robot de la enciclopedia para niños

Pontificia Academia de las Ciencias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pontificia Academia de las Ciencias
0 Académie des Sciences - Casina Pio IV.JPG
Tipo academia de ciencias, Academias Pontificias y academia nacional
Fundación 1603
Sede central Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano
Casa Pio IV 00120 Ciudad del Vaticano
Miembro de Consejo Internacional para la Ciencia y Consejo Científico Internacional
Coordenadas 41°54′15″N 12°27′09″E / 41.904167, 12.4525
Sitio web Academia Pontificia de las Ciencias

La Pontificia Academia de las Ciencias es una academia científica muy importante ubicada en la Ciudad del Vaticano. Fue creada en 1936 por el papa Pío XI. Su objetivo principal es impulsar el avance de las ciencias físicas, naturales y matemáticas. También estudia cómo el conocimiento científico se relaciona con otras áreas del saber.

La sede de la Academia se encuentra en la Casina Pío IV, un hermoso edificio en los Jardines Vaticanos. Entre sus miembros ha habido científicos muy destacados del siglo XX, incluyendo a varios ganadores del Premio Nobel, como Ernest Rutherford, Max Planck, Niels Bohr y Emmanuelle Charpentier.

Historia de la Academia

Orígenes Antiguos

La historia de esta Academia comienza con la Accademia dei Lincei (Academia Nacional de los Linces). Esta academia fue fundada en Roma en 1603 por el príncipe romano Federico Cesi. Contó con el apoyo del Papa Clemente VIII. Un científico muy famoso, Galileo Galilei, fue uno de los líderes de aquella academia.

Refundaciones Importantes

Después de la muerte de su fundador, la academia original se disolvió. Sin embargo, fue refundada por el papa Pío IX en 1847. En ese momento, recibió el nombre de Pontificia Accademia dei Nuovi Lincei (Pontificia Academia de los Nuevos Linces).

Más tarde, en 1936, el papa Pío XI la volvió a establecer. Le dio su nombre actual: Pontificia Academia de las Ciencias. Sus reglas y objetivos fueron actualizados por los papas Pablo VI en 1976 y Juan Pablo II en 1986.

¿Qué hace la Academia?

Su Misión y Autonomía

Desde 1936, la Pontificia Academia de las Ciencias se dedica a investigar temas científicos. También fomenta la colaboración entre diferentes áreas de la ciencia. Con el tiempo, ha crecido el número de sus miembros y su carácter internacional. Su presidente actual es el experto en agricultura alemán Joachim von Braun.

La Academia funciona de manera independiente dentro de la Santa Sede. Esto significa que tiene libertad para llevar a cabo sus investigaciones. Aunque fue creada por un Papa y cuenta con su protección, organiza sus actividades de forma autónoma. Su principal meta es promover el progreso de las ciencias.

Un Espacio de Conocimiento Objetivo

Las decisiones y estudios de la Academia no están influenciados por grupos nacionales, ideas políticas o creencias religiosas. Por eso, es una fuente muy valiosa de información científica objetiva. Esta información está disponible tanto para la Santa Sede como para la comunidad científica de todo el mundo.

Áreas de Estudio

Archivo:Pontificia accademia delle scienze, aula magna 02
Aula Magna, en 2017.

La labor de la Academia se organiza en seis áreas principales:

  • Ciencia fundamental (los principios básicos de la ciencia).
  • Ciencia y tecnología a nivel mundial.
  • La ciencia para ayudar a resolver problemas en países en desarrollo.
  • La reflexión sobre la ciencia y sus aplicaciones.
  • El estudio de los aspectos relacionados con la vida y la salud.
  • El estudio del conocimiento y cómo lo obtenemos.

Además, las disciplinas en las que trabaja se dividen en nueve campos específicos:

Miembros de la Academia

¿Quiénes son los Miembros?

Los nuevos miembros de la Academia son elegidos por los propios académicos. Se seleccionan hombres y mujeres de cualquier origen o creencia, basándose en el gran valor científico de su trabajo y su buen comportamiento. Una vez elegidos, son nombrados oficialmente por el Papa.

La Academia es dirigida por un Presidente, quien es elegido por el Papa de entre los miembros. El Presidente cuenta con la ayuda de un consejo científico y un canciller.

Inicialmente, la Academia tenía 80 miembros, de los cuales 70 eran vitalicios (para toda la vida). En 1986, el papa Juan Pablo II estableció que el número de miembros vitalicios fuera de 80. También hay un número limitado de miembros honorarios, que son personas muy importantes o que ocupan ciertos cargos, como el director del Observatorio Vaticano o el prefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana. El actual Presidente es Joachim von Braun.

Miembros Notables de Habla Hispana

El primer español en unirse a la Academia fue el monje benedictino Anselmo Mª Albareda en 1936. Después de él, otros españoles destacados como Severo Ochoa (1974) y Antonio García-Bellido (2003) también se hicieron miembros.

Entre los primeros hispanoamericanos en ingresar estuvieron los brasileños Antonio Cardoso Fontes (1941) y Aloysio de Castro (1948), seguidos por el uruguayo Julio César García Otero (1955).

Premios Nobel en la Academia

A lo largo de su historia, muchos miembros de la Academia han recibido el prestigioso Premio Nobel. Algunos de ellos fueron nombrados miembros antes de recibir este importante reconocimiento. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

Miembros Vitalicios Actuales

Miembros honorarios

  • Jean-Michel Maldamé

Miembros por su cargo (perdurante munere)

  • Guy Joseph Consolmagno - Director del * Observatorio Vaticano
  • Sergio B. Pagano - Prefecto del * Archivo Apostólico Vaticano
  • Cesare Pasini - Prefecto de la * Biblioteca Apostólica Vaticana
  • Peter Turkson - Canciller de la Academia

Discursos de los Papas

En ocasiones especiales, como sus reuniones importantes, el Papa suele hablar con los miembros de la Academia. En estos discursos, los Papas han tratado temas como:

  • Las capacidades y los límites de la ciencia.
  • La idea de que la ciencia y la fe no se oponen.
  • El respeto y la colaboración que la Iglesia tiene hacia la ciencia.
  • La importancia de que la ciencia colabore con la filosofía.
  • La responsabilidad de los científicos.
  • El respeto a las personas por parte de la ciencia y la tecnología.
  • La importancia del diálogo entre ciencia y fe para la humanidad y la paz mundial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pontifical Academy of Sciences Facts for Kids

  • Academias Pontificias
  • Iglesia católica y ciencia
  • Miembros de la Pontificia Academia de las Ciencias
kids search engine
Pontificia Academia de las Ciencias para Niños. Enciclopedia Kiddle.