robot de la enciclopedia para niños

Francis Collins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francis Collins
Francis Collins official photo.jpg

NIH Master Logo Vertical 2Color.png
16.º Director de los Institutos Nacionales de Salud
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de agosto de 2009
Presidente Barack Obama (2009-2017)
Donald Trump (2017-2021)
Joe Biden (2021-)
Predecesor Elias Zerhouni
Subdirector Lawrence Tabak

Información personal
Nombre de nacimiento Francis Sellers Collins
Nacimiento 14 de abril de 1950
Staunton (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en química
Educado en
Información profesional
Ocupación Genetista, médico, autor, físico y químico
Área Genética y administración pública
Empleador
Miembro de
Sitio web www.nih.gov/about/director/index.htm

Francis Sellers Collins (nacido el 14 de abril de 1950 en Staunton, Estados Unidos) es un genetista estadounidense. Es muy conocido por haber descubierto genes que causan enfermedades. También dirigió el Proyecto Genoma Humano durante nueve años.

En 2009, el presidente Barack Obama lo nombró director de los National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud) de Estados Unidos. Obama lo describió como "uno de los mejores científicos del mundo".

Francis Collins nació en una granja pequeña en Virginia. Estudió Química y obtuvo su doctorado en la Universidad de Yale. Luego se graduó como médico en la Universidad de Carolina del Norte. Ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación en los institutos de salud pública de Estados Unidos.

Desde 1999 hasta 2008, dirigió el proyecto Genoma Humano. Este proyecto internacional contó con la participación de 18 países. Collins ha identificado genes relacionados con varias enfermedades. También ha investigado genes que causan sensibilidad a la diabetes. Ha impulsado nuevas formas de estudio genético para enfermedades como la fibrosis quística y la enfermedad de Huntington.

En 2001, recibió el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Este premio fue por su importante trabajo en el descubrimiento de la secuencia del genoma humano.

En 2007, fundó la Fundación BioLogos. El objetivo de esta fundación es explorar la relación entre la ciencia y la religión. Busca mostrar que la ciencia y la fe cristiana pueden ser compatibles. En 2009, el papa Benedicto XVI lo nombró miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias. Ese mismo año, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos. En 2020, fue reconocido con el Premio Templeton.

Primeros años y educación

Francis Collins creció en una granja en Virginia. Su madre le enseñó en casa hasta que empezó la escuela secundaria. Al principio, Collins quería ser químico y no le interesaba mucho la biología.

En 1970, se licenció en Química por la Universidad de Virginia. Cuatro años después, obtuvo su doctorado en química física en la Universidad de Yale. Sin embargo, un curso de bioquímica en Yale despertó su interés en este campo. Después de hablar con su mentor, decidió cambiar de área. Se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde se doctoró en 1977.

De 1978 a 1981, trabajó como médico residente en el Hospital Memorial de Carolina del Norte. Luego regresó a la Universidad de Yale. Allí, de 1981 a 1984, fue profesor asociado de Medicina Interna y Genética Humana. En Yale, desarrolló un método importante llamado "salto cromosómico". Este método era una forma más rápida de estudiar el ADN.

En 1984, se unió a la Universidad de Míchigan como profesor. Allí se hizo famoso por su habilidad para encontrar genes. Su técnica de "salto cromosómico" se volvió muy importante en la genética moderna.

En la década de 1980, varios equipos buscaban los genes de la fibrosis quística. El genetista Lap-Chee Tsui contactó a Francis Collins para acelerar el proceso. Collins se unió al equipo y usó su técnica. En junio de 1989, descubrieron el gen de la fibrosis quística. Después de esto, Collins y sus colaboradores descubrieron otros genes. Entre ellos, los genes de la enfermedad de Huntington, la neurofibromatosis y la leucemia aguda.

Liderazgo en el Proyecto Genoma Humano

En 1993, Francis Collins aceptó ser director del Centro Nacional para la Investigación del Genoma Humano. Este centro se convirtió en el National Human Genome Research Institute (NHGRI) en 1997. El NHGRI es parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Como director, Collins supervisó el Consorcio Internacional para la secuenciación del Genoma Humano.

En 1994, fundó la División de Investigación Intramural en el NHGRI. Esta división tiene laboratorios donde los científicos investigan el genoma. Se ha convertido en uno de los centros de investigación genética más importantes del país.

Archivo:Wellcome genome bookcase
La primera presentación impresa del genoma humano fue entregada en una serie de libros, desplegados en la Colección Wellcome, Londres.

El 26 de junio de 2000, se presentó el primer borrador del genoma humano. Collins participó en el anuncio junto al presidente de los Estados Unidos Bill Clinton y el biólogo Craig Venter. Ambos científicos fueron reconocidos por su trabajo.

El primer análisis completo de este descubrimiento se publicó en febrero de 2001. Los científicos del Proyecto Genoma Humano siguieron trabajando. Terminaron de secuenciar los tres mil millones de pares de bases en 2003. Esto coincidió con el 50 aniversario del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick.

En 2005, Collins y Venter fueron elogiados por su compromiso con el acceso libre a la información del genoma. Gracias a ellos, los datos estuvieron disponibles de inmediato para todos los científicos del mundo.

Una de las actividades principales del NHGRI bajo Collins fue crear el mapa de haplotipos del genoma humano. Este proyecto, llamado HapMap, creó un catálogo de variaciones genéticas. Estas variaciones se llaman Polimorfismos de nucleótidos simples (SNP). Este catálogo es muy útil para encontrar variaciones genéticas relacionadas con el riesgo de enfermedades.

Además de su investigación, Collins es conocido por su interés en los aspectos éticos de la genética. Ha defendido la protección de la privacidad de la información genética. También ha trabajado para evitar la discriminación basada en los genes. Inspirado por su experiencia como voluntario médico en Nigeria, Collins también se interesó en usar la investigación del genoma para mejorar la salud en países en desarrollo.

Francis Collins dejó su puesto en el National Human Genome Research Institute el 28 de mayo de 2008. Dijo que seguiría trabajando en el laboratorio de investigación como "voluntario". Esto permitiría a los estudiantes terminar sus proyectos.

Collins ha recibido muchos premios y honores. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias. También ganó el Premio Príncipe de Asturias en 2001. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2007 y la Medalla Nacional a la Ciencia en 2008.

Director de los Institutos Nacionales de Salud

Archivo:Francis Collins with Kathleen Sebelius after swearing-in ceremony
Francis Collins con Kathleen Sebelius durante la jura del cargo de Director al frente de los Institutos Nacionales de Salud.

El 8 de julio de 2009, el presidente Barack Obama propuso a Francis Collins para ser director de los National Institutes of Health (NIH). Días después, el Senado de los Estados Unidos lo confirmó por unanimidad. La secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, lo anunció el 7 de agosto de ese año.

La revista Science describió a Collins como "un líder con experiencia y un excelente comunicador". Por eso, su nombramiento no fue una sorpresa y fue bien recibido por muchos científicos. Aunque hubo algunas críticas por sus creencias religiosas, otros pensaron que esto podría ayudar a conectar la investigación genética con personas de diferentes creencias.

Creencias personales

Collins ha dicho que sus padres eran "cristianos solo de nombre". Durante sus estudios de posgrado, se consideraba ateo. Sin embargo, cuando era un joven médico, notó la fortaleza de algunos de sus pacientes más enfermos. En lugar de quejarse, ellos se apoyaban en su fe para encontrar fuerza y consuelo.

Collins empezó a investigar argumentos sobre la existencia de Dios. Leyó el libro Mero cristianismo del escritor C. S. Lewis. Este libro lo hizo reflexionar profundamente. Después de mucho pensar, se convirtió al cristianismo durante una caminata. Ahora se considera un "cristiano serio".

En su libro ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe, Collins comparte que el descubrimiento del genoma humano le permitió ver el trabajo de Dios. Él cree que hay razones para creer en un creador y que los descubrimientos científicos nos acercan a Dios.

En su libro, Collins analiza y no está de acuerdo con algunas ideas sobre la creación. Su propia creencia es la evolución teísta, que él prefiere llamar BioLogos. En esta idea, Dios es quien inicia la evolución.

Collins explica que cuando logra un gran avance científico, siente una gran alegría. También siente una conexión con el Creador, como si estuviera descubriendo algo que ningún humano sabía antes, pero que Dios siempre conoció.

Es el fundador de la Fundación BioLogos. Esta fundación está formada por "un equipo de científicos que creen en Dios". Su objetivo es promover una visión de los orígenes de la vida que sea sólida tanto científica como teológicamente. La fundación busca la verdad en el mundo natural y espiritual, y busca la armonía entre estas diferentes perspectivas. Collins fue presidente de la fundación hasta que fue nombrado director de los NIH.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francis Collins Facts for Kids

kids search engine
Francis Collins para Niños. Enciclopedia Kiddle.