robot de la enciclopedia para niños

Progesterona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Progesterona
Progesteron.svg
Progesterone-3D-balls.png
Nombre (IUPAC) sistemático
4-Pregnen-3,20-diona
Identificadores
Número CAS 57-83-0
Código ATC G03DA04
PubChem 5994
DrugBank DB00396
ChemSpider 5773
UNII 4G7DS2Q64Y
KEGG D00066
ChEBI CHEBI:17026
Datos químicos
Fórmula C21H30O2 
Peso mol. 314,46 g/mol
O=C4\C=C2/[C@]([C@H]1CC[C@@]3([C@@H](C(=O)C)CC[C@H]3[C@@H]1CC2)C)(C)CC4
InChI
InChI=1S/C21H30O2/c1-13(22)17-6-7-18-16-5-4-14-12-15(23)8-10-20(14,2)19(16)9-11-21(17,18)3/h12,16-19H,4-11H2,1-3H3/t16-,17+,18-,19-,20-,21+/m0/s1
Key: RJKFOVLPORLFTN-LEKSSAKUSA-N
Sinónimos Pregn-4-en-3,20-diona
Datos físicos
P. de fusión 126 °C (259 °F)
Rot. esp. [α]D
Farmacocinética
Biodisponibilidad Absorción prolongada.
Unión proteica 96%-99%
Metabolismo Hepático a pregnanedioles y pregnanolonas.
Vida media 34,8-55,13 horas.
Excreción Renal
Datos clínicos
Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en embarazadas. Puede emplearse con vigilancia médica. (EUA)
Vías de adm. oral, transdérmica.

La progesterona, también conocida como P4, es una hormona esteroide muy importante. Participa en el ciclo menstrual de las mujeres, en el embarazo y en el desarrollo de un nuevo ser, tanto en humanos como en otros animales. La progesterona es el principal tipo de hormona llamada progestágeno que se produce de forma natural en el cuerpo humano.

Esta hormona se produce principalmente en los ovarios (en una parte llamada cuerpo lúteo) y en la placenta durante el embarazo. También se puede producir en las glándulas suprarrenales y en el hígado.

La progesterona es una de las hormonas que se desarrollan en las mujeres durante la pubertad y la adolescencia. Su función principal es actuar en la segunda parte del ciclo menstrual. Ayuda a preparar el endometrio (el revestimiento del útero) para que un embrión pueda implantarse. La progesterona también hace que el endometrio se vuelva más grueso y se mantenga en su lugar. Si los niveles de progesterona bajan, el endometrio se desprende, lo que causa la menstruación. Además, esta hormona es clave para el desarrollo de las características físicas femeninas y para mantener el embarazo.

Además de su acción en el útero, la progesterona también afecta otras partes del cuerpo. Por ejemplo, puede causar tensión en las mamas porque las glándulas mamarias aumentan de tamaño. También puede influir en el sistema digestivo, a veces causando diarrea. El efecto de la progesterona de relajar los músculos es importante para que el útero no se contraiga y permita la implantación del embrión. Otro efecto de esta relajación muscular es la sensación de cansancio y sueño. Estos síntomas suelen aparecer durante el periodo menstrual, cuando los niveles de progesterona son más altos.

¿Cómo se descubrió la progesterona?

La progesterona fue descubierta por varios equipos de investigación al mismo tiempo.

Willard Myron Allen y su profesor George Washington Corner la descubrieron en 1933 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Rochester. Allen fue el primero en determinar algunas de sus características, como su punto de fusión y su peso molecular. Él también le dio el nombre de progesterona, que viene de "progestational steroidal ketone".

Al igual que otras hormonas esteroides, la progesterona tiene una estructura química formada por cuatro anillos de hidrocarburos unidos. También tiene grupos de cetona y oxígeno, además de dos grupos metilo.

¿De dónde viene la progesterona?

La progesterona se encuentra en animales y en algunas plantas.

Progesterona en animales

En los animales, la progesterona se produce en los ovarios (especialmente en el cuerpo lúteo después de la ovulación), en las glándulas suprarrenales (cerca de los riñones) y, durante el embarazo, en la placenta. También se almacena en el tejido adiposo (la grasa del cuerpo).

En los seres humanos, la cantidad de progesterona aumenta durante el embarazo:

  • Al principio, el cuerpo lúteo la produce, gracias a una señal del embrión llamada gonadotropina coriónica humana (hCG).
  • Después de la octava semana, la placenta toma el relevo en la producción de progesterona. La placenta usa el colesterol de la madre para crearla. La mayor parte de esta progesterona va a la sangre de la madre, pero una parte llega al feto y se usa para producir otras hormonas fetales. Al final del embarazo, la placenta produce unos 250 miligramos de progesterona al día.
  • Los productos lácteos también contienen progesterona. Esto se debe a que las vacas lecheras suelen estar preñadas cuando se las ordeña, y en ese momento su leche tiene altos niveles de progesterona. Al consumir estos productos, el nivel de progesterona en el cuerpo puede aumentar.

Progesterona en plantas

Se ha encontrado progesterona en al menos una planta, el nogal (Juglans regia). Además, algunas plantas de la familia del ñame, como la Dioscorea mexicana (originaria de México), contienen esteroides similares a la progesterona. Estas plantas tienen una sustancia llamada diosgenina, que puede ser transformada en progesterona. La diosgenina y la progesterona también se encuentran en otras especies de ñames.

Otra planta que contiene sustancias que se pueden convertir fácilmente en progesterona es la Dioscorea pseudojaponica, de Taiwán. Algunas investigaciones muestran que el ñame taiwanés contiene saponinas, un tipo de esteroide que puede transformarse en diosgenina y luego en progesterona.

Muchas otras especies de ñames de climas tropicales y subtropicales contienen sustancias esteroides que podrían producir progesterona. Entre ellas, destacan la Dioscorea villosa y la Dioscorea polygonoides. Un estudio encontró que la Dioscorea villosa contiene un 3,5% de diosgenina, y la Dioscorea polygonoides un 2,64%.

¿Cómo se fabrica la progesterona?

Producción natural (Biosíntesis)

Archivo:Progesterone biosynthesis
Arriba: Cómo el colesterol (1) se convierte en pregnenolona (3) y luego en progesterona (6).
Abajo: La progesterona es importante para crear aldosterona, cortisol y otros esteroides.

En los mamíferos, la progesterona (6) se produce a partir de la pregnenolona (3), que a su vez se forma del colesterol (1). Este proceso es similar para todas las hormonas esteroides.

El colesterol (1) pasa por una serie de cambios químicos para convertirse en pregnenolona (3). Luego, la pregnenolona se transforma en progesterona en dos pasos. Primero, un grupo químico se oxida, y luego un doble enlace cambia de posición.

La progesterona (ver la parte inferior de la imagen) es muy importante porque a partir de ella se forman otras hormonas, como la aldosterona y el cortisol. También puede convertirse en androstenediona, que a su vez puede transformarse en testosterona y estrona.

La pregnenolona y la progesterona también pueden ser producidas por la levadura.

Producción en laboratorio (Síntesis)

Archivo:Marker snythesis
La producción de progesterona a partir de la diosgenina usando el método de Marker.

En 1940, Russell Earl Marker desarrolló un método para producir progesterona de forma económica. Lo hizo a partir de la diosgenina, un esteroide que se extrae de los ñames (ver imagen). Este proceso se conoce como la degradación de Marker. También se han creado otros métodos para obtener progesterona a partir de diferentes esteroides.

Archivo:Progesterone Synthesis
La síntesis total de progesterona de Johnson.

En 1971, William Summer Johnson logró crear progesterona completamente desde cero en el laboratorio (ver imagen). Este proceso es complejo e implica varias reacciones químicas para construir la molécula de progesterona paso a paso. Un paso clave de esta síntesis es la formación simultánea de varios anillos de la molécula, imitando cómo se forman los esteroides en la naturaleza.

¿Cuánta progesterona hay en el cuerpo?

En las mujeres, la cantidad de progesterona es baja antes de la ovulación en el ciclo menstrual. Después de la ovulación, sube y se mantiene alta durante la fase lútea, como se ve en el diagrama. Antes de la ovulación, suele ser menos de 2 nanogramos por mililitro (ng/ml), y después, más de 5 ng/ml.

Durante el embarazo, la concentración de progesterona se mantiene alta y puede llegar a 100 o 200 ng/ml al final. Después del parto y durante la lactancia, los niveles de progesterona son muy bajos.

Los niños y las mujeres después de la menopausia tienen niveles bajos de progesterona. Los hombres adultos tienen niveles similares a los de las mujeres en la fase folicular de su ciclo menstrual.

Archivo:Progesterone during menstrual cycle
Niveles normales de progesterona durante el ciclo menstrual.
- Los rangos marcados By biological stage (por etapa biológica) se usan en ciclos menstruales muy controlados, ajustando el tiempo según el progreso del ciclo.
- Los rangos etiquetados Inter-cycle variability (variabilidad entre ciclos) son para ciclos no monitoreados, donde se conoce el inicio y la duración promedio del ciclo.
- Los rangos marcados Inter-woman variability (variabilidad entre mujeres) son para cuando no se conoce la duración del ciclo ni el momento de la ovulación, solo el inicio del ciclo.


Circunstancia Niveles normales en análisis de sangre
Límite inferior Límite superior Unidades
Mujer con el ciclo menstrual (ver el diagrama)
Mujer después de la menopausia <0,2 1 ng/mL
<0,6 3 nmol/L
1,1 2,9 nmol/L
Varón de 16 años o más 0,27 0,9 ng/mL
0,86 2,9 nmol/L
Mujer o varón entre 1 y 9 años 0,1 4,1 o 4,5 ng/mL
0,3 13 nmol/L

¿Qué efectos tiene la progesterona en el cuerpo?

Archivo:Endometrium ocp use3
Una micrografía que muestra los cambios en el endometrio debido a la progesterona.

La progesterona actúa principalmente a través de receptores especiales dentro de las células. También tiene un receptor en la membrana celular que influye en la fertilidad. Además, la progesterona puede bloquear la acción de otra hormona llamada aldosterona.

Los efectos de la progesterona se hacen más fuertes cuando hay estrógenos presentes. Los estrógenos ayudan a que las células produzcan más receptores de progesterona. Cuando los niveles de progesterona son altos, el cuerpo retiene menos sodio y líquidos. Si los niveles de progesterona bajan, el cuerpo puede retener más sodio temporalmente.

Efectos en el sistema reproductor

La progesterona es conocida como la "hormona del embarazo" y tiene muchas funciones importantes para el desarrollo del feto:

  • Prepara el endometrio para que el embrión se implante. Al mismo tiempo, hace que el moco cervical se vuelva más espeso, lo que ayuda a proteger el útero. Si no hay embarazo, los niveles de progesterona bajan, lo que provoca la menstruación.
  • Durante la implantación y el embarazo, la progesterona ayuda a que el sistema de defensas de la madre acepte el embarazo.
  • Disminuye las contracciones de los músculos del útero.
  • Una disminución en los niveles de progesterona puede ser una señal para el inicio del parto.

El feto utiliza la progesterona de la placenta para producir sus propias hormonas suprarrenales.

Efectos en el sistema nervioso

La progesterona es un tipo de neuroesteroide. Puede producirse en el sistema nervioso central y es un precursor de otra hormona importante, la alopregnanolona.

Los neuroesteroides influyen en cómo se comunican las células nerviosas, protegen el tejido cerebral y ayudan en la formación de la mielina (una capa que recubre los nervios). Se investiga si pueden mejorar la memoria y la capacidad de pensar. La progesterona también afecta la regulación de genes relacionados con la muerte celular programada.

Otros efectos de la progesterona

¿Qué efectos no deseados puede tener la progesterona?

La progesterona en forma de píldoras (o una versión sintética llamada progestágeno) puede causar algunos efectos no deseados. Por ejemplo, puede haber mayor retención de líquidos, lo que podría afectar a personas con epilepsia, migraña, asma o problemas de riñón o corazón. También existe un riesgo, aunque bajo, de formación de coágulos sanguíneos, que pueden llevar a problemas graves.

Algunos efectos no deseados comunes incluyen calambres, dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, vómitos, aumento del tamaño de las mamas, cansancio, somnolencia y cambios de humor. También pueden presentarse nerviosismo, dificultad para dormir o falta de memoria.

Otros efectos menos frecuentes pueden ser alergias, anemia, mareos, dolor de espalda, infecciones y problemas de la piel como acné.

Las investigaciones actuales sugieren que la progesterona podría influir en la liberación de insulina y en la función del páncreas, lo que podría afectar la probabilidad de desarrollar diabetes. Se ha observado que las mujeres con altos niveles de progesterona durante el embarazo tienen más probabilidades de tener cambios en sus niveles de azúcar en la sangre.

¿Para qué se usa la progesterona en medicina?

Archivo:000527lg Prometrium 100 MG Oral Capsule
Cápsula oral Prometrium 100 mg

La progesterona y sus versiones sintéticas se usan en medicina para varias situaciones. Como la progesterona natural no se absorbe muy bien por vía oral, se han creado versiones sintéticas que se absorben mejor. La progesterona fue aprobada en Estados Unidos como gelen 1997, en cápsula oral en 1998, en inyección en 2001 y como inserto en 2007. En algunos países, se vende bajo la marca Progeffik.

¿Cómo se absorbe en el cuerpo?

La forma en que se administra la progesterona afecta cómo actúa en el cuerpo. Si se toma por vía oral, la absorción puede variar mucho entre personas. Las versiones sintéticas se absorben más rápido y mantienen niveles estables en la sangre.

La progesterona no se disuelve bien en agua, por lo que para tomarla por vía oral, a menudo se microniza (se hace muy pequeña) y se mezcla con aceite en cápsulas. También se puede administrar a través de supositorios o pesarios, en geles o cremas para la piel, o mediante inyecciones (aunque estas últimas requieren administración diaria).

Los productos de "progesterona natural" que vienen del ñame no necesitan receta. Sin embargo, no hay pruebas de que el cuerpo humano pueda convertir la diosgenina (el ingrediente activo de la planta) en progesterona.

Usos específicos de la progesterona

  • La progesterona se usa para ayudar a mantener el embarazo en tratamientos de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV). Aunque las inyecciones diarias eran el método estándar, ahora se ha visto que la administración por otras vías del cuerpo puede ser igual de efectiva.
  • Se usa para controlar el sangrado irregular del útero cuando no hay ovulación. También se usa para preparar el revestimiento del útero en tratamientos de esterilidad y para mantener el embarazo en sus primeras etapas. Las pacientes que han tenido pérdidas de embarazo repetidas debido a una baja producción de progesterona pueden recibirla.
  • En mujeres no embarazadas con retrasos en la menstruación, la progesterona se usa para que el endometrio engrosado se desprenda. Se toma por un corto tiempo (una semana) y luego se suspende para que ocurra el sangrado.
  • Se está investigando el uso de progesterona para tratar la esclerosis múltiple. Durante el embarazo, el daño a la mielina de los nervios se detiene cuando los niveles de progesterona son altos.
  • La progesterona también influye en la elasticidad de la piel, la resistencia de los huesos, la respiración celular, el tejido nervioso y algunas características físicas que diferencian a hombres y mujeres.
  • Ciertos medicamentos que bloquean la acción de la progesterona, como la Mifepristona, se pueden usar para prevenir la implantación de un embrión.

La progesterona también se está empezando a usar en el tratamiento de una enfermedad de la piel llamada hidradenitis supurativa.

Progesterona y el cerebro

Estudios anteriores han demostrado que la progesterona ayuda al desarrollo normal de las neuronas en el cerebro y protege el tejido cerebral dañado. En animales, se ha visto que las hembras son menos propensas a sufrir lesiones cerebrales graves, y se cree que esto se debe a los niveles más altos de estrógeno y progesterona. Varios estudios en animales han confirmado que la progesterona tiene un efecto protector si se administra poco después de una lesión cerebral. También se han obtenido resultados prometedores en estudios con humanos.

Se cree que la progesterona protege el cerebro al reducir la inflamación que ocurre después de un trauma cerebral.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Progesterone Facts for Kids

kids search engine
Progesterona para Niños. Enciclopedia Kiddle.