Testosterona para niños
Datos para niños Testosterona |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(8R,9S,10R,13S,14S,17S)- 17-hydroxy-10,13-dimethyl- 1,2,6,7,8,9,11,12,14,15,16,17- dodecahydrocyclopenta[a]phenanthren-3-one | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 58-22-0 | |
Código ATC | G03BA03 | |
PubChem | 6013 | |
DrugBank | DB00624 | |
ChemSpider | 5791 | |
UNII | 3XMK78S47O | |
KEGG | D00075 | |
ChEBI | 17347 | |
ChEMBL | CHEMBL386630 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C19H28O2 | |
Peso mol. | 288.42 | |
O=C4\C=C2/[C@]([C@H]1CC[C@@]3([C@@H](O)CC[C@H]3[C@@H]1CC2)C)(C)CC4
|
||
InChI
InChI=1S/C19H28O2/c1-18-9-7-13(20)11-12(18)3-4-14-15-5-6-17(21)19(15,2)10-8-16(14)18/h11,14-17,21H,3-10H2,1-2H3/t14-,15-,16-,17-,18-,19-/m0/s1
Key: MUMGGOZAMZWBJJ-DYKIIFRCSA-N |
||
Datos físicos | ||
P. de fusión | 155 °C (311 °F) | |
Rot. esp. | +110,2° | |
Variación E.E.C. | −11080 kJ/mol | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | Baja | |
Metabolismo | Hígado, testículo, y próstata | |
Vida media | 2-4 horas | |
Excreción | Orina (90 %), heces (6 %) | |
Datos clínicos | ||
X. Restricción total del uso del fármaco. Los riesgos superan los beneficios potenciales (EUA) Efectos teratogénicos | ||
Estado legal | Lista IV (CA) Lista III (EUA) | |
Vías de adm. | Inyección intramuscular; transdérmica (parches), tópica (cremas y geles) | |
La testosterona es una hormona esteroide que se encuentra en mamíferos, reptiles, aves y otros vertebrados. En los mamíferos, la testosterona se produce principalmente en los testículos de los machos. Las glándulas suprarrenales también producen pequeñas cantidades. Es la principal hormona masculina y ayuda al crecimiento de los músculos y huesos.
En los varones, la testosterona es clave para el desarrollo de tejidos como los testículos y la próstata. También ayuda a que aparezcan características masculinas, como el aumento de la masa muscular y ósea, y el crecimiento del pelo corporal. Además, es importante para la salud general y para prevenir la osteoporosis (huesos débiles).
En promedio, los hombres adultos tienen diez veces más testosterona en su sangre que las mujeres adultas. Sin embargo, los hombres usan la testosterona más rápido, por lo que su producción diaria es unas 20 veces mayor. Las mujeres son más sensibles a esta hormona.
La testosterona se ha mantenido a lo largo de la evolución en la mayoría de los vertebrados. Los peces producen una versión ligeramente diferente llamada 11-cetotestosterona. En los insectos, una hormona similar es la ecdisona. Esto sugiere que las hormonas como la testosterona tienen una historia muy antigua en la evolución.
Contenido
¿Qué efectos tiene la testosterona en el cuerpo?
Las hormonas llamadas andrógenos, como la testosterona, ayudan a que el cuerpo fabrique proteínas y a que los tejidos crezcan. Los efectos de la testosterona se pueden dividir en dos tipos: los que promueven el crecimiento (anabólicos) y los que desarrollan características masculinas (androgénicos).
- Efectos anabólicos: Incluyen el aumento de la masa muscular y la fuerza. También incrementa la densidad y fuerza de los huesos. Además, estimula el crecimiento en altura y la maduración de los huesos.
- Efectos androgénicos: Incluyen la maduración de los órganos reproductivos masculinos. Después del nacimiento, especialmente en la pubertad, causa el engrosamiento de la voz y el crecimiento de barba y vello axilar. Muchas de estas son caracteres sexuales secundarios (cambios físicos que aparecen en la pubertad).
Los efectos de la testosterona también dependen de la edad en que ocurren. En hombres y mujeres, estos efectos dependen de la cantidad y el tiempo que la testosterona libre está en el cuerpo.
Efectos antes del nacimiento
Los efectos de la testosterona antes del nacimiento ocurren entre las cuatro y seis semanas de gestación.
- Ayuda al desarrollo de los órganos reproductivos masculinos.
- Contribuye al desarrollo de la próstata y las vesículas seminales.
Efectos en la primera infancia
Los efectos de la testosterona en la primera infancia no se comprenden del todo. En los primeros meses de vida de un bebé varón, los niveles de testosterona aumentan. Se mantienen altos por unos meses, luego bajan a niveles muy bajos hasta la niñez. No se sabe bien por qué ocurre este aumento en humanos. Se cree que podría estar relacionado con el desarrollo del cerebro.
Efectos antes de la pubertad
Los efectos de la testosterona antes de la pubertad son los primeros cambios que se ven cuando los niveles de estas hormonas aumentan al final de la niñez. Ocurren tanto en niños como en niñas.
- El olor corporal se vuelve como el de los adultos.
- La piel y el pelo se vuelven más grasos, lo que puede causar acné.
- Aparecen vellos en muchas partes del cuerpo.
- Hay un crecimiento rápido y los huesos maduran más rápido.
- Puede aparecer vello fino en el labio superior y las patillas.
Efectos durante la pubertad
Los efectos de la testosterona durante la pubertad comienzan cuando los niveles de estas hormonas han estado altos por meses o años. En los varones, estos efectos suelen aparecer más tarde en la pubertad. En las mujeres, ocurren después de períodos largos con niveles altos de testosterona.
- Las glándulas sebáceas (que producen grasa en la piel) se agrandan, lo que puede causar acné.
- Aumento del vello en la cara (patillas, barba, bigote), pecho, alrededor de los pezones, piernas y axilas. El vello se extiende.
- Puede haber pérdida de pelo en la cabeza (alopecia androgénica).
- La grasa debajo de la piel disminuye.
- Aumenta la fuerza y la masa muscular.
- La voz se vuelve más grave.
- Crece la nuez de Adán.
- El tejido que produce espermatozoides en los testículos crece, lo que lleva a la fertilidad masculina.
- La mandíbula, las cejas, la barbilla y la nariz crecen, y los huesos de la cara cambian de forma.
- Los hombros se ensanchan y la caja torácica se expande.
- Los huesos terminan de madurar y de crecer.
Efectos en la edad adulta
Los efectos de la testosterona en adultos son más evidentes en los hombres, pero son importantes para ambos sexos. Algunos de estos efectos pueden disminuir a medida que los niveles de testosterona bajan en las últimas décadas de la vida.
- La testosterona es necesaria para el desarrollo normal de los espermatozoides.
- Regula la energía física y mental.
- Ayuda a mantener los músculos.
- La testosterona no causa ni empeora el cáncer de próstata. Sin embargo, en personas que ya tienen cáncer de próstata, un aumento de testosterona puede acelerar su crecimiento.
- Mantener niveles normales de testosterona en hombres mayores puede mejorar varios aspectos que reducen el riesgo de problemas del corazón, como el aumento de masa muscular, la disminución de grasa y el control del colesterol.
- La paternidad puede disminuir los niveles de testosterona en los hombres, lo que sugiere que esto promueve el cuidado de los hijos.
- En algunos animales, los niveles altos de testosterona se han relacionado con una menor actividad del sistema inmunitario.
Efectos en el cerebro
La testosterona afecta a todo el cuerpo, incluyendo el cerebro. El cerebro masculino es, en promedio, más grande. Un estudio de 2003 encontró que los hombres de 20 años tenían más fibras nerviosas mielinizadas en el cerebro que las mujeres. Sin embargo, las mujeres tienen más conexiones entre las células cerebrales.
La testosterona influye en la atención, la memoria y la habilidad espacial en humanos. Se cree que los niveles bajos de testosterona podrían aumentar el riesgo de problemas cognitivos y de demencia como el Alzheimer. Sin embargo, tanto los niveles muy bajos como muy altos de testosterona pueden afectar negativamente la capacidad de pensar.
Contrario a algunas ideas antiguas, el comportamiento agresivo no es común en hombres con niveles bajos de testosterona que reciben tratamiento para normalizarlos. De hecho, los niveles bajos de testosterona pueden causar trastornos del estado de ánimo y comportamiento agresivo. Los niveles normales de testosterona son importantes para el bienestar mental.
¿Cómo se produce la testosterona?
Estructura química
La testosterona es un andrógeno, un tipo de esteroide. Su fórmula química es C19H28O2. Esta estructura es necesaria para que la hormona funcione. La testosterona puede transformarse en estradiol en varios tejidos. En los hombres, es normal producir unos 50 microgramos de estradiol al día. La testosterona en los testículos es producida por las células de Leydig. También se produce en otros tejidos a partir de otras hormonas.
Biosíntesis

Como otras hormonas esteroides, la testosterona se produce a partir del colesterol. El proceso comienza con la transformación del colesterol en otras sustancias, hasta llegar a la testosterona.
La mayor parte de la testosterona (más del 95%) en los varones es producida por los testículos. En las mujeres, se produce en menores cantidades en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. En los testículos, las células de Leydig son las encargadas de producirla. La testosterona viaja por la sangre hacia los tejidos donde debe actuar. La mayor parte se transporta unida a dos proteínas: la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHGB) y la albúmina.
Regulación
En los hombres, la testosterona se produce principalmente en las células de Leydig. La cantidad de estas células y la producción de testosterona están controladas por otras hormonas, como la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH).
La cantidad de testosterona que se produce está regulada por un sistema llamado eje hipotálamo-hipofisario-testicular. Cuando los niveles de testosterona son bajos, una hormona llamada hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) se libera del hipotálamo. Esto estimula a la glándula pituitaria para que libere LH, que a su vez estimula a los testículos a producir testosterona. Cuando los niveles de testosterona son altos, envían una señal al hipotálamo y la pituitaria para que dejen de liberar GnRH y LH/FSH, respectivamente.
Algunos factores que afectan los niveles de testosterona son:
- La edad: los niveles de testosterona disminuyen con la edad.
- El sueño profundo (MOR) aumenta los niveles de testosterona durante la noche.
- El entrenamiento con pesas puede aumentar los niveles de testosterona.
- La falta de zinc puede disminuir los niveles de testosterona.
- El regaliz puede causar una pequeña disminución en los niveles de testosterona.
- Algunas hierbas como la mentha spicata pueden reducir los niveles de testosterona.
Los niveles de testosterona siguen un ciclo diario. Su concentración es más alta alrededor de las 8 de la mañana y más baja alrededor de las 8 de la noche. En adultos mayores, este ciclo se mantiene, pero las concentraciones son más bajas y estables.
Metabolismo
Una pequeña parte de la testosterona se convierte en dihidrotestosterona (DHT), que es una forma más potente de la hormona. Otra pequeña parte se convierte en estradiol por una enzima llamada aromatasa. El estradiol tiene efectos diferentes a los de la testosterona. Finalmente, la testosterona y la DHT pueden ser eliminadas por el cuerpo.
¿Cómo actúa la testosterona?

La testosterona actúa en el cuerpo de dos maneras principales: activando el receptor androgénico (directamente o como DHT) y convirtiéndose en estradiol para activar ciertos receptores de estrógeno.
La testosterona libre entra en las células de los tejidos. Allí, puede unirse al receptor androgénico o convertirse en DHT, que se une al mismo receptor de forma más fuerte. Este complejo de hormona y receptor entra al núcleo celular y se une a partes específicas del ADN. Esto influye en la actividad de ciertos genes, produciendo los efectos de la testosterona.
En los vertebrados, los receptores de testosterona se encuentran en muchos tejidos. Tanto machos como hembras responden de manera similar a niveles parecidos de testosterona. Las grandes diferencias en los niveles de testosterona antes de nacer, durante la pubertad y a lo largo de la vida explican las diferencias biológicas entre machos y hembras.
En los huesos y el cerebro, el efecto principal de la testosterona es a través de su conversión a estradiol. En los huesos, el estradiol acelera la maduración del cartílago a hueso, lo que detiene el crecimiento. En el cerebro, el estradiol es importante para la regulación de otras hormonas.
Los hombres producen mucha testosterona y menos estrógeno. Las mujeres producen mucho estrógeno y menos testosterona. La testosterona causa el desarrollo de características masculinas. Las mujeres también necesitan testosterona para mantener la densidad ósea y la masa muscular. En los hombres, niveles muy altos de estrógeno pueden disminuir la testosterona, reducir la masa muscular, y causar el crecimiento de tejido mamario (ginecomastia). Sin embargo, un nivel adecuado de estrógeno es necesario para el bienestar de los hombres.
Usos médicos de la testosterona
El uso principal de la testosterona es para tratar a hombres con hipogonadismo, una condición en la que el cuerpo produce muy poca o ninguna testosterona. El tratamiento se llama terapia de reemplazo hormonal (TRT) y ayuda a mantener los niveles de testosterona dentro del rango normal.
A lo largo de los años, la testosterona y otros esteroides anabólicos se han usado para otras condiciones, con resultados variados. Por ejemplo, se ha usado para corregir la osteoporosis, fomentar el crecimiento de la médula ósea y estimular el apetito. En la década de 1940, se promocionó como una "droga milagrosa" contra el envejecimiento.
La testosterona también se usa en algunas terapias hormonales para personas que desean que su cuerpo desarrolle características masculinas.
Las mujeres también pueden usar terapias de testosterona para tratar o prevenir la pérdida de densidad ósea y masa muscular. La mayoría de los efectos no deseados de la terapia de testosterona pueden controlarse. Se está investigando si la terapia de testosterona podría aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer en mujeres.
Terapia de reemplazo de andrógenos
Los niveles de testosterona en los humanos disminuyen gradualmente con la edad. Hay un debate sobre cuándo tratar a los hombres mayores con terapia de reemplazo de testosterona. La Sociedad Americana de Andrología recomienda el tratamiento cuando hay síntomas de deficiencia y niveles bajos de testosterona.
No hay un acuerdo total sobre el nivel exacto de testosterona que se considera bajo. En los Estados Unidos, un nivel total de testosterona en hombres por debajo de 300 nanogramos por decilitro (ng/dL) en una muestra de la mañana se considera generalmente bajo.
La terapia de reemplazo puede administrarse mediante inyecciones, parches, geles, implantes debajo de la piel o pastillas. Algunos efectos secundarios menores incluyen acné y piel grasa. Efectos más importantes pueden ser el aumento de glóbulos rojos, que a veces requiere tratamiento, y la aceleración del crecimiento de un cáncer de próstata ya existente. Otro efecto puede ser la pérdida o adelgazamiento del cabello. La testosterona externa también puede afectar la producción de espermatozoides y causar infertilidad. Se recomienda que los médicos realicen exámenes para detectar cáncer de próstata antes y durante la terapia.
Beneficios
Una terapia de testosterona adecuada puede ayudar a controlar la diabetes mellitus tipo 2. Los niveles bajos de testosterona también aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Aún se necesitan estudios a gran escala para evaluar la seguridad y eficacia a largo plazo de la testosterona.
Efectos adversos
La suplementación de testosterona externa conlleva algunos riesgos para la salud. Algunos derivados sintéticos de la testosterona, como la fluoximesterona y la metiltestosterona, ya no se recetan debido a sus problemas de seguridad. Sin embargo, el reemplazo de testosterona en hombres con hipogonadismo tiene un buen historial de seguridad.
Un artículo de 2006 en el Diario de Urología señaló que el cáncer de próstata puede aparecer meses o años después de iniciar el tratamiento con testosterona. Por ello, los médicos y pacientes deben estar conscientes de este riesgo y realizar chequeos frecuentes.
Uso en el deporte
La testosterona puede ser utilizada por atletas para mejorar su rendimiento, lo cual se considera dopaje en la mayoría de los deportes. Hay varias formas de administrarla, como inyecciones, parches y geles.
Los esteroides anabólicos (incluida la testosterona) se han usado para aumentar el desarrollo muscular, la fuerza o la resistencia. Lo hacen al aumentar la producción de proteínas en los músculos. Esto hace que las fibras musculares crezcan y se reparen más rápido.
Después de varios escándalos en la década de 1980, muchas organizaciones deportivas prohibieron o reforzaron las reglas contra el uso de esteroides anabólicos. En 1990, la testosterona y otros esteroides anabólicos fueron clasificados como "sustancias controladas" en Estados Unidos. El uso de estas sustancias es un problema grave en el deporte moderno.
Detección de uso indebido
Se han desarrollado varios métodos para detectar el uso de testosterona en atletas, la mayoría basados en análisis de orina. Estos incluyen la proporción de testosterona/epitestosterona (normalmente menor a 4) y la proporción de carbono-13/carbono-12 (la testosterona farmacéutica tiene menos carbono-13 que la natural). En algunos programas, los resultados históricos del atleta se usan como referencia. Otro método en investigación es detectar la forma de testosterona administrada en el cabello.
Formas de administración
Existen muchas formas de administrar la testosterona. Las disponibles para humanos incluyen inyecciones (como cipionato o enantato de testosterona en aceite), pastillas, parches para la piel, cremas, geles y pequeños implantes. Se están desarrollando métodos como roll-on y aerosoles nasales.
Análogos sintéticos
Los derivados de la testosterona son versiones modificadas de su estructura química.
A) Testosterona oral: Al añadir ciertos grupos químicos, se aumenta su actividad. La 17-alfa-metiltestosterona es un ejemplo que funciona por vía oral. Estos derivados se procesan lentamente en el hígado después de ser absorbidos. Sin embargo, pueden causar problemas en el hígado si se usan por mucho tiempo. La testosterona natural, en cambio, se degrada rápidamente en el hígado y no causa estos efectos.
B) Testosterona inyectable: Al modificar la testosterona, se puede hacer que su efecto dure más tiempo. El propionato de testosterona tiene una acción relativamente corta (1-2 días). El cipionato y el enantato son de acción prolongada. Administrados por inyección intramuscular profunda, pueden tener efectos durante dos o tres semanas. Estos ésteres se convierten en testosterona libre en la sangre. La testosterona también se ha administrado debajo de la piel y, más recientemente, a través de parches o geles que se aplican en la piel.
Véase también
En inglés: Testosterone Facts for Kids
- Hormona
- Testículo
- Varón
- Salud masculina
- Aparato genital