Progreso de Castro para niños
Datos para niños Progreso de Castro |
||
---|---|---|
Localidad de Yucatán | ||
![]() Muelle de Progreso desde la playa.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Progreso de Castro en México
|
||
Localización de Progreso de Castro en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°16′58″N 89°39′49″O / 21.282777777778, -89.663611111111 | |
Entidad | Localidad de Yucatán | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Progreso | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de febrero de 1856. (Juan Miguel Castro) | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido costero) | |
Población (2020) | ||
• Total | 41,965 hab. | |
Gentilicio | progreseño, -a | |
IDH (PNUD/2010) | 0.738 – Alto | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97320 | |
Clave Lada | 969 | |
Código INEGI | 310590001 | |
Sitio web oficial | ||
Progreso, cuyo nombre oficial es Progreso de Castro, es una ciudad portuaria muy importante en el estado de Yucatán, México. Se encuentra en la costa noroeste, junto al Golfo de México, a unos 35 km al norte de Mérida, la capital del estado.
En 2020, Progreso tenía casi 42,000 habitantes, lo que la convierte en la sexta ciudad más grande de Yucatán. Es un centro clave para la pesca y el comercio. Su famoso Puerto de Altura es una estructura única que se adentra 6.5 km en el mar. En 2023, este muelle fue reconocido por Guinness World Records como el más largo del mundo.
Este puerto es vital para que las mercancías entren y salgan de la península de Yucatán. Por su importancia, el gobierno mexicano la declaró una de las 10 zonas económicas especiales del país en 2017.
Progreso también es un lugar turístico en crecimiento. Recibe grandes cruceros que traen visitantes para explorar el puerto, Mérida, Izamal o las antiguas ciudades mayas como Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún. En julio y agosto, sus playas son muy populares entre las familias de Yucatán. La ciudad lleva el nombre de Juan Miguel Castro, quien impulsó la creación del puerto en 1884.
Contenido
- Historia de Progreso
- Geografía de Progreso
- Población de Progreso
- Economía de Progreso
- Transporte en Progreso
- Ecología en Progreso
- Gobierno y administración en Progreso
- Servicios públicos en Progreso
- Cultura en Progreso
- Deportes en Progreso
- Relaciones con otras ciudades
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Progreso

Antes de que terminara el siglo XIX, Progreso ya era un centro importante en la región. Heredó el comercio del antiguo puerto de Sisal, desde donde se exportaban productos de la industria del henequén.
La creación del puerto de Progreso fue necesaria para mover la aduana comercial a un lugar más cercano a la capital del estado. El Gobierno Federal, con el presidente Ignacio Comonfort, dio permiso para su fundación el 25 de febrero de 1856.
Progreso fue reconocido como pueblo el 1 de julio de 1871. Luego, el 9 de enero de 1875, se convirtió en villa, y solo nueve meses después, el 4 de octubre de 1875, recibió el título de ciudad, que mantiene hasta hoy.
El 22 de septiembre de 2002, Progreso sufrió el impacto del huracán Isidoro, que era de categoría 3. El ojo del huracán pasó a solo 45 kilómetros de la ciudad. En años recientes, el malecón fue modernizado en 2012, y un nuevo viaducto alterno para el muelle se construyó entre 2014 y 2018.
Geografía de Progreso
¿Dónde se ubica Progreso?
Progreso se encuentra en las coordenadas 21°16′58″N 89°39′49″O. La ciudad está a una altura promedio de 1 metro sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el terreno y el agua en Progreso?
El terreno de Progreso es mayormente plano, como una llanura. Sus suelos suelen ser rocosos. La ciudad está en la región de Yucatán Norte, donde el agua proviene principalmente de ríos subterráneos, que son muy comunes en el estado.
¿Qué tipo de clima tiene Progreso?
El clima en Progreso es cálido y subhúmedo, con lluvias regulares en verano. La temperatura promedio anual es de 25.6 °C. El mes más caluroso es mayo y el más fresco es enero. Las brisas del mar y los vientos del sur y oeste ayudan a refrescar el ambiente.
Las lluvias de junio a octubre son importantes para los agricultores, ya que riegan sus milpas (campos de cultivo). También, cuando soplan los vientos del norte, hay chubascos y lluvias constantes.
Población de Progreso
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 5125 | — |
1910 | 5509 | +7.5% |
1921 | 9912 | +79.9% |
1930 | 11 481 | +15.8% |
1940 | 11 990 | +4.4% |
1950 | 13 339 | +11.3% |
1960 | 13 694 | +2.7% |
1970 | 17 518 | +27.9% |
1980 | 24 257 | +38.5% |
1990 | 35 280 | +45.4% |
2000 | 44 354 | +25.7% |
2010 | 37 369 | −15.7% |
2020 | 41 965 | +12.3% |
En 2020, Progreso era la sexta ciudad más poblada de Yucatán, con un total de 41,965 habitantes.
Durante el siglo XX, la población de la ciudad creció de 5,509 habitantes en 1910 a 13,339 en 1950. Para 1990, llegó a 35,280 habitantes. Entre 2000 y 2005, hubo un descenso en la población, pero luego volvió a crecer.
El municipio de Progreso tenía un índice de desarrollo humano (IDH) considerado alto en 2005, con un valor de 0.8616. Esto lo ubicaba en el segundo lugar del estado, superando el promedio estatal.
Economía de Progreso
Progreso es el puerto marítimo más importante de Yucatán. Cada año, se cargan y descargan miles de toneladas de mercancías, tanto para importación como para exportación. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos y algunos países de Europa y Asia.
Por esta razón, es una de las 10 zonas económicas especiales designadas por el Gobierno de México. Además del comercio portuario, otras actividades económicas importantes en la ciudad son la pesca y el turismo.
Transporte en Progreso
Carreteras principales
La principal vía para llegar a Progreso es la Carretera Federal 261, que es de acceso libre. Esta autopista de 8 carriles conecta Progreso con Mérida y se extiende hacia San Francisco de Campeche, Champotón y Escárcega. También hay un desvío de 6 km que lleva al puerto de Yucalpetén.
Progreso también tiene conexión con Chicxulub Puerto y Telchac Puerto a través de la carretera estatal YUC-027.
Calles y avenidas importantes
Las calles de Progreso se nombran con números, excepto el malecón. Tienen un diseño de cuadrícula. La calle principal es la calle 29, que cruza la ciudad de este a oeste, desde Yucalpetén hasta Chicxulub Puerto. La calle 80 va de norte a sur, pasando por el parque de la Independencia y conectando con la Carretera Federal 261 hacia Mérida.
Bulevar del malecón
El bulevar turístico, llamado oficialmente Malecón Romeo Frías Bobadilla, es un paseo de aproximadamente 1 km de largo. Tiene una playa muy popular, no solo por su cercanía a Mérida, sino también por sus servicios turísticos y sus aguas poco profundas con arena blanca. En verano, el ambiente es muy animado, y se pueden practicar varios deportes acuáticos. Desde el malecón se puede ver el largo muelle de Progreso. El malecón ha sido ampliado y remodelado varias veces, la última vez entre 2019 y 2023, para hacerlo completamente peatonal.
Ecología en Progreso
Zonas naturales protegidas
Parque nacional Arrecife Alacranes
El Parque Nacional Arrecife Alacranes es un área natural protegida marina en México, declarado parque nacional el 6 de junio de 1994. Se encuentra a 130 kilómetros al norte de Progreso. Está formado por cinco islas que suman 326 km²: Isla Blanca, Isla Chica, Isla Desterrada, Isla de los Muertos e Isla Pérez. Solo Isla Pérez está abierta al turismo.
Este parque está protegido por la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Es el único arrecife de coral en Yucatán y en el municipio de Progreso. Su ecosistema es hogar de muchas especies marinas, terrestres y aves, lo que lo convierte en un lugar con gran variedad de vida.
Gobierno y administración en Progreso
La ciudad de Progreso de Castro es la capital del municipio de Progreso. Este municipio, junto con otros 105, forma la base de la organización política de Yucatán. El municipio de Progreso se ubica en el noroeste del estado y tiene una superficie de 773.86 km².
Según datos de 2010, de los 53,958 habitantes del municipio de Progreso, 37,369 vivían en la ciudad de Progreso, lo que representa el 69.02% del total.
El Ayuntamiento
La administración pública del municipio de Progreso está a cargo de un Ayuntamiento. Este es un órgano de gobierno con sus propias leyes y recursos. Está formado por un grupo llamado Cabildo. Su existencia está establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Política del Estado de Yucatán.
Estos documentos indican que el municipio es gobernado por un Ayuntamiento elegido por voto popular. Está compuesto por un Presidente municipal (también llamado Primer regidor o primer edil), regidores y un síndico. Ellos ocupan su cargo por 3 años y pueden ser reelegidos por un periodo más. Actualmente, el Ayuntamiento de Progreso tiene 11 regidores.
Representación en el gobierno
En cuanto a la representación en el gobierno, Progreso pertenece al IX Distrito electoral estatal a nivel local. A nivel federal, forma parte del II Distrito electoral federal.
Servicios públicos en Progreso
Educación
En 2010, según la Secretaría de Desarrollo Social, Progreso contaba con:
- 23 escuelas de educación preescolar
- 28 escuelas de educación primaria (incluyendo 1 escuela primaria indígena)
- 14 escuelas de educación secundaria
- 4 planteles de bachillerato
- 9 escuelas de educación profesional-técnica
- 9 escuelas de formación laboral
Suministro de agua
Agua potable
Desde 1991, la ciudad cuenta con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPAP). Esta entidad se encarga de construir, mejorar, ampliar, operar y mantener el servicio de agua potable y alcantarillado.
Salud
Hasta 2016, Progreso tenía 11 unidades médicas en total. De estas, 10 eran para consultas externas y 1 era un hospital general. Incluían:
- 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- 1 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- 7 de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSA)
- 1 del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
- 1 hospital general de la Secretaría de Marina (SEMAR)
Seguridad pública
La seguridad en Progreso está a cargo de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio, también conocida como Policía Municipal de Progreso. Además, reciben apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y, en ocasiones especiales, de la Guardia Nacional y la Armada de México en la costa.
Cultura en Progreso
Ferias y eventos especiales
- Feria de San Telmo: Se celebra 15 días después de la Cuaresma. Incluye procesiones de San Telmo por la ciudad y por mar, juegos mecánicos y fuegos artificiales cerca de la parroquia de San Telmo.
- Día de la Marina: El 31 de mayo por la noche, hay un concierto de la Banda de Marina en la plaza Militar. El 1 de junio por la mañana, una alegre procesión de lanchas y barcos de la marina sale del muelle para dejar una ofrenda floral en el mar, en honor a los marinos. La procesión regresa por la tarde.
Deportes en Progreso
Instalaciones deportivas
- Pista Internacional de Remo y Canotaje
- Campo deportivo 20 de noviembre
- Campo deportivo Morelos
- Campo de béisbol Hidalgo
- Auditorio Morelos
- Unidad Deportiva Víctor Cervera Pacheco
- Campo de softbol La Termoeléctrica
Relaciones con otras ciudades
Hermanamientos
Progreso tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:
Hialeah, Estados Unidos (1998)
Miami-Dade, Estados Unidos (2005)
Saint Nazaire, Francia (2023)
Houston, Estados Unidos (2011)
Chengdu, China (2018)
El Marqués, México (2019)
Convenios
Progreso también tiene convenios con las siguientes ciudades:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Progreso, Yucatán Facts for Kids