Cienfuegos para niños
Datos para niños Cienfuegos |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: La perla del sur | ||||
Lema: Fides, Labor et Unió latín: Fe, Trabajo y Unión |
||||
Localización de Cienfuegos en Cuba
|
||||
![]() Situación de Cienfuegos
|
||||
Coordenadas | 22°08′44″N 80°26′11″O / 22.145555555556, -80.436388888889 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Municipio y Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | Cienfuegos | |||
Superficie | ||||
• Total | 4180.02 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 30 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 177 113 hab. | |||
• Densidad | 94,54 (2009) hab./km² | |||
Gentilicio | Cienfueguero, -ra | |||
Huso horario | UTC-05:00 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Código ZIP | 55100–55500 | |||
Código de área | 43 | |||
Matrícula | CF | |||
Ríos | Arimao (con salida al mar y a la bahía), Caunao, Damují, Salado. | |||
Cienfuegos es una importante ciudad y municipio en Cuba. Es la capital de la provincia del mismo nombre. Se le conoce como la Perla del Sur por su belleza.
La ciudad se encuentra en la península de la Majagua. Está a orillas de la bahía de Jagua, que se conecta con el mar Caribe por un canal estrecho. En 2017, el municipio tenía 177.113 habitantes. El centro histórico de Cienfuegos es tan especial que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cienfuegos?
Cienfuegos está en la península de la Majagua. Se ubica junto a la bahía de Jagua, que tiene 88 kilómetros cuadrados. El nombre "Jagua" viene de una palabra aborigen que significa 'origen' o 'fuente'.
Esta bahía se conecta con el mar Caribe a través de un canal estrecho. Este canal es muy importante para los barcos que llegan al puerto. Cienfuegos está a 245 kilómetros de La Habana y a 658 kilómetros de Santiago de Cuba. Su puerto es el segundo más grande de Cuba.
Actualmente, Cienfuegos es la capital de su provincia. Antes, formaba parte de la provincia de Las Villas.
¿Cómo se fundó Cienfuegos?
Cienfuegos se creó porque las autoridades españolas querían construir nuevas ciudades en la isla.
Fue fundada el 22 de abril de 1819. Un grupo de colonos franceses, liderados por Luis De Clouet, se asentaron en la península de Majagua. Al principio, llamaron a la villa Fernandina de Jagua. Este nombre era en honor al rey Fernando VII y a los pueblos aborígenes de la zona.
Diez años después, en 1829, el rey permitió cambiar el nombre. Desde entonces, la ciudad se llama Cienfuegos. Este nombre es un homenaje al capitán general de Cuba de esa época, José Cienfuegos Jovellanos.
En julio de 2005, el centro histórico de la ciudad fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que es un lugar muy valioso para toda la humanidad.
¿Cuántas personas viven en Cienfuegos?
En 2017, la provincia de Cienfuegos tenía 407.244 habitantes. El municipio de Cienfuegos, donde está la ciudad, tenía 177.113 habitantes ese mismo año.
La mayoría de los habitantes son descendientes de personas de España y Francia. También hay grupos importantes de población mestiza y negra.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Cienfuegos?
Las calles de Cienfuegos fueron diseñadas en forma de cuadrícula. La arquitectura de la ciudad es muy variada y tiene muchos detalles neoclásicos. Es una de las ciudades mejor planificadas de Cuba, con calles amplias y rectas. También tiene paseos y parques hermosos.
Aquí te mostramos algunos lugares que puedes visitar:
- El Jardín Botánico de Cienfuegos: Fue declarado Monumento Nacional en 1989. Lo fundó un estadounidense a principios del siglo XX.
- El Cementerio de Reina: Es único en Cuba porque aún conserva sus nichos para entierros. Su arquitectura es de estilo neoclásico. La estatua de La Bella Durmiente es muy famosa y tiene una "hermana" en Génova, Italia.
- La Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua: Se construyó en el siglo XVIII (1745). Su objetivo era proteger Cienfuegos de los ataques de piratas.
- El Cementerio Tomás Acea: Destaca por un gran edificio de estilo dórico.
- El parque José Martí: Es el parque central de la ciudad. A su alrededor están los edificios más importantes, como la casa del fundador, el Ayuntamiento, la iglesia catedral y el teatro Terry. Es un lugar histórico donde ocurrieron eventos importantes en 1957.
- El teatro Tomás Terry: Construido en 1889, es famoso por lo bien conservados que están su arquitectura y decoración.
- El Palacio de Valle: Ubicado al sur del Prado, es una construcción única en Cuba por la mezcla de muchos estilos arquitectónicos.
- Estadio Cinco de Septiembre: Inaugurado en 1977, puede albergar a 15.600 personas.
- Playa de Rancho Luna: Está cerca de la bahía de Jagua y tiene grandes hoteles.
- Paseo del Prado: Un paseo interesante con una estatua de tamaño real de Benny Moré.
- Delfinario de Cienfuegos: Un lugar divertido para ver y disfrutar con los delfines.
- Museo Histórico Provincial: Aquí puedes aprender sobre la interesante historia de Cienfuegos.
- Santa Isabel de Las Lajas: La ciudad donde nació el famoso músico Benny Moré.
Galería de imágenes
-
Imagen del Che Guevara en una plaza céntrica de Cienfuegos, del Parque José Martí
Ciudades hermanadas
Cienfuegos tiene lazos de amistad con otras ciudades alrededor del mundo:
- Tacoma (Estados Unidos)
- Etzatlán (México)
- Cambridge (Estados Unidos)
- Kingston (Canadá, 2005)
- Bahía Blanca (Argentina)
- Saint-Nazaire (Francia)
- Contagem (Brasil)
Personas destacadas de Cienfuegos
- Enrique Jorrin, Músico.
- Luisa Martínez Casado, Actriz de teatro.
- Enrique Villuendas, General Mambí.
- Osvaldo Dorticos Torrado, Presidente de la República.
- Samuel Feijoo, Escritor.
- Don Luís Lorenzo De Clouet, Fundador de la ciudad.
- José González Guerra, General Mambí.
Véase también
En inglés: Cienfuegos Facts for Kids
- Municipios de Cuba
- Aeropuerto Internacional Jaime González
- Universidad Ciencias Médicas Cienfuegos