Paccha (ciudad) para niños
Datos para niños Paccha |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
Coordenadas | 3°35′19″S 79°39′58″O / -3.58861, -79.66602 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Atahualpa | |
Alcalde | Exar Quézada Pérez | |
Fundación | 1709 | |
Población (2022) | ||
• Total | 1769 hab. | |
Paccha es una parroquia urbana y la capital del cantón Atahualpa. Se encuentra en la provincia de El Oro, en Ecuador.
Contenido
¿Dónde se encuentra Paccha?
Paccha está ubicada en el suroeste de Ecuador, en el borde occidental de la Cordillera de los Andes. Se encuentra a unos 1563 metros sobre el nivel del mar.
Está a casi 50 kilómetros al sureste de Machala, que es la capital de la provincia de El Oro. Una carretera importante, la E585, que conecta Zaruma con Buenavista, pasa por Paccha.
¿Cómo es el territorio de Paccha?
Paccha tiene una superficie de 46,96 kilómetros cuadrados. Su paisaje es muy interesante.
Alrededor de Paccha, especialmente al noroeste, norte y noreste, hay cadenas montañosas que pueden alcanzar hasta 3000 metros de altura.
Varios ríos atraviesan la zona. El río Calera, que es un afluente del río Pindo, fluye hacia el sur en el límite sureste de la parroquia. Otros ríos como el Palto y el Bono también marcan los límites de la parte sur.
¿Cuántas personas viven en Paccha?
Según el censo de 2010, la población de Paccha era de 2311 personas. De ellas, 1594 vivían en la zona urbana, es decir, en el centro de la ciudad.
¿Cuáles son los límites de Paccha?
Paccha tiene varios vecinos. Limita al norte con el cantón Chilla. Hacia el este, se encuentra la parroquia Cordoncillo. Al sureste, está la parroquia Huertas, que pertenece al cantón Zaruma.
Al sur, Paccha limita con las parroquias San José y Milagro. Finalmente, al oeste, se encuentra la parroquia Ayapamba.
¿Cuál es la historia de Paccha?
La historia de Paccha es muy antigua, ya que fue fundada en el año 1709.
El nombre "Paccha" tiene un origen especial. Se dice que viene de la madre del famoso inca Atahualpa, quien era conocida en las tradiciones como la princesa Paccha Duchicela.
El 25 de abril de 1984, se creó el actual cantón Atahualpa. Desde ese momento, Paccha se convirtió en su centro administrativo, lo que significa que es el lugar donde se toman las decisiones importantes para todo el cantón. También es considerada una parroquia urbana.