Provincia de Ciego de Ávila para niños
Datos para niños Provincia de Ciego de Ávila |
||
---|---|---|
Provincia | ||
Lema: El Centro de Cuba | ||
![]() |
||
Coordenadas | 21°50′53″N 78°45′47″O / 21.8481, -78.7631 | |
Capital | Ciego de Ávila | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1976 | |
Superficie | ||
• Total | 6783 km² | |
Población (2012) | Puesto 13 de 16.º | |
• Total | 426 054 hab. | |
• Densidad | 69,9 hab./km² | |
Gentilicio | avileño, -ña | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Sitio web oficial | ||
1En Ciego de Ávila Máximo Gómez cruza la trocha de Júcaro - Morón | ||
La Provincia de Ciego de Ávila es una de las provincias de Cuba. Fue creada en el año 1976. Se encuentra en la parte central de Cuba. Limita al norte con el Canal de Bahamas y al sur con el Mar Caribe.
Contenido
Historia de Ciego de Ávila
La provincia de Ciego de Ávila era antes parte de Camagüey. Sin embargo, en 1976, se convirtió en una provincia independiente. Esto ocurrió como parte de una nueva organización administrativa en Cuba. Ciego de Ávila es una de las 15 provincias del país.
Geografía de la provincia
La provincia tiene una extensión de 6910 kilómetros cuadrados. Su territorio es mayormente plano. Cuenta con grandes reservas de agua subterránea. También tiene reservas de un tipo de petróleo de alta calidad.
¿Cómo es el relieve de Ciego de Ávila?
El terreno de Ciego de Ávila es principalmente llano. Su altura promedio sobre el nivel del mar es de 27 metros. Hay algunas elevaciones en el oeste y el norte. Estas incluyen partes de la cordillera del norte de las Villas, cerca de Florencia y Chambas, con unos 396,6 metros de altura. Más al norte, se encuentran las lomas de Punta Alegre y Turiguanó, y la loma de Cunagua, con unos 338 metros de altura.
¿Qué tipos de suelos hay en la provincia?
Desde el punto de vista geológico, esta zona es relativamente joven. Alrededor del 60% del territorio está cubierto por calizas miocénicas. Las áreas cercanas a la costa tienen depósitos más recientes. En una franja estrecha en el centro de la provincia, se pueden ver formaciones de la era cretácea. Estas incluyen rocas volcánicas y serpentinas.
Entre los tipos de suelos que se encuentran aquí están los: Ferralítico Rojo, Pardo con Carbonatos, Rendzina Roja y Negra, y suelos Pantanosos.
¿Cómo es el sistema de ríos y aguas?
La provincia tiene 12 cuencas hidrográficas, que son áreas donde el agua de lluvia se recoge y fluye hacia un río o lago. Tres de estas cuencas son muy importantes para la provincia: El Itabo (522 km²), Chambas (376 km²) y La Yana-Cimarrones-Roble (1555 km²).
También hay partes de cuencas de otras provincias, como la de Caonao de Camagüey. Sin embargo, el mayor potencial de agua de la provincia está en sus aguas subterráneas. Al norte, hay dos grandes zonas de humedales. Una es la Ciénaga de Guayabera, y otra es el Humedal del Norte, que abarca gran parte del norte de Bolivia y Morón. Al sur, se encuentran los Humedales de Júcaro.
¿Cuántas personas viven en Ciego de Ávila?
La población de la provincia ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Evolución demográfica de la provincia de Ciego de Ávila | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1931 | 1943 | 1953 | 1970 | 1981 | 2002 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | ||||||||||
141.200 | 238.020 | 351.780 | 272.731 | 321.015 | 411.766 | 426.054 | 428.439 | 431.048 | 433.036 |
Organización de la provincia
¿Cuáles son los municipios de Ciego de Ávila?
La provincia de Ciego de Ávila se divide en 10 municipios. Esta división se estableció en 1976. Los municipios son:
- Ciego de Ávila
- Morón
- Chambas
- Ciro Redondo
- Majagua
- Florencia
- Venezuela
- Baraguá
- Primero de Enero
- Bolivia
Pueblos importantes
Además de los municipios, la provincia tiene varios pueblos. Algunos de ellos son:
- Guayacanes
- Cunagua
- Jicotea
- La Calera
- Las Coloradas
- Majagua (Cuba)
- Primero de Enero
- Morón
- Júcaro
- Venezuela (Cuba)
- Baragua (Cuba)
- Gaspar
- Tamarindo
- isla de Turiguanó
- Ceballos
- Chambas (Cuba)
- Velazco
La ciudad de Ciego de Ávila
La ciudad de Ciego de Ávila es una ciudad moderna. Sin embargo, en su centro histórico, aún se pueden ver muchos edificios con la arquitectura colonial. Esta arquitectura es típica de las ciudades antiguas de la región.
La Iglesia Católica de la ciudad es muy moderna. Su estilo es una mezcla de diferentes arquitecturas. En su entrada, hay una estatua de San Eugenio de la Palma, el santo patrón de la ciudad. Esta iglesia se terminó de construir en 1952.
Otro edificio importante en el centro histórico es el Teatro Principal. Es considerado uno de los mejores teatros de Cuba.
En el corazón de la ciudad está el parque José Martí. Fue terminado en 1995. Sus orígenes se remontan al siglo XIX. En ese mismo lugar, antes estaba la Plaza Alfonso III. Allí había una glorieta donde la orquesta municipal tocaba los domingos. Alrededor del parque, hay varios edificios que datan de la primera mitad del siglo XX. También hay otros edificios antiguos a lo largo de la calle principal de la ciudad.
En el centro de la ciudad, se levanta un edificio moderno. Este edificio contrasta con la arquitectura colonial antigua.
Ciego de Ávila es conocida por ser el lugar de nacimiento de muchos poetas, escritores y músicos. Hoy en día, es una ciudad que busca mantener su identidad mientras sigue creciendo y cambiando.
¿Qué produce la provincia?
Las actividades económicas más importantes de Ciego de Ávila han sido la agricultura. Se cultiva caña de azúcar y otras plantas como la piña, el plátano y los cítricos. La piña es una fruta con la que se identifica mucho a la provincia. También se produce algo de petróleo y se practica la pesca.
En los últimos años, el turismo ha crecido mucho en la provincia. Esto ha impulsado la economía local.
La radio en Ciego de Ávila
La radio de Ciego de Ávila es muy reconocida en Cuba. Muchos de los mejores locutores y comentaristas deportivos de la radio y la televisión nacional son de esta provincia. Algunos de ellos son Eddy Martin, Manolo Ortega y Orlando Castellanos.
Ciego de Ávila es considerada la capital de la locución en Cuba. Su emisora actual, Radio Surco, fue fundada el 10 de octubre de 1952. Sus primeros dueños fueron Armando A. Jiménez y Gustavo Cruz Ramírez. Personas importantes en su inicio fueron Luis Orlando Castellanos Molina y Fernando Alcorta.
Véase también
En inglés: Ciego de Ávila Province Facts for Kids
- Organización territorial de Cuba