robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Guantánamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Provincia de Guantánamo
Provincia en la Isla de Cuba
Pedestrian street, Guantanamo.JPG
Seal of the Province of Guantánamo, Cuba.svg
Escudo

Lema: Guajira Guantanamera
Guantanamo in Cuba.svg
Coordenadas 20°08′00″N 75°12′00″O / 20.1333, -75.2
Capital Ciudad de Guantanamo
 • Población 289,715
Idioma oficial Español
Entidad Provincia en la Isla de Cuba
 • País Bandera de Cuba Cuba
Gobernadora Provincial Alis Azahares Torreblanca
Subdivisiones 10 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 1976
Superficie  
 • Total 6178 km²
Población (2012) Puesto 10 de 16
 • Total 515 428 hab.
 • Densidad 121,3 hab./km²
Gentilicio guantanamero, -ra
Huso horario UTC-05:00
ISO 3166-2 CU-14
Sitio web oficial

Guantánamo es la provincia que se encuentra más al este de Cuba. Su capital es la ciudad de Guantánamo. Esta provincia tiene una frontera con la base naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo.

Archivo:El Yunque and Baracoa, Cuba, from the south, taken May 2013
Vista de Baracoa, un lugar muy visitado en la provincia. Al fondo, el Yunque de Baracoa.

Guantánamo tiene una superficie de 6176 kilómetros cuadrados. En 2011, su población era de 511 116 habitantes. De ellos, 216 936 vivían en la capital. Es la décima provincia más grande de Cuba y la undécima en población.

Geografía y Clima de Guantánamo

Relieve y Paisaje

En Guantánamo, el paisaje es mayormente montañoso. Hacia el norte y noreste, se encuentran las montañas de Nipe-Sagua-Baracoa. Aquí destaca el pico El Gato, con 1181 metros de altura. Al suroeste, hay una parte de la Sierra Maestra. Entre estas montañas, se forman valles como los de Guantánamo, Guaso y Sabanalamar.

Las montañas de Nipe-Sagua-Baracoa son muy importantes. Dividen el clima y el paisaje de la provincia. La costa norte es la parte más húmeda de Cuba. En cambio, la costa sur es la más cálida. La laguna principal es La Salada. Los embalses más grandes son La Yaya y el Jaibo.

Clima Tropical

La provincia de Guantánamo está en la Zona intertropical. Por eso, su clima es similar al del resto de Cuba. Es un clima tropical de sabana. Esto significa que tiene un verano bastante cálido. Las lluvias se distribuyen en dos temporadas. La temporada de lluvias va de mayo a octubre. En ella cae cerca del 70% de la lluvia anual. La temporada seca va de noviembre a abril, con el 30% restante.

Durante el invierno, predominan los vientos del océano. Esto hace que el invierno no sea muy frío y tenga pocas lluvias. En verano, estos vientos se retiran, haciendo que sea cálido y lluvioso. Los vientos alisios soplan desde el norte en todo el país.

Las montañas de Nipe-Sagua-Baracoa bloquean los vientos alisios. Esto hace que el aire suba y se enfríe. Por eso, la zona más lluviosa es la cuenca del río Toa y del Duaba. Allí caen unos 2200 mm de lluvia al año. En un lugar llamado El Aguacate, se registran hasta 3600 mm anuales. Además, llueve más de 180 días al año.

Por otro lado, la franja costera sur es la menos lluviosa. Recibe menos de 500 mm de lluvia al año. Las temperaturas son muy altas, superando los 26.6 °C de promedio anual. La evaporación también es muy alta, más de 2000 mm al año.

Regiones Climáticas

Gracias a la influencia de las montañas, Guantánamo tiene cuatro regiones climáticas diferentes:

  • La parte oeste de las montañas Nipe-Sagua-Baracoa: Tiene un clima tropical de sabana. Recibe cerca de 1500 mm de lluvia al año.
  • La parte este de las montañas (incluyendo Yateras y Baracoa): Tiene un clima tropical lluvioso o de Selva Tropical. Las temperaturas son un poco más frescas. Recibe más de 2200 mm de lluvia al año. Llueve abundantemente todo el año, sin una estación seca. Por eso, aquí se encuentran los bosques más densos de las Antillas.
  • El Valle o Cuenca de Guantánamo y valles interiores como Caujerí: Clima tropical de sabana. Las temperaturas son más altas y las lluvias son menores, unos 900 mm al año. El período seco es más notorio.
  • La Franja Costera Sur: Es la zona con menos lluvia, menos de 500 mm al año. Las temperaturas son muy altas y la evaporación es muy elevada. Esta franja tiene un clima semidesértico o de Estepa.

Guantánamo es la única provincia de Cuba que presenta tres tipos de clima según la Clasificación climática de Köppen.

Los vientos también cambian por el relieve. En las montañas del norte, los vientos vienen del norte y este. Sin embargo, en el sur, las brisas marinas entran en el valle de Guantánamo. Por eso, en la costa sur (excepto en Maisí), el viento viene del sur y sureste.

Aunque Guantánamo está cerca de la zona donde se forman los ciclones tropicales en el Mar Caribe y el Océano Atlántico, es la provincia menos afectada. Esto se debe a que las montañas de Puerto Rico, La Española y el sistema montañoso de Oriente desvían y debilitan los ciclones.

Municipios de Guantánamo

La provincia de Guantánamo se divide en 10 municipios. En 2017, su población total estimada era de 511 093 habitantes.

Municipio Población
(estimada 2017)
Área
(km²)
Densidad
(hab/km²)
Ubicación Localidad cabecera
Baracoa 80 371 974 82,49 20°21′2″N 74°30′37″O / 20.35056, -74.51028 (Baracoa) Baracoa
Caimanera 11 173 361 30,99 19°59′42″N 75°09′35″O / 19.99500, -75.15972 (Caimanera) Caimanera
El Salvador 42 648 630 67,65 20°12′35″N 75°13′22″O / 20.20972, -75.22278 (El Salvador) El Salvador
Guantánamo 227 535 257 884 20°08′13″N 75°12′50″O / 20.13694, -75.21389 (Guantánamo) Ciudad de Guantánamo
Imías 21 111 527 40,02 20°04′37″N 74°39′6″O / 20.07694, -74.65167 (Imías) Imías
Maisí 28 752 523 54,94 20°14′36″N 74°09′21″O / 20.24333, -74.15583 (Maisí) La Máquina
Manuel Tames 37 880 1052 36,02 20°10′50″N 75°03′5″O / 20.18056, -75.05139 (Manuel Tames) Jamaica
Niceto Pérez 16 553 633 26,16 20°07′40″N 75°20′31″O / 20.12778, -75.34194 (Niceto Pérez) La Yaya
San Antonio del Sur 25 880 585 44,24 20°03′25″N 74°48′28″O / 20.05694, -74.80778 (San Antonio del Sur) San Antonio del Sur
Yateras 19 190 625 30,69 20°21′1″N 74°55′27″O / 20.35028, -74.92417 (Yateras) Palenque

Lugares Históricos y de Interés

Casa Natal de Regino Eladio Boti

Esta casa se encuentra en la calle Bernabé Varona, números 403-405. Fue el lugar de nacimiento de Regino E. Boti, un famoso profesor, historiador, poeta, ensayista y pintor. Él nació el 18 de febrero de 1878 y falleció el 5 de agosto de 1958. Su vida y su trabajo son parte importante de la cultura de Guantánamo. Fue un pionero en la poesía hispanoamericana a principios del siglo XX. Escribió obras como "Arabescos Mentales".

Su casa fue su estudio y biblioteca por muchos años. Allí se conservan sus dibujos, pinturas, su diario y su colección de cartas. La casa es de estilo colonial, con puertas y ventanas antiguas. Tiene muros de ladrillo y una estructura de madera. Es un edificio histórico con una fachada del siglo XIX.

Levantamiento de Santa Cecilia

Al sureste de la provincia de Guantánamo, a unos 6.5 kilómetros, está el pueblo de Santa Cecilia. Este lugar se originó en el siglo XIX, cuando la caña de azúcar creció mucho en el valle. Hoy en día, se desarrollan nuevos proyectos agrícolas.

El 24 de febrero de 1895, hubo un levantamiento en Santa Cecilia. Pedro Ramos y Enrique Brooks lideraron a un grupo de hombres armados. Asaltaron una tienda y tomaron armas y municiones. Luego, se unieron a las fuerzas de Pedro A. Pérez en la finca La Confianza. Por su valentía, Pedro Ramos llegó a ser Coronel del Ejército Libertador.

Obelisco Mártires del 4 de Agosto

A finales de 1955 y principios de 1956, se fabricaban explosivos en el sótano de la casa de Enrique Rodríguez y Berta Cuza. Allí trabajaban Gustavo Fraga, Fabio Rosell, Juan Escardó y Enrique. El 4 de agosto, una fuerte explosión sacudió la ciudad. La fábrica de explosivos había estallado.

Gustavo Fraga, Fabio Rosell y Enrique Rodríguez fallecieron en el lugar. Abelardo Cuza y Jesús Martín, que fueron a ayudar, fueron atacados y también fallecieron. Sus cuerpos fueron colocados junto a los demás. El 4 de agosto de 1957 se eligió para recordar a quienes perdieron la vida en este territorio. Es el Día de los Mártires Locales.

Plaza Mariana Grajales Coello

Esta plaza es un importante lugar en Guantánamo. Fue diseñada por varios artistas, incluyendo arquitectos, escultores y pintores. La plaza tiene un diseño que conecta la parte antigua y la nueva de la ciudad. También simboliza la unión de las diferentes etapas de la historia de lucha.

En la parte subterránea, hay salones de conferencias y oficinas. Estos espacios están conectados por patios interiores con plantas de la región. Las paredes están cubiertas con maderas preciosas y tienen murales que muestran momentos históricos. La Plaza Mariana Grajales Coello es un monumento local desde 1995.

Palacio Salcines

El Palacio Salcines es una obra importante del arquitecto e ingeniero José Lecticio Salcines Morlote. Fue diseñado en 1913 y terminado en 1919. El edificio, que inicialmente tendría dos pisos, se le añadió un tercero durante su construcción. Se encuentra en una esquina céntrica de la ciudad.

La planta baja se usaba para oficinas de negocios. El segundo y tercer piso eran para la familia Salcines. El edificio tiene soluciones innovadoras para la época, como un tragaluz para la luz natural. La ventilación se lograba con grandes ventanas y puertas. La decoración interior fue hecha por Buenaventura Morando. La escultura principal, llamada La Fama, es un símbolo de la ciudad desde 1995.

Economía y Ciencia

En Guantánamo viven más de medio millón de personas. La ciudad capital es la más poblada, con 249 850 habitantes. La economía de la provincia se basa en la producción de coco, café, cacao, sal y azúcar de caña. También se cultivan varios productos agrícolas.

Además, la provincia produce válvulas, bombas industriales, bicicletas, herramientas agrícolas y muebles. También hay industrias alimentarias y de impresión. Guantánamo ha sido hogar de importantes científicos e ingenieros. Entre ellos, el naturalista alemán Dr. Juan Gundlach y el ingeniero Leticio Salcines.

Cultura y Educación

El arte en Guantánamo se destaca por su folclore. El Changüí es un ritmo musical originario de la provincia. También es importante la Tumba francesa, una tradición cultural. Muchos artistas de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba son de aquí. Guantánamo también comparte con Santiago de Cuba la celebración de la Fiesta del Fuego.

Universidades

La provincia cuenta con cuatro centros de educación superior:

  • Centro Universitario de Guantánamo: Se formó en 1997. Su misión es formar ingenieros agrónomos y ofrecer cursos de posgrado.
  • Universidad Pedagógica Raúl Gómez García: Fundada en 1972-73, forma y capacita a los profesores.
  • Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo: Creada en 1979, forma a los profesionales de la salud de la provincia.

Comunicación

Guantánamo tiene una emisora de radio provincial, CMKS. También cuenta con un canal de televisión local, Solvisión. Ambos tienen corresponsales en todos los municipios. La provincia también tiene una editorial estatal llamada El mar y la montaña.

Deportes

Guantánamo es una provincia que aporta muchos atletas al deporte nacional. Destaca en Boxeo, Baloncesto, Atletismo y Judo. Antes, los deportes se practicaban principalmente en escuelas privadas. Había pocos profesores de Educación Física.

Guantánamo ha tenido grandes éxitos deportivos a nivel nacional e internacional. En 1968, ganó tres medallas de bronce en Atletismo Olímpico. Desde entonces, ha sido una fuente constante de campeones olímpicos. Algunos de ellos son Ángel Herrera Vera, María Caridad Colón, Driulis González, Félix Savón, George Díaz, Rogelio Marcelo, Norka Latamblet, Dayron Robles y Yargelis Savigne.

Instalaciones Deportivas

Algunas de las instalaciones deportivas importantes son:

  • Estadio "Nguyen Van Troi": Sede de campeonatos nacionales de béisbol.
  • Complejo de Piscinas.
  • Sala Polivalente "Rafael Castiello".
  • Estadio "Rogelio Palacio".

Base Naval de la Bahía de Guantánamo

Estados Unidos mantiene una base naval en Cuba. Esta instalación se encuentra en la Bahía de Guantánamo. Es una de las bahías más grandes de la isla. Está a 64 kilómetros de Santiago de Cuba y a 920 kilómetros de La Habana. La base ocupa un área de 117.6 kilómetros cuadrados. De esta área, 49.4 kilómetros cuadrados son tierra firme y el resto es agua y pantanos. La bahía es profunda y segura.

A principios del siglo XX, una ley del Congreso de Estados Unidos, conocida como la Enmienda Platt, estableció que Cuba debía ceder partes de su territorio para instalaciones militares. En diciembre de 1903, Estados Unidos tomó posesión de la Bahía de Guantánamo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guantánamo Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Guantánamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.