robot de la enciclopedia para niños

Paul Berg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Naim Berg
Paul Berg in 1980.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de junio de 1926
Brooklyn (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de febrero de 2023
Stanford (Estados Unidos)
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Mildred Berg
Hijos 1
Educación
Educado en Universidad Case Western Reserve
Universidad Estatal de Pensilvania
Información profesional
Área Bioquímica
Conocido por Bioquímica de ácidos nucleicos y ADN recombinante
Empleador Universidad Stanford
Universidad Washington en San Luis
Afiliaciones Open Medicine Foundation
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Química (1980)

Paul Naim Berg (nacido en Nueva York, el 30 de junio de 1926 y fallecido en Stanford, el 15 de febrero de 2023) fue un bioquímico y profesor de Estados Unidos. Trabajó en la Universidad de Stanford en California.

En 1980, Paul Berg recibió el Premio Nobel de Química. Compartió este importante premio con otros dos científicos: Walter Gilbert y Frederick Sanger. El premio fue un reconocimiento a sus descubrimientos fundamentales sobre los ácidos nucleicos, que son las moléculas que guardan la información genética.

Berg estudió bioquímica en la Universidad Estatal de Pensilvania y obtuvo su doctorado en la Universidad Case Western Reserve en 1952. Además de su trabajo en Stanford, fue profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. También dirigió el Centro Beckman de Medicina Molecular y Genética.

Además del Premio Nobel, Paul Berg recibió otros honores, como la Medalla Nacional de la Ciencia en 1983.

¿Quién fue Paul Berg?

Paul Naim Berg nació en Brooklyn, Nueva York. Sus padres eran inmigrantes. Se graduó de la escuela secundaria Abraham Lincoln en 1943. Luego, estudió bioquímica en la Penn State University y obtuvo su doctorado en bioquímica en la Case Western Reserve University en 1952.

Su carrera y descubrimientos importantes

Archivo:Queen Beatrix meets Nobel Laureates in 1983
La reina Beatriz de los Países Bajos se reúne con varios ganadores del Premio Nobel, incluyendo a Paul Berg, en 1983.

Después de terminar sus estudios, Berg trabajó como investigador en Copenhague (Dinamarca) y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. Allí, colaboró con otro científico importante, Arthur Kornberg.

Desde 1955 hasta 1959, fue profesor en la Universidad de Washington. Luego, en 1959, se trasladó a la Universidad de Stanford, donde enseñó bioquímica hasta el año 2000. También fue director de un centro de investigación en Stanford. Aunque se retiró de la enseñanza en el año 2000, siguió activo en la investigación.

¿Qué investigó Paul Berg?

Al principio de su carrera, Berg usó técnicas especiales para entender cómo las células transforman los alimentos en los materiales que necesitan para funcionar. Descubrió cómo ciertas sustancias se convierten en partes importantes de las células. También fue de los primeros en mostrar que el ácido fólico y la vitamina B12 son esenciales en estos procesos.

Pero Paul Berg es más conocido por su trabajo pionero con el ADN recombinante.

¿Qué es el ADN recombinante?

El ADN es como el "libro de instrucciones" de la vida. Paul Berg fue el primer científico en crear una molécula de ADN que combinaba información genética de dos especies diferentes. Imagina que tomas una parte del libro de instrucciones de un ser vivo y la unes con una parte del libro de instrucciones de otro.

Esta técnica de "unir" genes fue un paso gigante para la ingeniería genética moderna. Gracias a ella, los científicos pueden estudiar y modificar el ADN de formas nuevas. Después de desarrollar esta técnica, Berg la usó para investigar los cromosomas de los virus.

Su trabajo después de la investigación

Después del año 2000, Paul Berg se dedicó a otras actividades. Se interesó en cómo la ciencia, especialmente el ADN recombinante y las células especiales que pueden convertirse en diferentes tipos de células, afecta a la sociedad. También fue parte de un grupo llamado el Consejo de Patrocinadores del Bulletin of the Atomic Scientists, que reflexiona sobre el impacto de la ciencia en el mundo.

En 1975, Berg fue uno de los organizadores de la conferencia de Asilomar sobre el ADN recombinante. Un año antes, él y otros científicos habían pedido que se hiciera una pausa voluntaria en algunas investigaciones con ADN recombinante. Querían asegurarse de que se entendieran bien los posibles riesgos. Esta conferencia fue muy importante porque ayudó a establecer reglas y guías para la investigación en biotecnología, pensando siempre en la seguridad.

Premios y reconocimientos

Premio Nobel de Química

Paul Berg recibió la mitad del Premio Nobel de Química en 1980. La otra mitad fue compartida por Walter Gilbert y Frederick Sanger. Berg fue reconocido por sus "estudios fundamentales de la bioquímica de los ácidos nucleicos, con especial atención al ADN recombinante".

Otros premios

Fue elegido miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 1966. En 1983, el presidente Ronald Reagan le entregó la Medalla Nacional de la Ciencia. También fue elegido miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense en 1983.

En 1989, recibió el Golden Plate Award. En 1992, fue elegido miembro extranjero de la Royal Society. En 2005, recibió el Biotechnology Heritage Award. En 2006, fue galardonado con el premio Carl Sagan por su trabajo en la divulgación científica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Berg Facts for Kids

kids search engine
Paul Berg para Niños. Enciclopedia Kiddle.