robot de la enciclopedia para niños

San José de las Lajas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José de las Lajas
Municipio y Ciudad
Catholic Church in San José de las Lajas.jpg
Iglesia municipal.
San José de las Lajas ubicada en Cuba
San José de las Lajas
San José de las Lajas
Localización de San José de las Lajas en Cuba
San José de las Lajas (Cuban municipal map).png
Coordenadas 22°58′04″N 82°09′21″O / 22.967777777778, -82.155833333333
Capital San José de las Lajas
Idioma oficial Español
Entidad Municipio y Ciudad
 • País Cuba
 • Provincia Mayabeque
Fundación 1778
Superficie  
 • Total 592.67 km²
 • Media 135 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 80,960 hab.
 • Densidad 136,99 hab./km²
Gentilicio lajero, -ra
Huso horario UTC-05:00 y Horario del este de Norteamérica
Código de área 7
Patrono(a) San José

San José de las Lajas es una ciudad y municipio importante en Cuba. Es la capital de la nueva provincia de Mayabeque. Es el municipio más grande de la provincia, tanto en tamaño como en cantidad de habitantes.

Esta zona es muy importante para la ganadería y la industria en Cuba. San José de las Lajas tiene una superficie de casi 593 kilómetros cuadrados. Limita con la provincia Ciudad de La Habana y el municipio de Jaruco al norte. Al sur, limita con Batabanó, Melena del Sur y Güines. Al oeste, se encuentra con Bejucal y Quivicán.

La ciudad de San José de las Lajas tenía más de 42,000 habitantes en 2009. El municipio también incluye otros pueblos como San Antonio de las Vegas, Tapaste, Nazareno, Pedro Pi, Liberación, Valle del Perú y Zaragoza.

Historia de San José de las Lajas

¿Cómo se fundó San José de las Lajas?

La historia de San José de las Lajas comenzó en 1698, cuando se estableció un lugar llamado Corral San José de las Lajas. En 1778, se construyó una pequeña iglesia en el camino que iba de La Habana a Güines. Alrededor de esta iglesia, empezaron a construirse casas.

Para 1788, el pequeño pueblo ya tenía unos 591 habitantes. Se construyó un cementerio y, en 1805, la iglesia se hizo más grande. También se abrieron oficinas de correos y dos escuelas primarias, una para niños y otra para niñas.

Desarrollo y eventos importantes

El pueblo siguió creciendo. Un evento muy importante para su desarrollo fue la finalización de la carretera que conectaba La Habana con San José en 1854. Esto ayudó mucho al comercio y al movimiento de personas.

El territorio de San José de las Lajas fue un lugar clave durante la Guerra de Independencia de 1895-1898. En esta guerra, líderes como Máximo Gómez y Antonio Maceo realizaron una importante campaña. Uno de los combates más grandes y difíciles en La Habana fue la batalla de Moralitos, en febrero de 1896. En este lugar, donde hoy hay un monumento, Gómez y Maceo lucharon juntos para escapar de un gran cerco enemigo.

Los habitantes de San José también participaron en eventos históricos posteriores. Por ejemplo, en 1959, la caravana de la Libertad, liderada por Fidel Castro, pasó por la carretera central y la ciudad de San José antes de llegar a La Habana.

El estadio de béisbol de San José de las Lajas lleva el nombre de Nelson Fernández. Él fue un joven de solo 14 años que perdió la vida en los combates durante la invasión de Playa Girón en abril de 1961.

Economía de San José de las Lajas

¿Qué produce San José de las Lajas?

La economía de San José de las Lajas se basa en la agricultura y la industria. En el campo, la ganadería vacuna y la producción de leche son muy importantes.

También es una zona con un gran potencial industrial. Hay muchas fábricas diferentes, especialmente cerca de la Carretera Central y la Autopista Nacional. Aquí se producen:

  • Materiales de construcción, como cerámica, asfalto y áridos (piedras y arena).
  • Productos químicos, como goma, vidrio y pintura.
  • Alimentos, como pastas.
  • Productos metalúrgicos y electromecánicos, como aluminio, cables eléctricos y telefónicos.
  • Bebidas y licores, incluyendo una nueva planta de ron.

San José de las Lajas es el centro económico e industrial más importante de la provincia de Mayabeque. En 2008, su producción de bienes se estimó en 260 millones de pesos cubanos.

Educación, Ciencia y Salud en San José de las Lajas

Centros educativos y de investigación

En este municipio se encuentra la Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez" (UNAH). Esta universidad forma a profesionales en áreas como Agronomía, Ingeniería Mecánica, Riego y Drenaje, y Medicina Veterinaria.

Archivo:Universidad agraria
Universidad Agraria Fructuoso Rodríguez.

También hay importantes centros de investigación científica relacionados con la agricultura y la ganadería. Algunos de ellos son el Centro Nacional de Sanidad Animal (CENSA), el Instituto de Ciencia Animal (ICA) y el Instituto Nacional de Ciencia Agrícola (INCA).

Servicios de salud

En el área de la salud, San José de las Lajas cuenta con un Hospital General. Además, tiene policlínicos docentes que ofrecen servicios médicos a toda la comunidad.

Deportes en San José de las Lajas

Béisbol y ciclismo

El equipo de béisbol de la antigua provincia de La Habana, conocido como Vaqueros de La Habana, tenía su sede principal en el Estadio Nelson Fernández. Este equipo ganó el campeonato nacional en la temporada 2008-2009. Es reconocido por tener los mejores lanzadores de Cuba y por aportar muchos jugadores a la selección nacional.

Cada año, la Vuelta ciclística a Cuba pasa por este territorio, con una parada importante en San José.

Instalaciones deportivas

La ciudad cuenta con dos instalaciones deportivas destacadas: el estadio de Béisbol Nelson Fernández y la Sala Polivalente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San José de las Lajas Facts for Kids

kids search engine
San José de las Lajas para Niños. Enciclopedia Kiddle.