robot de la enciclopedia para niños

Edward Witten para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Witten
Edward Witten.jpg
Witten en Harvard, 2008
Información personal
Nacimiento 26 de agosto de 1951
Baltimore, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Residencia Princeton
Nacionalidad Estados Unidos
Familia
Padre Louis Witten
Cónyuge Chiara Nappi
Hijos Daniela Witten
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas
Educado en Universidad de Brandeis, Universidad de Princeton
Supervisor doctoral David J. Gross
Alumno de David Gross
Información profesional
Área Física teórica
Conocido por Teoría de cuerdas, Teoría M, Teoría cuántica de campos
Empleador Instituto de Estudios Avanzados de Princeton
Estudiantes doctorales Jnnathan Bagger, Cumrun Vafa, Eva Silverstein, Shamit Kachru, Sergei Gukov
Obras notables teoría M
Miembro de
Sitio web www.ias.edu/sns/witten
Distinciones Medalla Fields (1990)
Premio Poincaré (2006)
Premio Crafoord (2008)
Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein (2016)
Premio Kyoto de Ciencias Básicas (2014)

Edward Witten (nacido el 26 de agosto de 1951 en Baltimore, Estados Unidos) es un físico y matemático muy importante. Ha trabajado la mayor parte de su carrera en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Es conocido por sus grandes aportaciones a la física teórica, especialmente en la teoría de cuerdas y la teoría cuántica de campos.

¿Quién es Edward Witten?

Edward Witten nació en Baltimore, Maryland. Su padre, Louis Witten, también era físico y se especializó en temas como la gravedad. Edward estudió historia y lingüística en la Universidad de Brandeis. Al principio, pensó en ser periodista y escribió para algunas revistas.

Después de un tiempo, decidió volver a estudiar y se dedicó a la física. Obtuvo su doctorado en física en la Universidad de Princeton en 1976. Su profesor fue David Gross, otro físico muy reconocido.

La carrera de Edward Witten

Después de terminar sus estudios, Edward Witten trabajó en la Universidad Harvard y luego regresó a Princeton como profesor. También pasó dos años en Caltech. Actualmente, es profesor de física matemática en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.

Está casado con Chiara Nappi, quien también es profesora de física. Su hermano, Matt Witten, es guionista y ha trabajado en series de televisión famosas como L.A. Law y House.

Las grandes ideas de Edward Witten en la física

El trabajo de Edward Witten combina la física teórica con las matemáticas más avanzadas. Sus investigaciones principales se centran en la teoría cuántica de campos y la teoría de cuerdas. También ha explorado áreas relacionadas con la topología (el estudio de las formas) y la geometría.

¿Qué es la teoría de cuerdas?

La teoría de cuerdas es una idea en física que propone que las partículas más pequeñas del universo no son puntos, sino diminutas "cuerdas" vibrantes. Imagina que todo lo que ves, desde una estrella hasta un átomo, está hecho de estas cuerdas vibrando de diferentes maneras.

Al principio, esta teoría tenía algunos desafíos. Por ejemplo, parecía funcionar solo si el universo tenía 26 dimensiones, lo cual es difícil de imaginar, ya que nosotros solo percibimos cuatro (tres espaciales y una de tiempo).

La teoría de supercuerdas y la teoría M

En los años ochenta, Edward Witten y otros físicos trabajaron para mejorar la teoría de cuerdas. Introdujeron una idea llamada "supersimetría". Gracias a esto, la teoría se hizo más consistente y el número de dimensiones necesarias se redujo a 10 (9 espaciales y 1 temporal).

Este avance llevó a lo que hoy se conoce como la teoría de supercuerdas. Edward Witten es considerado el principal impulsor de esta "segunda revolución" en la teoría de cuerdas. También propuso la existencia de la Teoría M, que busca unificar las diferentes versiones de la teoría de supercuerdas en una sola gran teoría.

Witten y las matemáticas

Edward Witten fue el primer físico en ganar la Medalla Fields, que es uno de los premios más importantes en matemáticas. Esto demuestra lo mucho que sus ideas han influido en las matemáticas puras. Por ejemplo, sus trabajos ayudaron a entender mejor el polinomio de Jones, que es una herramienta matemática usada en topología.

Sus ideas han sido tan importantes que han ayudado a resolver problemas matemáticos que parecían imposibles. A menudo, comparte sus ideas en seminarios en Princeton, inspirando a muchos otros científicos.

Reconocimientos y premios

Edward Witten ha recibido muchos premios y honores por su increíble trabajo. Algunos de los más destacados son:

  • Beca MacArthur (1982)
  • Medalla Albert Einstein (1985)
  • Premio Dirac (1985)
  • Medalla Fields (1990) - ¡Fue el primer físico en ganarla!
  • Medalla nacional de la Ciencia de Estados Unidos (2003)
  • Apareció en la lista de las cien personas más influyentes de la revista Time en 2004.
  • Premio Henri Poincaré (2006)
  • Premio Crafoord (2008)
  • Premio Kyoto de Ciencias Básicas (2014)
  • Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein (2016)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Witten Facts for Kids

kids search engine
Edward Witten para Niños. Enciclopedia Kiddle.