robot de la enciclopedia para niños

Stefan Hell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stefan Hell
Stefan W Hell.jpg
Stefan W. Hell
Información personal
Nombre de nacimiento Stefan Walter Hell
Nacimiento 23 de diciembre de 1962
Arad, Rumanía, el
Residencia Gotinga, Alemania
Nacionalidad Alemana y Rumana
Educación
Educación doctorado y doctor en Filosofía
Educado en Universidad de Heidelberg
Supervisor doctoral Siegfried Hunklinger
Información profesional
Área Química física
Nanociencia
Microscopía de alta resolución
Conocido por Microscopía STED
Empleador Laboratorio Europeo de Biología Molecular
Instituto Max Planck de Química Biofísica
Centro Alemán de Investigación del Cáncer
Miembro de
Sitio web nanobiophotonics.mpibpc.mpg.de
Distinciones Premio Nobel de Química (2014)
Premio Kavli (2014)
Premio Gottfried Wilhelm Leibniz (2008)

Stefan W. Hell (nacido en Arad, Rumanía, el 23 de diciembre de 1962) es un científico germano-rumano. Es uno de los directores del Instituto Max Planck de Ciencias Multidisciplinarias en Gotinga, Alemania. En 2014, recibió el Premio Kavli en Nanociencia. Este premio fue por sus importantes aportaciones en el campo de la nano-óptica. También fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 2014. Lo recibió por desarrollar la "microscopía de fluorescencia de super-resolución". Compartió este premio con Eric Betzig y William E. Moerner.

¿Quién es Stefan Hell?

Stefan Hell nació en una familia de suabos del Banato en Sântana, Condado de Arad, Rumanía. Asistió a la escuela primaria en su país natal entre 1969 y 1977. Después, cursó un año de secundaria en Timişoara. En 1978, emigró con sus padres a Alemania Occidental. Su padre era ingeniero y su madre, profesora. La familia se estableció en la ciudad de Ludwigshafen.

Su Camino en la Ciencia: Educación y Primeros Pasos

Stefan Hell comenzó sus estudios en la Universidad de Heidelberg en 1981. Allí, obtuvo su doctorado en física en 1990. Su director de tesis fue el físico Siegfried Hunklinger. Su trabajo de doctorado se centró en cómo ver estructuras muy pequeñas con un tipo de microscopio.

Después de su doctorado, Hell trabajó como investigador independiente. Se dedicó a mejorar la capacidad de los microscopios para ver detalles en profundidad. Esto se conoció como el microscopio 4Pi. La resolución es la capacidad de un microscopio para distinguir dos objetos muy cercanos. Es una característica muy importante de estos instrumentos.

Un Avance Increíble: La Microscopía STED

De 1991 a 1993, Stefan Hell trabajó en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Heidelberg. Allí, logró demostrar cómo funcionaba el microscopio 4-Pi. Luego, de 1993 a 1996, fue jefe de grupo en la Universidad de Turku en Finlandia. Fue en este lugar donde desarrolló una nueva técnica llamada microscopía STED. También pasó seis meses como científico invitado en la Universidad de Oxford en Inglaterra.

En 1996, Stefan Hell obtuvo su habilitación en física por la Universidad de Heidelberg. Este es un título que permite enseñar en universidades alemanas. El 15 de octubre de 2002, se convirtió en director del Instituto Max Planck de Química Biofísica. Allí, fundó un departamento dedicado a la nanobiofotónica. Desde 2003, también ha dirigido la "División de Nanoscopía Óptica" en el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) en Heidelberg. Además, es profesor en la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Heidelberg.

Con la invención y mejora de la microscopía STED, Stefan Hell demostró algo asombroso. Pudo mejorar mucho la capacidad de los microscopios de fluorescencia. Antes, estos microscopios estaban limitados a ver objetos de más de 200 nanómetros. Un nanómetro es una medida extremadamente pequeña. Hell fue el primero en mostrar, tanto con cálculos como con experimentos, cómo superar este límite. Logró que los microscopios pudieran ver detalles a una escala nanométrica.

Antes de su trabajo, se pensaba que esto no era posible, siguiendo las ideas de Karl Ernst Abbe de 1873. Por este gran logro, y por su importancia para la ciencia y la investigación, Hell recibió varios premios. Entre ellos, el Premio a la Innovación de Alemania en 2006 y el Premio Nobel de Química en 2014.

Reconocimientos y Premios Importantes

Stefan Hell ha recibido muchos premios por su trabajo. Algunos de los más destacados son:

  • Premio de la Comisión Internacional de Óptica, 2000
  • Premio Helmholtz en Metrología, 2001
  • Premio de Investigación Carl-Zeiss, 2002
  • Premio a la Innovación de la Presidencia Federal alemana, 2006
  • Premio Gottfried Wilhelm Leibniz, 2008
  • Premio Otto-Hahn, 2009
  • Premio europeo de Ciencias de la Fundación Körber, 2011
  • Premio Kavli, 2014
  • Premio Nobel de Química, 2014
  • Werner von Siemens Ring en 2022

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stefan Hell Facts for Kids

  • Escala nanoscópica
kids search engine
Stefan Hell para Niños. Enciclopedia Kiddle.