robot de la enciclopedia para niños

Huaquillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huaquillas
Ciudad del Ecuador
Bienvenida Huaquillas.jpg
Puente binacional entre Huaquillas y Aguas Verdes
Flag of Huaquillas.svg
Bandera

Otros nombres: Centinela sin relevo
Lema: Huaquillas, ciudad binacional
Himno: Himno de Huaquillas
Huaquillas ubicada en Ecuador
Huaquillas
Huaquillas
Localización de Huaquillas en Ecuador
Huaquillas ubicada en Provincia de El Oro
Huaquillas
Huaquillas
Localización de Huaquillas en El Oro
Coordenadas 3°28′49″S 80°13′54″O / -3.4802777777778, -80.231666666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de El Oro El Oro
 • Cantón Flag of Huaquillas.svg Huaquillas
Alcalde Florencio Farez
Subdivisiones 5 parroquias urbanas
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Clima BWh 24,6 °C
Curso de agua Río Zarumilla
Población (2022) Puesto 26
 • Total 56 021 hab.
 • Metropolitana 105 025 (Conurbación binacional Huaquillas-Zarumilla) hab.
Gentilicio huaquillense
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC070750
Prefijo telefónico 593 7
Fiestas mayores 6 de octubre (Cantonización)
Patrono(a) Virgen de la Merced o de la Misericordia
Sitio web oficial

Huaquillas es una ciudad ecuatoriana muy importante. Es la capital del Cantón Huaquillas y la cuarta ciudad más grande de la Provincia de El Oro. Se encuentra en el sur de la costa de Ecuador, cerca del océano Pacífico. Está justo en la frontera con Perú, a orillas del río Zarumilla.

La ciudad está a 11 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima árido cálido con una temperatura promedio de 24,6 °C. A Huaquillas se le conoce como "Centinela sin relevo". Este apodo se debe a su ubicación estratégica y a su historia defendiendo la nación.

Según el censo de 2022, Huaquillas tiene 56.021 habitantes. Esto la convierte en la vigésima sexta ciudad más poblada de Ecuador. Es parte de un área metropolitana que incluye ciudades de Ecuador y Perú, llamada Conurbación binacional Huaquillas-Zarumilla. Esta área tiene más de 105.025 habitantes.

Huaquillas comenzó a crecer a principios del siglo XX. Después de un conflicto con Perú en 1941, su crecimiento se aceleró. Hoy es un centro clave para el comercio, la economía y las finanzas en la provincia de El Oro. Sus actividades principales son el comercio, la producción de camarón y la agricultura.

Historia de Huaquillas

¿Cómo era Huaquillas a principios del siglo XX?

A principios del siglo XX, Huaquillas era un pequeño caserío con pocos habitantes. Dependía del Cantón Santa Rosa. La gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería. Eran muy trabajadores y sus cultivos eran productivos.

En 1935, el cultivo de tabaco era muy importante. Los agricultores de Huaquillas llevaban su tabaco a la fábrica "El Progreso" en Guayaquil. Al principio, el transporte era con animales como burros y caballos. Luego, con el esfuerzo de la comunidad, se abrieron caminos provisionales.

Las tierras de Huaquillas eran muy fértiles. Había mucha agua y un puerto pesquero llamado Hualtaco. Este puerto era vital para el comercio y el transporte. Barcos grandes podían llegar a sus orillas, facilitando viajes a Machala o Guayaquil.

Con unos 200 habitantes, Huaquillas vivía en paz. El río Zarumilla era un recurso natural importante. Sin embargo, durante un conflicto, el río fue desviado.

¿Qué pasó en Huaquillas durante el conflicto de 1941?

El 5 de julio de 1941, hubo un conflicto entre Ecuador y Perú. Huaquillas vivió momentos difíciles. Los habitantes debían permanecer en sus casas. Solo contaban con cuatro policías.

Luego, llegaron batallones ecuatorianos como el Cayambe y el Montecristi. Ellos ayudaron a defender la ciudad. Jóvenes de la frontera como Isaac Aponte y Salomón Izquierdo también lucharon valientemente por Huaquillas.

¿Cuándo se convirtió Huaquillas en parroquia?

El 13 de febrero de 1964, el Concejo de Arenillas decidió que Huaquillas se convertiría en parroquia. Esto significaba que tendría su propia administración. Los habitantes de Huaquillas habían trabajado mucho para que su comunidad creciera.

Huaquillas ya cumplía con los requisitos para ser parroquia. Tenía una buena cantidad de población, una economía fuerte en agricultura y comercio. Además, su ubicación en la frontera la hacía un punto clave para la nación.

El decreto que la nombró parroquia estableció sus límites. Se separó de la parroquia Chacras. Huaquillas se convirtió en la cabecera parroquial, incluyendo el Puerto Hualtaco y otros sitios cercanos.

La ordenanza municipal fue aprobada el 6 de agosto de 1964. El 19 de octubre de 1964, se celebró la inauguración oficial de Huaquillas como parroquia.

¿Cómo se convirtió Huaquillas en cantón?

Huaquillas fue parroquia del cantón Arenillas durante 24 años. Durante este tiempo, creció muy rápido, especialmente en el comercio. Esto se debió a la industrialización en Perú en los años 60 y a la gran producción agrícola en Ecuador.

También hubo mucha gente que se mudó a Huaquillas. Muchos llegaron de la provincia de Loja, buscando nuevas oportunidades. Estas personas trajeron sus costumbres y ayudaron a formar la identidad de la gente de la frontera.

Los habitantes de Huaquillas querían tener su propia administración. Querían decidir sobre su futuro sin interferencias. Había muchas personas capacitadas para dirigir las instituciones de la ciudad.

En 1976, se formó la primera Junta Cívica Pro-Cantonización de Huaquillas. Esta junta trabajó para lograr que Huaquillas se convirtiera en cantón. A pesar de algunos obstáculos, la gente de Huaquillas se mantuvo unida.

Finalmente, el 8 de febrero de 1981, se formó el Primer Concejo Cantonal de Huaquillas. Este fue el inicio de su independencia. Desde entonces, Huaquillas es conocida como la "Ciudad Guardiana de la Paz y de la Integración Fronteriza".

Clima de Huaquillas

Huaquillas tiene un clima árido cálido (BWh) según la clasificación de Köppen. Esto significa que tiene temperaturas altas y pocas lluvias, por lo que el clima es seco la mayor parte del año.

Aunque las estaciones del año no son muy marcadas en la zona ecuatorial, la cercanía al océano Pacífico influye en el clima. Las corrientes marinas, como la Corriente de Humboldt (fría) y la Corriente del Niño (cálida), crean dos períodos distintos:

  • Un invierno cálido y con pocas lluvias, de noviembre a mayo.
  • Un verano un poco más fresco y seco, de junio a octubre.

La temperatura promedio anual es de 24,6 °C. Marzo es el mes más cálido, con un promedio de 25,8 °C. Agosto es el mes más frío, con 23,2 °C. La humedad hace que la sensación térmica sea más alta, a veces llegando a 35 °C o más.

Las lluvias son escasas. La diferencia de lluvia entre los meses más secos y los más húmedos es de solo 205 mm. Febrero es el mes con más días de lluvia (13 días en promedio), mientras que agosto casi no tiene lluvias. La humedad relativa promedio anual es del 76,2%.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Huaquillas, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.3 29.1 29.3 29.4 29.0 28.2 27.9 27.9 28.3 28.5 28.7 29.4 28.8
Temp. media (°C) 25.5 25.6 25.8 25.7 25.2 24.1 23.4 23.2 23.5 23.8 24.1 25.1 24.6
Temp. mín. media (°C) 23.0 23.4 23.4 23.2 22.7 21.4 20.5 20.2 20.4 20.8 21.1 22.2 21.9
Precipitación total (mm) 91 187 208 123 56 15 7 3 8 11 19 41 769
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 10 13 13 10 6 2 1 0 1 2 3 5 66
Horas de sol 204.6 190.4 223.2 210 192.2 180 186 189.1 183 170.5 180 210.8 2319.8
Humedad relativa (%) 76 79 79 79 78 78 77 75 74 73 73 73 76.2
Fuente: Climate-data.org

Gobierno de Huaquillas

La ciudad de Huaquillas se divide en 5 parroquias urbanas. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.

El gobierno de Huaquillas es manejado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Huaquillas. Esta entidad administra el cantón de forma independiente del gobierno central. El gobierno municipal tiene dos partes principales:

  • El alcalde, que es la autoridad ejecutiva.
  • El concejo cantonal, que es el cuerpo legislativo.

La Municipalidad de Huaquillas funciona según lo establecido en la Constitución de la República. Esto le da autonomía para manejar sus asuntos.

¿Quién es el alcalde de Huaquillas?

Archivo:Huaquillas-Centro
Av. Teniente Cordovéz.

El alcalde es la persona que dirige la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos. El vicealcalde no se elige de la misma manera; los miembros del concejo cantonal lo eligen entre ellos.

Tanto el alcalde como el vicealcalde duran cuatro años en sus cargos. El alcalde puede ser reelegido. El alcalde es el representante principal de la municipalidad y tiene un voto decisivo en el concejo. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede ejercer sus funciones.

El alcalde tiene un equipo de personas que lo ayudan a administrar la ciudad. Estas personas son nombradas por el propio alcalde. Actualmente, el alcalde de Huaquillas es Florencio Fárez Reinoso, quien fue elegido para el período 2023-2027.

¿Qué es el Concejo Cantonal de Huaquillas?

El poder legislativo de la ciudad lo ejerce el Concejo Cantonal de Huaquillas. Es como un pequeño parlamento. Está formado por concejales, y su número depende de la población del cantón.

Huaquillas tiene 5 concejales. Ellos son elegidos por voto y duran cuatro años en sus funciones. Pueden ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde presiden las reuniones del concejo. Al inicio de cada período, los concejales eligen a uno de ellos para ser el vicealcalde.

Divisiones de la ciudad

La ciudad de Huaquillas se divide en 5 parroquias urbanas:

Parroquia Unión Lojana

  • 1 de octubre
  • 12 de octubre
  • 16 de julio
  • 8 de septiembre
  • Alborada
  • Campos Verdes
  • Complejo Residencial Rubí
  • El Bosque
  • El Dorado
  • El Pescador
  • F. Daquilema
  • Jaime Roldos
  • Juan Nuñez
  • La Floresta
  • Las Orquídeas
  • Los Ceibos
  • Los Girasoles
  • Los Vergeles
  • Lotización Los Ángeles
  • Luz y Vida
  • Manuel Aguirre
  • Nuevos Horizontes
  • San Francisco
  • Unión Lojana
  • Urdeza

Parroquia Milton Reyes

  • El Cisne
  • Juan Montalvo
  • Las brisas
  • Milton Reyes
  • Miraflores
  • Primero de mayo
  • 9 de octubre
  • 24 de mayo

Parroquia El Paraíso

  • El Carmen
  • El paraíso
  • La Primavera
  • Los Artesanos
  • Nueva Aurora
  • Rumiñahui
  • Unión y Progreso

Parroquia Hualtaco

  • Abdón Calderón
  • Brisas de Amèrica
  • Brisas del Mar
  • Choferes Sportman
  • Jambelí
  • Las Amèricas
  • Luz del Mundo
  • San Gregorio
  • Simón Bolívar

Parroquia Ecuador

  • Ecuador
  • José Mayón
  • Las Amazonas
  • Las Mercedes
  • Los Israelitas
  • Martha Bucaram
  • 18 de noviembre

Deportes en Huaquillas

El deporte más popular en Huaquillas, como en todo Ecuador, es el fútbol. La ciudad tiene tres clubes importantes:

  • El Comercial Huaquillas: Es el club más antiguo de la ciudad. Juega en la Segunda Categoría y ganó este torneo en 1980.
  • El Huaquillas F.C.: También juega en la Segunda Categoría y fue campeón en 2001.
  • El Atlético Mineiro (Huaquillas): Fundado en 2008, es el club más joven. Juega en la Segunda Categoría y tuvo un buen desempeño en 2015, quedando subcampeón.

El partido más importante de la ciudad es el "clásico", que se juega entre el Comercial Huaquillas y el Huaquillas F.C. en el Estadio Humberto Arteta M.

Estadio Humberto Arteta Mayesa

El Estadio Humberto Arteta M. es un estadio de fútbol en Ecuador. Fue inaugurado el 10 de junio de 1948.

Está ubicado en la Avenida La República. Tiene capacidad para 8000 espectadores. Es el campo de juego de los equipos Comercial Huaquillas, Huaquillas F.C. y Atlético Mineiro (Huaquillas).

En 2013, el estadio fue renovado. Se construyó un área para practicar boxeo y se mejoró la cancha de baloncesto.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huaquillas Facts for Kids

kids search engine
Huaquillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.