Sotuta para niños
Para otros usos de Sotuta, véase Sotuta (municipio) y Sotuta (cacicazgo).
Datos para niños Sotuta |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Sotuta en México
|
||
Localización de Sotuta en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°35′45″N 89°00′22″O / 20.595833333333, -89.006111111111 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 21 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5 548 hab. | |
Gentilicio | Sotutense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97690 | |
Clave Lada | 988 | |
Código INEGI | 310690001 | |
Código | 310690001 | |
Sotuta es una ciudad ubicada en el centro de Yucatán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre, Sotuta. Se encuentra a unos 75 kilómetros al sureste de la capital del estado y está a 18 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué significa el nombre Sotuta?
En el idioma maya, la palabra Sotuta significa "Agua que da vueltas".
Historia de Sotuta
Orígenes antiguos de Sotuta
Se sabe que en tiempos muy antiguos, antes de la llegada de los europeos, Sotuta era parte de un territorio gobernado por un líder llamado Halach Uinik. Este líder, Nachi Cocom, era de la familia Cocom y se opuso con valentía a la llegada de los españoles a Yucatán.
Sotuta después de la Conquista
Después de la Conquista, Sotuta formó parte de un sistema llamado encomiendas. Este sistema permitía a algunas personas importantes tener control sobre tierras y comunidades. Algunos de los que tuvieron encomiendas aquí fueron Gonzalo Méndez y Juan Magaña en 1549, y más tarde, otros miembros de la familia Magaña.
Crecimiento y desarrollo de la ciudad
La ciudad de Sotuta comenzó a crecer mucho a partir de 1821, cuando Yucatán se volvió independiente de España. En 1825, Sotuta se convirtió en la capital de una región llamada Beneficios Bajos.
En 1846, un lugar cercano llamado Kokolchén se convirtió en un pueblo. Le pusieron el nombre de "Zavala" en honor a Lorenzo de Zavala, un importante político y periodista de Yucatán.
Fiestas y tradiciones de Sotuta
En Sotuta se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:
- Del 3 al 12 de diciembre, se celebra a la Virgen de Guadalupe.
- Del 4 al 8 de septiembre, se honra a la Virgen de la Natividad.
- El 23 de diciembre, se festeja a San Ildefonso.
Para el Día de Muertos, es costumbre poner un altar en casa. Allí se ofrece a los seres queridos que ya no están su comida favorita y el tradicional Mukbil pollo. También se acompaña con atole de maíz nuevo y chocolate. En las fiestas de la región, la gente participa en vaquerías y baila las jaranas, haciendo concursos de baile.
Lugares históricos de Sotuta
Sotuta cuenta con varios edificios y sitios con mucha historia:
- La Casa del señor de Sotuta: Fue el antiguo palacio de Nachi Cocom.
- Templo de San Pedro Apóstol: Fue construido en el siglo XVI.
- Capilla de la Santa Cruz: Se encuentra en la ermita y fue construida en el siglo XVIII.
Población de Sotuta
Personajes importantes de Sotuta
- Nachi Cocom: Fue un Halach Uinik (un líder maya) que se opuso a los españoles en T'Hó. Luchó con gran determinación. Nació aproximadamente en 1510 y falleció alrededor de 1556.