 18 de enero de 1871", por Anton von Werner, en el Palacio de Versalles, 1877.

El Imperio alemán se fundó el 18 de enero de 1871, después de que Prusia ganara la guerra franco-prusiana. Significó la unión de los diferentes estados alemanes alrededor de Prusia, sin incluir a Austria. El canciller Otto von Bismarck fue el líder clave.

Este período marcó un gran desarrollo para Alemania en todos los aspectos: económico, geográfico, político y militar.

Sin embargo, crear una nación no es solo tener discursos, banderas y una constitución. También es importante construir una cultura nacional compartida. El Imperio Alemán intentó hacer esto a través de políticas como la Kulturkampf (1872-1878), que buscaba unificar el idioma, la educación y la religión. También se promovió la historia de un pasado heroico.

El Imperio Alemán existió hasta la Revolución de Noviembre de 1918. Esta revolución, al final de la Primera Guerra Mundial, llevó a que Alemania pasara de ser una monarquía a una república democrática.

La revolución comenzó con un levantamiento de marineros en Kiel. Se extendió rápidamente por toda Alemania y forzó la renuncia del Káiser Guillermo II el 9 de noviembre de 1918. La República de Weimar se estableció formalmente el 11 de agosto de 1919 con una nueva Constitución.

Más para aprender

kids search engine
Unificación alemana para Niños. Enciclopedia Kiddle.