Título académico para niños
Un título académico o grado académico es un reconocimiento especial que te da una escuela, instituto o universidad. Lo recibes cuando terminas con éxito un programa de estudios, ya sea en la escuela primaria, secundaria, o en estudios superiores como la universidad. Es como un certificado que muestra que tienes la formación y los conocimientos necesarios en un área específica, después de haber estudiado y pasado los exámenes.
A veces, la gente llama "carrera universitaria" a los estudios que se hacen en la universidad. Sin embargo, el término "título académico" se usa más para referirse a los certificados que las universidades entregan cuando alguien termina sus estudios. Cada país tiene sus propias reglas sobre qué tipos de títulos existen y cómo se obtienen. Además, cada centro educativo tiene su propia lista de títulos que ofrece.
Contenido
Estudios antes de la universidad
Los estudios que no son universitarios incluyen la educación primaria y secundaria. También abarcan la formación técnica o vocacional, que es un tipo de educación superior pero no se imparte en universidades. Esta formación te prepara para un trabajo específico.
Cómo funciona la educación en algunos países
Argentina: Un camino educativo para todos
En Argentina, la educación está organizada por una ley nacional. Se divide en varias etapas:
- Educación Inicial: Para los más pequeños.
- Educación Primaria: La escuela básica.
- Educación Secundaria: El colegio antes de la universidad.
- Educación Superior: Incluye institutos no universitarios (que dan títulos técnicos) y universidades.
Las universidades en Argentina son autónomas, lo que significa que se organizan a sí mismas. Ofrecen muchas carreras diferentes, organizadas en facultades o departamentos.
Es muy importante saber que la educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria en Argentina. La ley dice que todos deben estudiar desde los cuatro años hasta que terminan la secundaria. El Estado argentino considera la educación un derecho fundamental y se encarga de que todos tengan acceso a una educación de calidad.
Para entrar a la universidad, necesitas haber terminado la secundaria. Si alguien mayor de 25 años no tiene el título de secundaria pero quiere estudiar en la universidad, puede demostrar que tiene suficiente experiencia y conocimientos para hacerlo. Las universidades pueden ofrecer cursos para ayudar a estas personas a prepararse.
Los títulos universitarios de Argentina son válidos en todo el país si el Ministerio de Educación los reconoce. Esto te permite trabajar en tu profesión en cualquier provincia.
España: Etapas y títulos
En España, el sistema educativo tiene varias etapas y títulos oficiales:
- Educación Primaria Obligatoria: De 6 a 12 años.
- Título de Graduado en ESO: Se obtiene al terminar la Educación Secundaria Obligatoria, normalmente a los 16 años.
- Título de Bachiller: Se consigue después de estudiar el Bachillerato, que dura dos años y es una etapa no obligatoria. Hay diferentes tipos de Bachillerato, como Artes, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales.
- Formación Profesional: Son estudios que te preparan para un trabajo específico. Hay muchos títulos diferentes, agrupados en familias profesionales.
- Grado Medio: Te da el título de Técnico en una especialidad.
- Grado Superior: Te da el título de Técnico Superior en una especialidad.
- Otras titulaciones: Incluyen las de Escuelas Oficiales de Idiomas, Música, Danza y Artes.
México: De preescolar a la preparatoria
En México, la educación se organiza en varias etapas, y la educación básica es obligatoria:
- Educación Preescolar: Dura entre dos y tres años. Ayuda a desarrollar habilidades manuales, emocionales y académicas.
- Educación Primaria: Dura seis años. Aquí se aprenden los conocimientos básicos según los planes de estudio del gobierno.
- Educación Secundaria: Dura tres años. Se profundizan los conocimientos generales. Hay diferentes tipos de secundaria, como la general, técnica o telesecundaria.
- Educación Media Superior: Dura tres años y es obligatoria desde 2013. Prepara a los estudiantes para la universidad o para el mundo laboral. Incluye bachilleratos y preparatorias. Algunas instituciones también otorgan un título de Técnico Profesional.
Estudios universitarios
Un poco de historia
Las primeras universidades en Europa surgieron hace muchos siglos, entre los años 1100 y 1200. Al principio, los títulos como "maestro", "doctor" y "profesor" significaban lo mismo.
Los estudiantes que completaban ciertos estudios y pasaban exámenes obtenían el título de "bachiller". Esta palabra viene del latín "gradus", que significa "paso", porque era un paso en el camino para convertirse en un maestro calificado.
La Universidad de Bolonia, en Italia, fue una de las primeras en dar el título de "Doctor en Derecho" a finales del siglo XII. También daban títulos similares en otras áreas, como medicina. La palabra "doctor" viene del latín "docere", que significa "enseñar".
Con el tiempo, los nombres de los títulos se relacionaron con las materias estudiadas. Los que estudiaban artes eran "maestros", mientras que los de filosofía, medicina y leyes eran "doctores". El título de doctor se volvió más importante porque para estudiarlo, primero debías ser maestro en artes. Por eso, hoy en día, un Doctorado (Ph.D.) es un título más avanzado que una Maestría (M.A.).
Cómo funcionan los estudios universitarios hoy
En Europa, muchos países están unificando sus títulos universitarios para que sean más parecidos a los de Reino Unido y Estados Unidos. Esto se conoce como el Proceso de Bolonia. Ahora, la estructura de los títulos tiene tres niveles principales:
- Grado: Son los estudios universitarios iniciales.
- Máster: Son estudios más avanzados que se hacen después del Grado.
- Doctorado: Es el nivel más alto, que se obtiene después de un Grado y un Máster.
Para que los estudios de un país sean reconocidos en otro, muchos países europeos firmaron el Convenio de Reconocimiento de Lisboa.
Argentina: Títulos de grado y posgrado
En Argentina, la mayoría de las universidades ofrecen programas de Grado y Posgrado. Los programas de Grado suelen durar al menos 5 años. Al terminarlos, los estudiantes obtienen títulos como "Licenciado", "Contador Público", "Abogado", "Médico", "Ingeniero" o "Arquitecto". Estos títulos te permiten ejercer una profesión.
Los estudios de Posgrado pueden ser:
- Doctorado
- Maestría
- Diplomado
Solo las universidades autorizadas legalmente pueden ofrecer estos títulos.
El Salvador: Niveles de educación superior
En El Salvador, la educación superior se divide en:
- Técnicos: Duran 3 años.
- Tecnólogos: Duran 4 años.
- Licenciaturas: Carreras universitarias de 6 años en áreas como salud, educación o leyes.
- Doctorados: Duran 8 años, como los de medicina u odontología.
- Máster o Maestría: Duran 2 años y son el nivel más alto después de una licenciatura o doctorado.
- Postgrado: Es una especialización en un área específica.
España: La nueva estructura universitaria
Antes, en España había diplomaturas (carreras cortas) y licenciaturas (carreras largas). Ahora, con el Proceso de Bolonia, los títulos universitarios son:
- Grado: Duran entre 3 y 6 años, la mayoría 4 años.
- Máster: Duran entre 1 y 2 años. Necesitas tener un título de Grado para acceder.
- Doctorado: Es el nivel más alto. Necesitas un Grado y un Máster para poder estudiarlo.
México: De la licenciatura al doctorado
En México, la educación superior se imparte después del bachillerato e incluye:
- Profesional Asociado o Técnico Superior Universitario: Duran dos años y te preparan para un trabajo técnico.
- Licenciatura: Dura entre 3 y 6 años (por ejemplo, Medicina dura 6 años). Te forma como profesional en diversas áreas. Para obtener el título, a menudo se requiere un trabajo final (como una tesis) y un examen profesional.
- Maestrías: Suelen durar dos años y son un posgrado después de la licenciatura.
- Doctorados: Son el grado académico más alto en México, duran entre dos y cuatro años. Se enfocan en la investigación y son ofrecidos principalmente por universidades públicas.
- Especializaciones: Comunes en áreas como Medicina o Derecho.
Ejemplos de títulos universitarios
Aquí tienes algunos ejemplos de títulos que puedes obtener en la universidad:
- Grado: Como el Bachelor of Arts (BA) o Bachelor of Science (BS), que son comunes en otros países, o la Licenciatura en países de habla hispana.
- Maestría: Como el Master of Arts (M.A.), Master of Science (MSc) o la Maestría en Administración de Negocios (MBA).
- Doctorado: Como el Philosophiæ doctor (PhD), que es el más conocido.
Cuando un estudiante termina una carrera universitaria, obtiene una "titulación superior" o "título universitario superior".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Academic degree Facts for Kids