San Ignacio (Yucatán) para niños
Datos para niños San Ignacio |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Iglesia de San Ignacio, Yucatán.
|
||
Localización de San Ignacio en México
|
||
Localización de San Ignacio en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°09′35″N 89°39′36″O / 21.159722222222, -89.66 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 3 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 766 hab. | |
Código postal | 92264 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310590009 | |
Código | 310590009 | |
San Ignacio es una comunidad que forma parte del municipio de Progreso. Se encuentra en el estado de Yucatán, México.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Ignacio?
El nombre de San Ignacio se debe a Ignacio de Loyola, una figura histórica importante. En esta comunidad, se celebra una fiesta especial cada año en su honor, el 31 de julio.
¿Dónde se ubica San Ignacio?
San Ignacio está localizado al oeste de la carretera que conecta Mérida con Progreso, específicamente en el kilómetro 16.
¿Qué servicios y lugares hay en San Ignacio?
La comunidad de San Ignacio cuenta con varios lugares importantes para sus habitantes:
- Un jardín de niños.
- Una escuela primaria.
- Una escuela secundaria.
- Una clínica que ofrece servicios básicos de salud.
- Una cancha de fútbol para practicar deportes.
- Una iglesia.
- Un parque para el esparcimiento.
¿Cuál es la historia de San Ignacio?
El auge del henequén y las fichas de hacienda
San Ignacio tuvo un periodo de gran desarrollo cuando el henequén era muy importante. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra resistente. En esa época, las haciendas (grandes fincas agrícolas) emitían unas "fichas" que funcionaban como dinero. Estas fichas son muy interesantes para los coleccionistas de monedas y billetes. Las fichas de San Ignacio mostraban que la hacienda era propiedad de Álvaro de Regil.
La visita del presidente Lázaro Cárdenas
En 1937, el presidente de México, Lázaro Cárdenas, visitó Yucatán. Durante su visita, llegó a la hacienda de San Ignacio para entregar tierras a los campesinos. Esta entrega de tierras se conoce como la creación de ejidos. Al principio, algunos campesinos tenían dudas sobre aceptar estas tierras. El presidente Cárdenas les dio un plazo de 24 horas para decidir si querían tomar posesión de las tierras.
Desarrollo y actividades recientes
- En 1960, se inauguró la actual casa ejidal de San Ignacio, un lugar importante para la comunidad.
- En 1976, el edificio donde se procesaba el henequén y la iglesia de estilo neogótico de San Ignacio fueron usados para grabar escenas de la película Casta Divina.
- Desde 1990, San Ignacio es la sede de la VILLA SCOUT San Ignacio. Aquí se realizan cursos de formación para jóvenes exploradores, campamentos y otras actividades al aire libre.
- A partir de 2014, la comunidad ha recibido mucho mantenimiento. Ahora luce un paisaje hermoso, con más árboles y áreas bien cuidadas, que también son útiles para las actividades de los scouts.
¿Cuántas personas viven en San Ignacio?
Según el censo de 2005, realizado por el INEGI, la comunidad de San Ignacio tenía 767 habitantes. De ellos, 392 eran hombres y 375 eran mujeres.
Galería de imágenes
Otros lugares cercanos
- Campestre Flamboyanes
- Chelem
- Chicxulub Puerto
- Chuburná Puerto
- Misnebalam
- Progreso
- Santa Elena
- Xtul
- Fichas de haciendas mexicanas