robot de la enciclopedia para niños

Xtul (Progreso) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xtul
Entidad subnacional
Xtul (Progreso), Yucatán (01).jpg
Casco de la Hacienda Xtul, Yucatán, visto desde la carretera costera.
Xtul ubicada en México
Xtul
Xtul
Localización de Xtul en México
Xtul ubicada en Yucatán
Xtul
Xtul
Localización de Xtul en Yucatán
Coordenadas 21°15′00″N 89°49′00″O / 21.25, -89.816666666667
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 1 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 0 hab.
Código postal Ninguno
Clave Lada 999
Código INEGI 310599908
Código 310599908

Xtul es una comisaría (una especie de pequeña comunidad) que forma parte del municipio de Progreso, en el estado de Yucatán, México. Es un lugar con una historia interesante, especialmente por haber sido una antigua hacienda.

¿Qué es Xtul?

El Significado de su Nombre

El nombre de este lugar, Xtul, tiene un significado especial en el idioma maya. En maya, la palabra Xtul quiere decir "conejo".

¿Dónde se Encuentra Xtul?

Xtul se localiza a solo 2 kilómetros al oeste de Chuburná Puerto. Antiguamente, este lugar tenía varios nombres, como San Rafael Xtul, Athul, Xtuhul y Xdul.

Hace mucho tiempo, Xtul estaba conectado con la hacienda Yaxché de Peón por una pequeña vía de tren. Esta vía pasaba por otros lugares como Sabakalal y Santa Elena. Hoy en día, una parte de esa antigua vía de tren es una carretera que lleva a Sierra Papacal.

¿Qué es una Hacienda?

Una hacienda era una gran propiedad rural, muy común en México, especialmente en Yucatán. En estas haciendas se cultivaban productos agrícolas o se criaba ganado. En el caso de Xtul, fue importante por el cultivo del henequén.

El henequén es una planta de la que se extraen fibras muy resistentes. Con estas fibras se hacían cuerdas, sacos y otros productos. Las haciendas henequeneras fueron muy importantes para la economía de Yucatán en el pasado.

La Historia de Xtul

Xtul en el Pasado

Las primeras menciones de Xtul, que antes se llamaba San Rafael Xtul, datan de mediados del siglo XIX, entre los años 1845 y 1869. En esa época, la comunidad se dedicaba principalmente a la pesca y a la producción de sal.

En 1881, Xtul pasó a formar parte del partido de Progreso. Unos años después, en 1887, se creó un cementerio en el lugar.

La Época del Henequén

A finales del siglo XIX, Xtul se convirtió en un puerto importante para el envío de henequén. Para facilitar el transporte de esta fibra, se construyó una vía de tren angosta que conectaba Xtul con la hacienda Yaxché de Peón.

En 1910, hubo una revuelta de trabajadores y sirvientes en la hacienda. Durante este evento, la casa principal y la estación del tranvía fueron incendiadas. En 1963, un grupo religioso de 30 personas habitó el lugar.

Las Fichas de la Hacienda

Xtul tuvo un gran momento de prosperidad durante el auge del henequén. En esa época, las haciendas solían emitir sus propias "fichas de pago". Estas fichas eran como monedas especiales que se usaban para pagar a los trabajadores.

Las fichas de la hacienda de Xtul son muy interesantes por su diseño. Son valiosas para los "numismáticos", que son las personas que estudian y coleccionan monedas, billetes y fichas. Estas fichas muestran que la hacienda era propiedad de A.L. Peón.

¿Cuánta Gente Vive en Xtul?

Según un censo realizado en 1900, Xtul estaba habitado por 81 personas. Sin embargo, con el tiempo, la población fue disminuyendo.

Actualmente, Xtul no tiene habitantes registrados en los censos más recientes. Se considera que está muy cerca y casi unido a la comunidad de Chuburná Puerto.


Evolución demográfica de Xtul
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960
? 70 37 13 3 0 0


Lo que Queda de Xtul

Hoy en día, en Xtul solo se pueden encontrar los restos de la antigua hacienda. Es un lugar semi-abandonado que nos recuerda su pasado histórico.

Galería de imágenes

Otros Lugares Cercanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xtul Facts for Kids

kids search engine
Xtul (Progreso) para Niños. Enciclopedia Kiddle.