robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Pinar del Río para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Provincia de Pinar del Río
Provincia
Viñales Valley (November 2004).jpg
Coat of arms of the Pinar Del Rio Province.svg
Escudo

Lema: La tierra del mejor Tabaco del Mundo
Pinar del Rio in Cuba.svg
Coordenadas 22°24′44″N 83°40′19″O / 22.4122, -83.6719
Capital Pinar del Río
Idioma oficial Español
Entidad Provincia
 • País Bandera de Cuba Cuba
Gobernador Provincial Rubén Ramos Moreno
Subdivisiones 11 Municipios
Eventos históricos  
 • Fundación ca. 1879
Superficie  
 • Total 8.884.50 km²
Población (2012) Puesto 8 de 16
 • Total 587 026 hab.
 • Densidad 66,62 hab./km²
Gentilicio pinareño, -ña
Huso horario Este/UTC-5
 • en verano UTC-4
Sitio web oficial

La provincia de Pinar del Río es una de las 15 provincias de Cuba. Se encuentra en el extremo occidental de la isla y de todo el archipiélago cubano. Pinar del Río es una provincia con muchos paisajes rurales y naturales.

Datos Clave de Pinar del Río

Esta provincia tiene una superficie de 8.884,51 kilómetros cuadrados. En ella viven 591.931 personas, según datos de finales de 2011. La mayoría de la población, un 63%, vive en áreas urbanas.

Año 2011 Mujeres Hombres TOTAL
Urbano 185 704 185 581 371 285
Rural 104 919 115 727 220 646
Total 290 623 301 308 591 931

Fuente: Oficina Nacional de Estadística y Población (ONEP), República de Cuba.

Cambios en la División Administrativa

Archivo:Artemisa-Mayabeque
Nueva División Político-Administrativa

En 2010, se aprobó una ley que cambió la organización de las provincias en Cuba. Así nacieron las nuevas provincias de Artemisa y Mayabeque. Pinar del Río entregó tres de sus municipios a Artemisa: Candelaria, San Cristóbal y Bahía Honda.

Estos cambios comenzaron el 1 de enero de 2011. Desde entonces, la provincia de Pinar del Río tiene once municipios:

Municipio Población
(2011)
Área
(km²)
Coordenadas
Consolación del Sur 88 950 1111,9 22°30′0″N 83°30′55″O / 22.50000, -83.51528 (Consolación del Sur)
Guane 36 172 720,79 22°12′2″N 84°05′1″O / 22.20056, -84.08361 (Guane)
La Palma 35 487 636,22 22°45′22″N 83°33′12″O / 22.75611, -83.55333 (La Palma)
Los Palacios 38 636 770,77 22°34′57″N 83°14′56″O / 22.58250, -83.24889 (Los Palacios)
Mantua 25 391 914,65 22°17′27″N 84°17′14″O / 22.29083, -84.28722 (Mantua)
Minas de Matahambre 33 733 857,9 22°34′57″N 83°56′57″O / 22.58250, -83.94917 (Minas de Matahambre)
Pinar del Río 190 337 726,69 22°25′33″N 83°41′18″O / 22.42583, -83.68833 (Pinar del Río)
San Juan y Martínez 44 969 408,24 22°16′0″N 83°50′2″O / 22.26667, -83.83389 (San Juan y Martínez)
San Luis 32 393 327,19 22°16′59″N 83°46′4″O / 22.28306, -83.76778 (San Luis)
Sandino 37 891 1714,13 22°04′52″N 84°13′18″O / 22.08111, -84.22167 (Sandino)
Viñales 27 972 696,03 22°36′55″N 83°42′57″O / 22.61528, -83.71583 (Viñales)

Geografía y Paisajes Naturales

Pinar del Río está rodeada por el golfo de México y el mar Caribe al norte, sur y oeste. Al este, limita con la Provincia de Artemisa.

Relieve y Formaciones Rocosas

Archivo:Vinalesvalley1
Mogotes en el Valle de Viñales

El centro de la provincia tiene montañas como la Sierra de los Órganos y la Sierra del Rosario. Ambas forman la Cordillera de Guaniguanico, que se extiende de suroeste a noroeste. Aquí se encuentra la Loma de Seboruco, el punto más alto de la provincia, con 671 metros.

En la Sierra de los Órganos está el famoso Valle de Viñales. Este valle es conocido por sus "mogotes", que son montañas de piedra caliza con formas únicas y paredes verticales. Debido a que el suelo es de piedra caliza, Pinar del Río tiene las cuevas más grandes de las Antillas.

Llanuras, Penínsulas y Costas

Al sur, se extiende la llanura aluvial de Pinar del Río. Esta zona es famosa por sus cultivos de tabaco, considerado de muy alta calidad. En el extremo occidental de la provincia se encuentra la Península de Guanahacabibes. Esta península tiene suelos de piedra caliza, muchas cuevas y una rica vida silvestre.

La costa norte de la península es baja y pantanosa, con muchos bosques de manglares. En cambio, la costa sur de Guanahacabibes tiene acantilados y playas de arena blanca con aguas claras. Algunas de las playas más conocidas son La Bajada, María La Gorda y Las Tumbas. El punto más occidental de la isla de Cuba, el Cabo de San Antonio, se encuentra en esta península.

Ríos y Cayos Importantes

Varios ríos atraviesan la provincia. El Cuyaguateje es el más largo y caudaloso, y una parte de su recorrido es subterráneo.

En la costa norte hay varios cayos que forman parte del archipiélago de Los Colorados. En la costa sur, se encuentran algunos cayos del archipiélago de Los Canarreos, como los Cayos de San Felipe.

Otros lugares geográficos de interés incluyen la Ensenada de La Coloma, la Bahía de Cortés, el Cabo Corrientes, la Ensenada de Guadiana, la Laguna Grande y el Río Hondo.

Turismo y Áreas Protegidas

Los lugares turísticos de Pinar del Río se concentran principalmente en el Valle de Viñales. Este valle es uno de los paisajes más hermosos de Cuba y ha sido declarado Monumento Nacional Natural. Ocupa un área de 132 kilómetros cuadrados en la Sierra de los Órganos y está rodeado de montañas con cimas redondeadas.

En esta región, hay senderos naturales para explorar la abundante flora y fauna. También se pueden visitar sistemas de cuevas como Palmarito, El Indio y la Caverna de Santo Tomás, que es la cueva más grande de Cuba con más de 42 kilómetros. Otros sitios interesantes son el Abra del Ancón, la Sierra del Infierno, el Valle de las Dos Hermanas, El Hoyo de Jaruco y el Valle de San Vicente. Además, se pueden ver las plantaciones del famoso tabaco, el jardín botánico de Caridad y la comunidad de Los Acuáticos, donde sus habitantes usan el agua para curar sus dolencias.

Servicios de Salud en Pinar del Río

Pinar del Río forma parte del Sistema Nacional de Salud de Cuba, lo que significa que todos tienen acceso a servicios de salud gratuitos. En cada municipio hay Policlínicos Comunitarios y muchos Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia. También hay Clínicas Estomatológicas (para los dientes) y Hogares Maternos. Estos centros forman la Atención Primaria de Salud.

Cada Policlínico Comunitario tiene una Terapia Intensiva Municipal para atender a pacientes con enfermedades graves.

En la capital de la provincia, la ciudad de Pinar del Río, hay 4 policlínicos comunitarios y varios centros de atención médica especializada, como:

  • Hospital Pediátrico Provincial "Pepe Portilla" (para niños)
  • Hospital Clínico Quirúrgico Provincial "León Cuervo Rubio" (para cirugías y otras atenciones)
  • Hospital Oncológico Tercer Congreso (para el tratamiento del cáncer)
  • Unidad Oncológica Provincial
  • Hospital de Becados "Federico Engels"
  • Hospital Militar de Pinar del Río
  • Hospital Psiquiátrico Provincial de Pinar del Río (para la salud mental)
  • Hogar de Ancianos de Pinar del Río (para personas mayores)
  • Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

La provincia también cuenta con la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Esta universidad forma a los profesionales de la salud, como médicos, dentistas, enfermeros y psicólogos.

Centros de Salud en la Provincia

  • Hospitales: 17
  • Policlínicos: 25
  • Clínicas estomatológicas: 10
  • Hogares maternos: 25
  • Hogares de ancianos: 1
  • Casas de abuelos: 15

Educación en Pinar del Río

Centros Educativos en la Provincia

Universidad de Pinar del Río

La provincia tiene la Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca", fundada el 20 de agosto de 1972. Desde entonces, ha graduado a más de 11.338 estudiantes universitarios y a unos 6.000 de posgrado. Es una de las universidades más grandes de Cuba.

La Universidad tiene 6 facultades: Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y Humanísticas, Informática y Telecomunicaciones, Geología y Mecánica, Forestal y Agronomía, y Agronomía de Montaña.

Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive

Este instituto comenzó en 1976 y se estableció oficialmente el 31 de marzo de 1977. Hoy se llama "Rafael María de Mendive".

Actualmente, cuenta con 384 Profesores, 202 Asistentes, 75 Auxiliares, 5 Titulares, 35 aspirantes a Doctores, 16 Doctores y 92 Máster.

También existe la Escuela Vocacional de Arte Raúl Sánchez (Música-Ballet-Danza). Aquí se forman estudiantes con un alto nivel cultural en estas artes hasta el duodécimo grado. Si su desempeño es bueno, pueden continuar sus estudios en otras universidades del país.

Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas

Esta escuela, inaugurada el 27 de enero de 1978, está dedicada a la enseñanza de los estudiantes más talentosos de la provincia. Fomenta la autosuficiencia y el desarrollo individual. Tiene un nivel de estudio más alto que otras escuelas y obtiene excelentes resultados educativos.

Es la segunda escuela de su tipo a nivel nacional, solo superada por la "Lenin" en La Habana. Algunos de sus estudiantes han ganado premios en concursos internacionales. Estas escuelas vocacionales son de las pocas en Cuba donde se estudia otro idioma además del inglés y el español.

Preuniversitario IPUEC Antonio Guiteras Holmes

Esta es una de las muchas escuelas rurales en Pinar del Río donde los estudiantes combinan el estudio con el trabajo en el campo. Este centro ha formado a muchos jóvenes con un alto rendimiento académico, compitiendo con la IPVCE Federico Engels. A pesar de las condiciones del edificio y el trabajo diario en la recolección de cítricos, muchos de sus estudiantes logran ingresar a la educación superior.

Cultura y Recreación

Archivo:Teatro Milanes
Interior del Teatro Milanés.

La provincia tiene un alto nivel cultural en su población. En toda la provincia, y especialmente en el municipio de Pinar del Río, hay varios museos. Uno de ellos es el Museo de Ciencias Naturales Tranquilino Sandalio de Noda, donde se puede aprender sobre la historia natural, desde los dinosaurios hasta la evolución.

También hay cines y teatros que ofrecen opciones de entretenimiento y aprendizaje para los habitantes de Pinar del Río. La provincia ha sido cuna de importantes figuras de la cultura. En la música, se destaca Willy Chirino, nacido en el municipio de Santa Cruz (hoy Consolación del Sur). Otra figura importante fue Polo Montañez, quien representaba la esencia de la región.

Centros para la Cultura y la Recreación

  • Museos: 12
  • Bibliotecas: 23
  • Casas de cultura: 13
  • Instalaciones de Campismo Popular: 11

Deportes en Pinar del Río

El Equipo de Baseball de Pinar del Río es uno de los mejores en el campeonato de béisbol de Cuba. Muchas provincias compiten para encontrar al mejor equipo. Figuras destacadas de esta provincia incluyen a Rogelio García, Luis Giraldo Casanova, Pedro Luis Lazo, Omar Linares, Juan Castro, Omar Ajete, Faustino Corrales, Alfonso Urquiola y Giraldo González, entre otros.

La provincia cuenta con una escuela para formar deportistas (EIDE). Esta escuela recibe a estudiantes desde temprana edad para entrenarlos en diferentes deportes. Entre los más destacados están el Fútbol, la Gimnasia Artística y la Natación Sincronizada.

También es importante mencionar el buen desempeño del ciclista Pedro Pablo Pérez.

Economía Local

La agricultura es el sector económico más importante de la provincia. Se cultivan productos como el café, el arroz, los cítricos y otros cultivos. Pero, sobre todo, Pinar del Río es el principal productor de tabaco en el país, y su tabaco es considerado de la mejor calidad. También se cultiva caña de azúcar, aunque en menor cantidad.

En Mantua, se realiza la minería de cobre, así como de plomo y mármol. También se extrae oro en menor escala. Además, se extraen arena y piedra que se usan en la construcción. Las zonas montañosas se dedican a la ganadería y a la explotación forestal. También se ha desarrollado el turismo ecológico en lugares como el Valle de Viñales y el Mural de la Prehistoria.

La industria se enfoca en transformar los productos agrícolas. También hay industrias textiles, industria química, de fertilizantes y pesquera. La industria de materiales de construcción y la generación de energía también son importantes.

El sector de servicios, que incluye actividades como el turismo y el comercio, es una fuente importante de empleos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinar del Río Province Facts for Kids

  • Organización territorial de Cuba
kids search engine
Provincia de Pinar del Río para Niños. Enciclopedia Kiddle.