robot de la enciclopedia para niños

Las Tunas (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Tunas
Municipio y Ciudad
Las Tunas CF9A0951.jpg
Ciudad de Las Tunas.
Coat of Arms of the city of Las Tunas, Cuba.svg
Escudo

Otros nombres: La aldea Taina
Las Tunas ubicada en Cuba
Las Tunas
Las Tunas
Localización de Las Tunas en Cuba
20°58′00″N 76°57′00″O / 20.966666666667, -76.95
Idioma oficial Español
Entidad Municipio y Ciudad
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Las Tunas
PCC PCC
Eventos históricos  
 • Fundación 1796
Superficie  
 • Total 891 km²
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 210,412 hab.
 • Densidad 226,83 hab./km²
Gentilicio tunero, -ra
Huso horario Horario del este de Norteamérica
Código postal 75100 - 75300
Prefijo telefónico 31
Sitio web oficial

Las Tunas es una ciudad importante en Cuba. Se encuentra en la parte oriental del país y es conocida como "El balcón del Oriente Cubano". También se le llama la "Capital de la escultura cubana" por sus muchas obras de arte.

Las Tunas es el nombre tanto de la provincia como de su municipio principal. La ciudad es la más grande de su provincia y la séptima más poblada de Cuba. En 2012, tenía 198,361 habitantes.

El nombre de Las Tunas viene de un tipo de cactus que crece mucho en la zona. Se cuenta que, hace mucho tiempo, la gente iba a una hacienda ganadera famosa. Decían: "Voy para la hacienda de Las Tunas", y así el nombre se hizo popular. Cuando la ciudad se fundó en 1796, se quedó con ese nombre.

Geografía de Las Tunas

¿Dónde se encuentra Las Tunas?

Las Tunas está ubicada en una posición estratégica en Cuba. Se encuentra a 90 metros sobre el nivel del mar.

Extensión y población del municipio

El municipio de Las Tunas tiene una superficie de 895.34 kilómetros cuadrados. Es el tercer municipio más grande de su provincia. En cuanto a la población, es el más habitado de la provincia, con 198,361 personas en 2012.

Además de la ciudad de Las Tunas, el municipio incluye otros lugares como Bartle y Cuatro Caminos.

Municipios vecinos

Las Tunas limita con varios municipios:

Transporte en Las Tunas

Gracias a su ubicación central, Las Tunas es un punto clave para el transporte en Cuba. La atraviesan la carretera y el ferrocarril más importantes del país.

Carreteras principales

  • La Carretera Central: Conecta Las Tunas con provincias cercanas como Camagüey y Holguín.
  • Carretera Las Tunas - Bayamo.
  • Carretera Las Tunas - Puerto Padre.
  • Carretera Las Tunas - Jobabo.
  • Carretera Las Tunas - Manatí.

Vías de ferrocarril

  • El Ferrocarril Central.
  • El Ferrocarril Las Tunas - Manatí.

Transporte aéreo

El Aeropuerto Hermanos Ameijeiras está a 4 kilómetros de la ciudad. Desde allí, se ofrecen vuelos regulares a La Habana.

Clima de Las Tunas

Las Tunas tiene un clima cálido tropical. Esto significa que hay una estación lluviosa en verano.

  • La temperatura media anual es de 25 °C.
  • De noviembre a abril, el clima puede cambiar más, con la llegada de frentes fríos.
  • De mayo a octubre, el tiempo es más estable, aunque pueden ocurrir tormentas tropicales.

Historia de Las Tunas

La ciudad de Las Tunas fue fundada el 26 de septiembre de 1796. Se construyó alrededor de la Parroquia San Jerónimo, en terrenos que fueron donados.

En 1823, se construyó la primera cárcel. En 1846, la ciudad tenía 1,275 habitantes y 142 casas. También contaba con dos escuelas, una para niños y otra para niñas.

En 1848, Las Tunas recibió el título de Villa, lo que le dio su propia administración. En 1853, se le otorgó el título de ciudad.

El 26 de septiembre de 1876, durante la guerra de independencia, Vicente García y sus hombres quemaron la ciudad. Lo hicieron para evitar que cayera de nuevo en manos de los españoles. Por esta razón, quedan pocos edificios de la época colonial. Algunos que se conservan son el antiguo ayuntamiento, hoy Museo Provincial Vicente García, y el antiguo Teatro Rivera, ahora Teatro Tunas.

El primer periódico de la ciudad, "El Hórmigo", se publicó el 6 de noviembre de 1859. Ese mismo año, se imprimió el primer folleto. En 1860, se publicó el primer libro, "Flores del alma", escrito por Manuel Agustín Nápoles Fajardo.

Población de Las Tunas

Según datos de 2012, la ciudad de Las Tunas tiene 162,000 habitantes. Su población ha crecido de forma constante a lo largo del tiempo.

Barrios de la ciudad

La ciudad de Las Tunas está dividida en varios barrios o repartos, entre ellos:

  • Primero (el centro de la ciudad)
  • Segundo
  • La Victoria
  • Aguilera
  • Santo Domingo
  • Pena
  • La Loma
  • Aurora
  • Las 40
  • Los Pinos
  • Velázquez
  • Sosa
  • Casa Piedra
  • Israel Santos
  • Buena Vista
  • Alturas de Buena Vista
  • Propulsión
  • Aeropuerto
  • Reparto Militar
  • Metalúrgico

Símbolos de Las Tunas

Escudo

El escudo de Las Tunas fue elegido en un concurso en 1937 y se usa oficialmente desde 1939. Fue diseñado por Mary Cruz Medina.

El escudo tiene cuatro partes:

  • En la parte superior izquierda, hay una abeja, que representa el trabajo y la dedicación del pueblo. Esta parte es de color azul.
  • En la parte superior derecha, hay una llave, que simboliza la ubicación de Las Tunas entre Camagüey y Oriente. El fondo es rojo, recordando los sacrificios por la libertad.
  • En la parte inferior izquierda, se ve una ceiba, un árbol que dio refugio a los guerreros del siglo XIX y alrededor del cual se fundó la ciudad. Esta parte es de color verde.
  • En la parte inferior derecha, aparecen las ruinas de un antiguo cuartel español, que hoy es una escuela. Esto simboliza la victoria sobre los colonizadores. También hay una mujer, que representa la participación femenina en las luchas, y una hoguera, que simboliza las veces que la ciudad fue quemada por la libertad. La planta de tuna también está presente, explicando el nombre de la región.

Al pie del escudo, hay una frase famosa de Vicente García González: "Quemada antes que esclava". Esto se refiere a cuando él incendió la ciudad en 1876, prefiriendo verla quemada antes que bajo el control enemigo.

Himno

El Himno de Las Tunas fue compuesto por José Antonio Miranda Torres. Su letra habla de la gente de la ciudad, de su historia y de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, conocido como "El Cucalambé", un famoso poeta de la región.

El texto del himno dice: Tunas, Tus hijos se forjan en la llama Que simboliza un pueblo que prefiere Arder dos veces todo lo que quiere Antes que opriman lo que más ama.

Tus mujeres flores de Virama que guardan la ternura de Guarina Pero su cabeza nunca inclinan Cuando el ejemplo de Mercedes lo reclama.

Del Cornito fuiste al universo Cuando el alma del bardo se inspiró Para inmortalizarte con sus versos Que a esta tierra de ensueños le cantó.

Del mambí trazaste tu camino Que si de nuevo tienes que elegir Por tu ciudad, tus hijos , su destino Quemada antes que esclava preferir Quemada antes que esclava preferir.

Lugares de interés y actividades

Parques y plazas

Las Tunas cuenta con varios parques y plazas donde la gente puede relajarse y disfrutar:

  • Parque Vicente García
  • Parque Maceo
  • Plaza Calé
  • Parque 26 de Julio
  • Plaza Vicente García
  • Parque de Diversiones

Salud

La ciudad tiene dos hospitales principales: el Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas (para niños) y el Hospital General Docente Ernesto Guevara. También hay cuatro policlínicos (centros de salud más pequeños).

Economía

Archivo:Las Tunas, Cuba
Plaza del Tanque de la ciudad de Las Tunas.

La economía de Las Tunas se basa principalmente en la agricultura. El sector azucarero es muy importante, pero también se cultiva tabaco y se cría ganado para carne y leche.

Actualmente, se está impulsando la cría de animales más pequeños y aves de corral. También se cultivan productos no tradicionales, como el garbanzo, con buenos resultados.

El turismo internacional también es importante, con zonas de caza y un hotel en la playa Covarrubias, un lugar hermoso y natural. Este hotel es el único de tipo "todo incluido" en la provincia.

La industria también tiene su lugar, con fábricas que producen acero y estructuras metálicas.

Medios de comunicación

En Las Tunas se publica el Periódico 26 cada semana. La emisora de radio Radio Victoria transmite para toda la provincia. También hay un canal de televisión local llamado TunasVisión. Además, se pueden recibir las señales de los canales nacionales de Cuba y de otras emisoras de radio. La ciudad cuenta con puntos de acceso a internet Wi-Fi en lugares como la Plaza Martiana y el parque Maceo.

Cultura y arte

Las Tunas tiene una vida cultural muy activa. Hay teatros, la Casa de la Cultura "Tomasa Varona" y cines. También hay galerías de arte y la importante Biblioteca Provincial "José Martí".

Un evento cultural muy importante es la Jornada Cucalambeana, que se celebra a finales de junio y principios de julio. Es una fiesta dedicada a la décima, un tipo de poesía cubana, en honor a Juan Nápoles y Fajardo, "El Cucalambé". Las actividades se realizan en su antigua finca.

Museos

  • El Museo Provincial de Las Tunas: Ubicado en el antiguo ayuntamiento, guarda colecciones importantes de la historia local.
  • El Museo Casa Natal Vicente García.
  • El Museo 26 de Julio: Dedicado a los movimientos de resistencia antes de 1959.

Gastronomía

Un plato típico de Las Tunas es la Caldosa, una sopa muy popular en todo el país.

Compras y ocio

La zona principal para ir de compras está en el centro de la ciudad, con tiendas como "La Casa Azul" y "La Época". También está el Centro Comercial "Las Antillas".

La vida nocturna se concentra en el centro, con lugares como el Hotel Cadillac y el Centro Cultural "Huellas", que tiene una galería de arte y un espacio para eventos.

Fiestas y celebraciones

Carnaval

El Carnaval de Las Tunas comienza el 18 de septiembre y dura cinco días. Hay un carnaval infantil con desfiles de comparsas y carrozas, donde los niños son los protagonistas. Para los adultos, hay música en las calles y orquestas en las plazas.

Jornada Cucalambeana

La Jornada Cucalambeana es una de las fiestas más importantes para la cultura campesina cubana. Se celebra cada año alrededor del 1 de julio, fecha de nacimiento de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo "El Cucalambé". Es un homenaje a este famoso poeta y una forma de mantener vivas las tradiciones rurales.

Las actividades se realizan en la Finca El Cornito y en otros lugares de la ciudad. Incluyen concursos de poesía improvisada, la elección de la "Flor de Birama" (que representa la belleza de la mujer cubana), y presentaciones de libros. También hay juegos tradicionales, bailes y exposiciones de artesanía.

Otras celebraciones

  • Festival Iberoamericano de la Décima
  • Festival CINEMAAZUL
  • Festival Internacional de Magia Ánfora

Monumentos y lugares de interés

  • La Plaza Martiana: Un lugar hermoso que rinde homenaje al Héroe Nacional de Cuba. Tiene uno de los relojes de sol más grandes del continente, que además de dar la hora, muestra otros eventos astronómicos e históricos.
  • La Fuente de las Antillas: Una escultura de la artista Rita Longa que cuenta una antigua leyenda de amor y representa a Cuba como una mujer.
  • La Casa Insólita: Un centro recreativo con experimentos de física y matemáticas que sorprenden a los visitantes.

Deportes

El equipo de béisbol de Las Tunas es conocido como Los Leñadores.

Personajes famosos de Las Tunas

Héroes de las guerras de independencia

  • Vicente García.
  • Juan Fernández Ruz.
  • José Sacramento León.
  • Francisco Vega.
  • Francisco Varona.
  • Brígida Zaldívar.
  • Ramón Ortuño.
  • Julián Santana.
  • Francisco Muñoz Rubalcava.
  • Pedro Gamboa Ruz.

Escritores

Músicos

Artistas

Deportistas

Leyendas de Las Tunas

El Caballo Blanco o El Indio sin Cabeza

Desde hace mucho tiempo, se cuenta la leyenda del Caballo Blanco. Se dice que aparece en la medianoche, guiado por un Indio sin Cabeza. Esta aparición se considera una señal de que algo malo va a pasar en la ciudad. Algunas personas aseguran haberlo visto antes de algún suceso trágico.

El fantasma del Ahogapollos

Esta leyenda también es muy antigua. Se dice que una noche, una mujer vio una pequeña luz roja cerca del río Ahogapollos. Pensó que era el espíritu de alguien. La luz seguía apareciendo en las noches oscuras, siempre en el mismo lugar. Esto asustó mucho a los vecinos, y algunos se encerraban en sus casas al anochecer. Todavía hoy, hay quienes dicen ver luces al cruzar los puentes sobre el río Ahogapollos en las noches más oscuras.

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Tunas (city) Facts for Kids

kids search engine
Las Tunas (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.