robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Sancti Spíritus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Provincia de Sancti Spíritus
Provincia
Coat of arms of Sancti Spíritus.jpg
Escudo

Lema: Tierra Patrimonial y Colonial
Sancti Spiritus in Cuba.svg
Coordenadas 21°56′02″N 79°26′38″O / 21.9339, -79.4439
Capital Sancti Spíritus
Idioma oficial Español
Entidad Provincia
 • País Bandera de Cuba Cuba
Gobernador provincial Teresita Romero Rodríguez
Eventos históricos  
 • Fundación 1976
Superficie  
 • Total 6.744 km²
Población (2012) Puesto 12 de 16
 • Total 463 458 hab.
 • Densidad 66,9 hab./km²
Gentilicio espirituano, -na
Huso horario UTC-05:00
Sitio web oficial

La Provincia de Sancti Spíritus es una de las provincias que forman parte de Cuba. Se encuentra en el centro del país y tiene una superficie de 6.744 kilómetros cuadrados. Su capital es la ciudad de Sancti Spíritus.

Historia de Sancti Spíritus

La ciudad de Sancti Spíritus fue fundada en marzo de 1514 por Diego Velázquez. Al principio, se ubicó en un lugar diferente, pero en 1522 se trasladó a las orillas del río Yayabo. Este cambio se hizo para mejorar su economía. La iglesia principal de la ciudad se terminó en 1680, después de 60 años de trabajo.

El puente sobre el río Yayabo, construido en 1825, es muy famoso. En 1976, la ciudad de Sancti Spíritus se convirtió en la capital de la provincia del mismo nombre. Esta provincia es una de las 14 que tiene Cuba.

En 1977, varios lugares importantes fueron declarados Monumentos Nacionales. Entre ellos están los centros históricos de Sancti Spíritus y Trinidad, la iglesia principal, el puente sobre el río Yayabo y el Paso de Las Damas.

Geografía de la Provincia de Sancti Spíritus

Archivo:Country landscape, Sancti Spíritus province
Cabaiguán, agosto de 2020

La provincia de Sancti Spíritus tiene un área de 6.744 kilómetros cuadrados. Su paisaje es muy variado, con montañas, valles y playas.

Montañas y Valles

Al sur de la provincia se encuentra la sierra del Escambray, también conocida como macizo de Guamuhaya. Es una de las cadenas montañosas más importantes de Cuba. Aquí hay mucha vida silvestre y grandes bosques de pinos, protegidos en el parque nacional Pico de Potrerillo. El pico Potrerillo mide 931 metros de altura. Otro pico importante es el San Juan, con 1140 metros.

En el centro de la provincia están las sierras de Jatibonico y Bamburanao. Hacia el norte, la costa es baja y su característica principal es la bahía de Buena Vista. Esta bahía está separada del océano Atlántico por el archipiélago de Camagüey.

Ríos y Embalses

La provincia tiene muchos ríos y arroyos, especialmente en el sur. Algunos de los ríos que desembocan en el sur son el Río Zaza, Río Agabama, Río Jatibonico del Sur y el Río Higuanojo. En el norte, está el Río Jatibonico del Norte.

El embalse más grande de Cuba, el Zaza, se encuentra aquí. Tiene una capacidad de 1.020 millones de metros cúbicos de agua. Otros embalses importantes son Lebrija, La Felicidad, Higuanojo, Siguaney, Aridanes, Agabama y Tuinicú. Todos son importantes para regar los cultivos.

Tipos de Suelos

Los suelos de la provincia son de productividad media. Los más fértiles se encuentran cerca del embalse Zaza y al este del río Jatibonico del Sur. Predominan los suelos pardos, y en algunas zonas hay suelos rojos. En las costas, hay suelos especiales para zonas bajas.

Vegetación y Fauna

Debido a la tala de árboles, los bosques naturales son ahora más pequeños y se encuentran en zonas de difícil acceso. Aún así, hay bosques tropicales con árboles importantes como la caoba y el cedro. En la zona de Topes de Collantes, hay muchas plantas como orquídeas, musgos y helechos grandes, gracias a las lluvias abundantes.

En las costas, crecen los manglares. En el resto de la provincia, hay cultivos agrícolas y pastos.

La fauna de Sancti Spíritus incluye animales únicos de la región. Entre los mamíferos, están el murciélago de la Jata y las jutías. También hay reptiles como la salamanquita de la costa y el cocodrilo. Entre las aves, se pueden ver la Paloma perdiz, el gavilán colilarga, el Tocororo (el ave nacional de Cuba) y el pájaro carpintero verde.

Organización Administrativa

La provincia de Sancti Spíritus incluye dos de las primeras villas fundadas por los españoles en 1514: Sancti Spíritus y Trinidad.

Municipios de Sancti Spíritus

La provincia está dividida en 8 municipios:

La Capital Provincial

La capital es la ciudad de Sancti Spíritus, también conocida como la villa del "Espíritu Santo". Fue fundada en 1514 y conserva un centro histórico con edificios de los siglos XVIII y XIX. Destacan la iglesia parroquial Mayor y el puente sobre el río Yayabo, ambos declarados Monumento Nacional. A los habitantes de la ciudad se les llama "espirituanos".

Economía de la Provincia

Las actividades económicas más importantes en Sancti Spíritus son la agricultura (cultivos como tabaco, arroz, café, caña de azúcar y hortalizas), la pesca y la minería (extracción de petróleo, yeso y sal gema). También es importante la ganadería de vacas y las refinerías de azúcar y petróleo. Es una de las provincias con mayor desarrollo en Cuba.

Cultura y Lugares de Interés

Trinidad, conocida como la Ciudad Museo de Cuba, es una de las ciudades coloniales más hermosas de la isla. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Trinidad combina características de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, con sus calles empedradas y fachadas coloridas.

El Valle de los Ingenios es una gran llanura triangular que abarca unos 250 kilómetros cuadrados. Junto con la ciudad de Trinidad, también fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1988.

Sitios Históricos y Naturales

En Trinidad, puedes visitar la Plaza Mayor y la iglesia de la Santísima Trinidad, que es una de las más grandes del país. Esta iglesia guarda piezas de arte religioso muy valiosas. La ciudad también tiene museos, como el Romántico y el de Arqueología "Guamuhaya", que muestra la cultura de los primeros habitantes de la isla.

Cerca de Trinidad está el Valle de San Luis o Valle de los Ingenios. Es como un museo al aire libre de la industria azucarera cubana, con ruinas de antiguas fábricas de azúcar y otras construcciones. Allí se encuentra la famosa torre de Manaca-Iznaga, construida en 1816. Con sus 45 metros de altura, su campana marcaba el inicio y el fin del trabajo en las plantaciones de caña de azúcar.

Trinidad también incluye el paisaje natural protegido Topes de Collantes. Está en la sierra del Escambray y tiene unas 12.500 hectáreas. Aquí viven muchas especies de plantas y animales únicas. El clima lluvioso favorece el crecimiento de orquídeas, musgos, líquenes, helechos grandes, pinos y eucaliptos.

Playas de Ancón

A pocos kilómetros de Trinidad, se encuentran las playas de la Península de Ancón. Son consideradas las mejores del sur de Cuba y tienen hermosos arrecifes de coral.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sancti Spíritus Province Facts for Kids

  • Organización territorial de Cuba
kids search engine
Provincia de Sancti Spíritus para Niños. Enciclopedia Kiddle.