Parque nacional Arrecife Alacranes para niños
Datos para niños Arrecife Alacranes |
||
---|---|---|
Parque Nacional Arrecife Alacranes | ||
Categoría UICN II | ||
![]() Foto satelital del arrecife
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Yucatán | |
Subdivisión | Municipio de Progreso | |
Ciudad cercana | Puerto Progreso (130 km al sur) | |
Coordenadas | 22°28′28″N 89°41′42″O / 22.474538, -89.69506 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Sitio Ramsar | |
Fecha de creación | 6 de junio de 1994 | |
Superficie | 333.768,5 ha | |
Ubicación en México.
|
||
El Arrecife Alacranes es un grupo de pequeñas islas formadas por corales. Se encuentran en el Golfo de México, a unos 130 km de la costa de Progreso, Yucatán, en México. Este lugar fue declarado parque nacional el 6 de junio de 1994.
Contenido
¿Qué es el Parque Nacional Arrecife Alacranes?
El Parque Nacional Arrecife Alacranes es un área natural protegida muy importante en México. Es la estructura de coral más grande del Golfo de México y el único arrecife conocido en el estado de Yucatán.
Por su gran valor, fue declarado Parque Nacional el 6 de junio de 1994. Esto ayuda a proteger sus recursos naturales y también permite que las personas lo visiten para aprender y disfrutar de la naturaleza.
Reconocimientos Internacionales del Arrecife
El 27 de octubre de 2006, el Arrecife Alacranes se unió a la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO. Este programa busca el desarrollo sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos, integrando a las comunidades con la naturaleza.
Además, el 2 de febrero de 2008, el parque fue incluido en la Convención RAMSAR. Esta es una convención internacional que protege humedales muy importantes en todo el mundo.
¿Por qué se llama Arrecife Alacranes?
El Arrecife Alacranes ha sido un punto de referencia para los navegantes desde hace mucho tiempo. Aparece en mapas desde el siglo XVI debido a lo peligroso que era para los barcos.
Se cree que su nombre, "Alacranes", viene de la idea de que era un lugar muy difícil y arriesgado para quienes se acercaban a él.
¿Cómo está formado el Arrecife Alacranes?
El Arrecife Alacranes es un arrecife de plataforma. Algunos expertos lo consideran un atolón, aunque su origen geológico es diferente.
Se formó hace mucho tiempo por la acción de los corales. Estos animales marinos fueron depositando material calcáreo (como el que forma las conchas) durante las épocas del Pleistoceno y Cretácico. Esto fue posible gracias a que la Península de Yucatán se fue hundiendo lentamente.
Hoy en día, este arrecife de plataforma tiene una superficie de unos 300 km² y se eleva 50 metros desde el fondo del mar. Tiene una forma semicircular y cuenta con zonas bien definidas: los bordes del arrecife (donde el viento pega más y menos), una laguna interior y cinco islas de arena.
Las Islas del Arrecife
El Arrecife Alacranes está compuesto por cinco islas:
- Isla Pérez
- Isla Muertos
- Isla Pájaros (también conocida como Blancas)
- Isla Chica
- Isla Desterrada
-
Imagen del arrecife tomada desde la Estación Espacial Internacional (ISS)
De todas ellas, solo Isla Pérez está habitada de forma permanente. Allí se encuentra un antiguo faro. Se dice que fue un regalo de la Reina Victoria de Inglaterra en 1900, pero en realidad fue construido por orden de la Secretaría de Comunicaciones de México entre 1899 y 1901. La confusión podría deberse a la marca de fabricación del faro, Chance Brothers & Co. LTD Birmingham.
Actualmente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) se encarga de administrar esta área natural y tiene una estación de campo en la isla. La Secretaría de Marina de México también mantiene un pequeño grupo de marinos y personal de señalización marítima que cuida el faro.
¿Qué animales y plantas viven en el Arrecife Alacranes?
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el Parque Nacional Arrecife Alacranes viven más de 1,100 especies de plantas y animales. De estas, 18 están en alguna categoría de riesgo y 21 son especies que no son originarias de la zona.
Lo más especial del arrecife es la gran cantidad y variedad de peces que viven en los corales. En 2007, se empezó a buscar que el Parque fuera declarado patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Arrecife Alacranes es la estructura de coral más grande del Golfo de México.
Se han encontrado 34 especies de corales en el arrecife. Algunos de ellos, como los corales cuernos de venado y de alce, están bajo protección especial.
En las islas de arena del arrecife, se han registrado 116 especies de aves. Algunas viven allí siempre, otras son migratorias y otras solo visitan el lugar ocasionalmente. Cuatro de estas especies de aves se consideran amenazadas, cuatro están sujetas a protección especial y dos están en peligro de extinción. Entre las aves amenazadas se encuentran el gavilán pajarero (Accipiter striatus), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el ave playera chorlito silbador (Charadrius melodus).
Véase también
- Parques nacionales de México