Werner Arber para niños
Datos para niños Werner Arber |
||
---|---|---|
![]() Werner Arber en el Vaticano, 2018.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1929![]() |
|
Nacionalidad | Suiza | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Politécnica Federal de Zúrich | |
Información profesional | ||
Área | Microbiología | |
Conocido por | Descubridor de la enzima de restricción | |
Cargos ocupados | Rector de la Universidad de Basilea | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley Universidad del Sur de California |
|
Estudiantes doctorales | Daisy Dussoix | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1978 | |
Werner Arber es un microbiólogo suizo muy reconocido. Nació el 3 de junio de 1929 en Gränichen, Suiza. Es famoso por su importante descubrimiento de las enzimas de restricción, que le valió un Premio Nobel en 1978.
Werner Arber creció en Gränichen, en el cantón de Argovia. Estudió en escuelas públicas y se graduó en ciencias en 1953 en el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich. Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad de Ginebra en 1958.
Trabajó en laboratorios de biofísica en Ginebra y Los Ángeles. En 1971, se convirtió en profesor de Biología Molecular en la Universidad de Basilea.
Contenido
El Descubrimiento de las Enzimas de Restricción
En 1978, Werner Arber recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este premio con Daniel Nathans y Hamilton O. Smith. Lo ganaron por su trabajo sobre las endonucleasas de restricción.
¿Qué son las Enzimas de Restricción?
Estas enzimas son como "tijeras moleculares". Son proteínas especiales que pueden cortar el ADN (ácido desoxirribonucleico) en lugares muy específicos. El ADN es como el libro de instrucciones de la vida.
Impacto en la Biotecnología
La capacidad de cortar el ADN de forma precisa fue un avance enorme. Permitió a los científicos estudiar y modificar el ADN. Esto abrió la puerta a muchos avances en la biotecnología, ayudando a entender mejor cómo funcionan los seres vivos.
Trayectoria Profesional de Werner Arber
Werner Arber estudió química y física en Zúrich de 1949 a 1953. Después, en 1953, empezó a trabajar con microscopía electrónica en la Universidad de Ginebra. Con el tiempo, se dedicó a investigar los bacteriófagos, que son virus que infectan bacterias.
Estudios y Colaboraciones
Obtuvo su doctorado en 1958 en la Universidad de Ginebra. Luego, trabajó en la Universidad del Sur de California estudiando la genética de los fagos. También pasó tiempo en otros laboratorios importantes en Estados Unidos.
Al regresar a la Universidad de Ginebra, Arber continuó su investigación. Allí trabajó con estudiantes y científicos talentosos, como Daisy Roulland-Dussoix, cuyo trabajo fue clave para el Premio Nobel. En 1965, fue nombrado Profesor de Genética Molecular.
En 1971, se mudó a la Universidad de Basilea en Suiza. Fue uno de los primeros científicos en trabajar en el nuevo centro de investigación Biozentrum. Este lugar estaba diseñado para fomentar la colaboración entre diferentes áreas de la biología.
Participación en Organizaciones Científicas
Werner Arber ha compartido su conocimiento con jóvenes científicos en las Reuniones de Premios Nobel de Lindau. También es miembro de varias academias científicas importantes, como la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Desde 1981, es miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias. En 2011, fue nombrado presidente de esta academia por el papa Benedicto XVI. Fue la primera persona no católica en ocupar ese puesto. En 2017, se retiró de este cargo.
Werner Arber está casado y tiene dos hijas.