Provincia de Matanzas para niños
Datos para niños MatanzasProvincia de Matanzas |
||
---|---|---|
Provincia en Cuba | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Lema: La Atenas de Cuba | ||
![]() |
||
Coordenadas | 23°03′04″N 81°34′31″O / 23.0511, -81.5753 | |
Capital | Ciudad de Matanzas | |
• Población | 358,825 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Provincia en Cuba | |
• País | ![]() |
|
Gobernador (PCC) |
Mario Sabines Lorenzo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de marzo de 1878 | |
Superficie | ||
• Total | 12,032 km² | |
Población (2012) | Puesto 7 de 16.º | |
• Total | 694 476 hab. | |
• Densidad | 83,47 hab./km² | |
Gentilicio | matancero, -ra | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Hermanada con | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
La provincia de Matanzas es una región importante en el occidente de Cuba. Limita al oeste con la provincia de Mayabeque y al este con las provincias de Villa Clara y Cienfuegos. Al norte, se encuentra el estrecho de La Florida y al sur, el mar Caribe. Su capital es la ciudad de Matanzas, y es famosa por el destino turístico de Varadero.
Contenido
Historia de Matanzas: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo se Originó el Nombre de Matanzas?
El nombre de Matanzas tiene una historia interesante. En 1510, antes de que la isla de Cuba fuera explorada por completo, ocurrió un evento en esta zona. Un grupo de personas que viajaban en un barco se encontró con habitantes locales. Para cruzar un río grande, los habitantes ofrecieron ayuda en canoas. Sin embargo, durante el cruce, las canoas se volcaron. Este suceso dio origen al nombre de "Matanzas" para el lugar.
Primeros Contactos y Fundación de la Ciudad
Cristóbal Colón vio la costa sur de Matanzas en 1494 durante su segundo viaje. El primer contacto real de los españoles fue en 1508, cuando Sebastián de Ocampo exploró la isla.
Entre 1514 y 1518, se comenzó a crear una zona para vivir cerca de la bahía. Así se formó el pueblo de Canímar. La ciudad de Matanzas fue fundada oficialmente el 18 de marzo de 1878. Para su fundación, llegaron 30 familias de las Islas Canarias.
Para proteger a los habitantes de posibles ataques, se construyó el Castillo de San Severino. Este castillo también dio trabajo a muchas personas. En 1695, comenzó a funcionar el cabildo, que era como el gobierno local. Con el tiempo, Matanzas creció y se convirtió en un lugar clave para el desarrollo de Cuba.
Población de Matanzas: ¿Cuántas Personas Viven Aquí?
La provincia de Matanzas tiene una población de aproximadamente 716,320 habitantes, según estimaciones de 2020. Su población ha crecido constantemente entre 2002 y 2020.
Gráfica de evolución demográfica de Provincia de Matanzas entre 2002 y 2020 |
![]() |
2020: Valor estimado |
Municipios de la Provincia de Matanzas
La provincia de Matanzas está dividida en varios municipios. Aquí te mostramos la lista de los municipios actuales:
Municipio | población | Superficie | Capital | Coordenadas |
---|---|---|---|---|
Calimete | 29.736 | 958 | Calimete | 22°32′2″N 80°54′35″O / 22.53389, -80.90972 |
Cárdenas | 103.087 | 566 | Cárdenas | 23°02′34″N 81°12′13″O / 23.04278, -81.20361 |
Ciénaga de Zapata | 8.750 | 4.320 | Playa Larga | 22°17′17″N 81°11′51″O / 22.28806, -81.19750 |
Colón | 71.579 | 597 | Colón | 22°43′21″N 80°54′23″O / 22.72250, -80.90639 |
Jagüey Grande | 57.771 | 882 | Jagüey Grande | 22°31′46″N 81°07′57″O / 22.52944, -81.13250 |
Jovellanos | 58.685 | 505 | Jovellanos | 22°48′38″N 81°11′52″O / 22.81056, -81.19778 |
Limonar | 25.421 | 449 | Limonar | 22°57′22″N 81°24′31″O / 22.95611, -81.40861 |
Los Arabos | 25.702 | 762 | Los Arabos | 22°44′24″N 80°42′57″O / 22.74000, -80.71583 |
Martí | 23.475 | 1.070 | Martí | 22°57′9″N 80°55′0″O / 22.95250, -80.91667 |
Matanzas (Capital de la provincia) | 143.706 | 317 | Matanzas | 23°03′5″N 81°34′30″O / 23.05139, -81.57500 |
Pedro Betancourt | 32.218 | 388 | Pedro Betancourt | 22°43′50″N 81°17′27″O / 22.73056, -81.29083 |
Perico | 31.147 | 278 | Perico | 22°46′31″N 81°00′54″O / 22.77528, -81.01500 |
Unión de Reyes | 40.022 | 856 | Unión de Reyes | 22°48′2″N 81°32′13″O / 22.80056, -81.53694 |
Fuente: Población del censo de 2004. Superficie de la redistribución Municipal de 1976. |
Economía de Matanzas: Motores de Desarrollo
Matanzas es una provincia con gran potencial económico en Cuba. Sus principales actividades son la industria, el turismo, la agricultura, la construcción, el transporte y las comunicaciones.
Industrias Clave
En la industria, destacan la extracción de petróleo y gas, la producción de electricidad, la industria química y la industria ligera.
- En la costa norte, cerca de las bahías de Cárdenas y Matanzas, se encuentran los yacimientos de petróleo más importantes de Cuba. De aquí se extrae más del 60% del petróleo del país.
- La Planta Energás, entre Cárdenas y Varadero, produce energía eléctrica usando el gas que se extrae junto al petróleo.
- La Empresa de Petróleo de Matanzas maneja la Base de Supertanqueros, que es única en Cuba. Aquí se procesa el petróleo local y gran parte del combustible que se importa.
- La industria ligera es importante con empresas como Bellotex, que produce telas, y la fábrica Jovel, que elabora jabones y detergentes.
- La termoeléctrica Antonio Guiteras es una de las más eficientes del país, aportando mucha energía.
Agricultura y Turismo
- La Empresa Citrícola "Victoria de Girón" en Jagüey Grande tiene la mayor superficie de cultivos de cítricos de Cuba. También está el Combinado de Cítricos "Playa Girón", que produce jugos de frutas.
- El turismo es el mayor aporte de la provincia a la economía. Los destinos principales son Varadero y la Ciénaga de Zapata. La Ciénaga de Zapata es el humedal más grande y mejor conservado del Caribe.
- Varadero cuenta con muchas habitaciones de hotel y recibe millones de turistas cada año, la mayoría de ellos extranjeros.
Transporte y Comunicaciones
El transporte y las comunicaciones también son muy importantes.
- El puerto de Matanzas es el principal puerto petrolero de Cuba y uno de los más grandes del Caribe. También es un puerto clave para exportar azúcar.
- El aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, ubicado entre Matanzas y Varadero, es el segundo más transitado del país.
Cultura en Matanzas: La "Atenas de Cuba"
Desde su fundación, Matanzas ha sido un centro cultural muy relevante. Por la cantidad de eventos y el talento que ha surgido en la región, se le conoce como la "Atenas de Cuba".
Deportes en Matanzas: Grandes Logros
Matanzas ha sido un pilar en el deporte cubano, especialmente en el béisbol.
- Los equipos de béisbol de la provincia han ganado varios campeonatos nacionales a lo largo de la historia. Primero como Citricultores, luego como Henequeneros, y actualmente como los Cocodrilos de Matanzas.
- En el salto de altura, Matanzas es la cuna de Javier Sotomayor, el atleta más destacado de todos los tiempos en esta disciplina. Él tiene el récord mundial con un salto de 2.45 metros.
- Sotomayor rompió el récord mundial tres veces: en Salamanca en 1988, en San Juan (Puerto Rico) en 1989, y finalmente en Salamanca en 1993 con su marca actual.
- También ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Véase también
En inglés: Matanzas Province Facts for Kids
- Organización territorial de Cuba